No te preocupes, si la rosa de los vientos va en el Km0 a 10 metros del sol. Minimalismo…
Una cosa está clara, si el pavimento llega a ser más artístico y significativo, ahora las críticas serían que es demasiado invasivo y quita protagonismo al conjunto de la plaza.
Pero como es más sencillo, pues todo lo contrario
Más bien es que es un poco como pollo sin cabeza.
El km0 adornado a 10 metros de un nuevo sol que no termina de relacionarse con unos rayos que no se ven si no te fijas. Y todo aderezado con superficies de granito que en cuanto absorban dos meses de la mierda habitual en sol no se van a diferenciar de los antiguos.
Y esto partiendo de un proyecto cuyo leitmotiv era simplificar la plaza.
A mi es que me flipa que los mismos que defendían el esperpento estético sin pies ni cabeza de la Plaza de España ahora estén criticando la Puerta del Sol “porque no es minimalista”.
Te tienes que reír.
El objetivo de la reforma era ese, despejar, y si no se ha conseguido la reforma ha fracasado en su propósito básico, objetivamente.
No se quien son “los mismos”, a mi la plaza de España no me gusta. Ahora bien, la plaza de España fue reformada porque claramente había unas necesidades claras de reforma.
Esto es un despilfarro cutre.
¿No se ha conseguido? Pensaba que todavía no habían acabado las obras.
Parece que tenéis ganas de que fracase.
Si aquí nos reímos mucho, pero no igual de lo que piensas.
Créeme que no.
Eso hacemos en este hilo @setrakso, seguir las obras y hacer suposiciones y comentarios según avanza, vemos los planos y tal, y uno ya puede sacar alguna conclusión.
En general de eso va el foro.
Para mí la irrupción de tanto palo de luz imposibilitó ya de raíz una reforma verdaderamente esencialista (que se queda en lo esencial). El despiece del suelo tampoco es que sea minimalista. Parece que se ha decidido prescindir de la intervención de fachadas y su iluminación hacia una línea homogénea, que ayudaría a generar una sensación de sencillez en la plaza.
Pero ya entiendo tu punto, Sol bien porque Almeida y Plaza de España mal porque Carmena, mensaje que nos recuerdas insistentemente en todos los hilos.
Pues a mi me parece que en las obras están clavando el resultado del proyecto de ejecución, que es el que realmente tiene que servir como referencia y el que marca los verdaderos objetivos de esta reforma.
He estado varias veces en la Puerta del Sol últimamente y sí, me parece una reforma limpia y ordenada. No hay más que compararla con la Plaza de España. Y sí, me sorprende que se quejen de anti minimalismo los mismos que aplaudían la reforma de Plaza de España. Digo lo que pienso, que supongo que es algo que puedo hacer.
Esta claro que no hay mayor ciego que el que no quiere ver
Porque la reforma de Plaza de España no buscaba borrar elementos y convertirse en un lugar más diáfano y sencillo. El “minimalismo” no era un objetivo de la reforma, en Sol sí.
Efectivamente el objetivo de Plaza de España era convertir la plaza en un blandiblu y cargarse toda la monumentalidad de la misma, cosa que se ha conseguido. Por eso mismo me sorprende tanto que los que defendían aquella actuación ahora sean tan exigentes con la limpieza, monumentalidad y minimalismo que supuestamente debería reflejarse en la Puerta del Sol.
Yo sigo fiel a mis principios, me hubiese gustado una reforma ordenada y monumental para la Plaza de España y me gusta lo que se está haciendo en la Puerta del Sol porque ordena y simplifica la plaza.
Vuelvo a traer esta entrevista realizada el año pasado a los autores del proyecto. He hecho Ctrl+F y he buscado “minimalismo” y no se encuentran coincidencias.
Los arquitectos hablan de “organizar”, “agrupar”, “limpiar”… No de minimalismo. A lo mejor algunos se quedaron con el render primigenio que se presentó a concurso y no pasaron a las siguientes pantallas.
“Fíjate las farolas, colocadas de cualquier manera… Todo está colocado provisionalmente, como la estatua de Carlos III. Y así, van quedando restos de lo que había antes y de lo que después otros han ido incorporando”
“ Lo que explicábamos en aquel proyecto era que los elementos que, por funcionalidad, tienen que permanecer en la plaza, no deben estar puestos de cualquier manera, de forma caótica y como resultado de sucesivas remodelaciones que nunca han tenido la idea de ’‘plaza’’ en la cabeza.”
“ Se trata siempre de agrupar y dejar un vacío en el centro, un vacío grande para acoger los acontecimientos que aquí tienen lugar”
“ Así, lo que ambos van a hacer es «limpiar» la plaza. Cuando vas a la Plaza Mayor, o visitas la Plaza Vendôme en París, te das cuenta de su monumentalidad. En Sol hay elementos que no puedes quitar. No puede ser una plaza tan vacía. Pero con los elementos con los que cuenta, era más necesaria esa labor de estudio para llevar a cabo esa limpieza”
Minimalismo es la expresión que usa @setrakso, por eso la entrecomillo.
La que se utilizó siempre fue “plaza diáfana” o verbos como “despejar”.
De hecho, si nos ponemos repipis, es bastante improbable que hoy en día un arquitecto diga que va a hacer algo “minimalista”, es casi como si dice que hará algo “vintage”…
De momento hay una línea de farolas que no aparece en ningún render.
Aunque curiosamente una de esas farolas, situada junto al sol de granito, sí aparece en un único plano del vídeo promocional.
¿Las ocultaron intencionadamente?
¿Ese plano era una premonición?
Que todos los problemas sean una línea de farolas.
Minimalismo es la expresión que utiliza Deimos, por eso la he usado, a mí no me mires.
Hay bastantes más farolas que en los render no aparecen.
Se crea casi otra línea de farolas, paralela a la que he dibujado, que se interrumpe con las dos grandes farolas Príncipe Pío. En los render y vídeo aparecen dos a cada extremo de la plaza y de momento en el lado de la Mallorquina ya van cuatro.
Entonces cambio de culpable