Eso no lo he dicho yo. Yo he dicho que la fachada de la Real Casa de Correos está muy mal iluminada. Que el trabajo de la empresa que montó esos leds en la fachada es muy mejorable. Lo del puti lo ha dicho otro.
Desde luego, de hecho es algo vital, pero es cuestión de voluntad política, y por desgracia no tienen ni los conocimientos ni sensibilidad suficiente, y mucho menos sus asesores, que son esbirros de partido, muchos sin formación para el puesto que han sido elegidos a dedazo.
Lo mejor es concentrar todos los vestigios en un mismo punto, de manera que puedan ser interpretables y visitables, ese es el concepto de “lapidarium arquitectonico”.
Posiblemente los restos arqueológicos podría ser interesante, pero hay esculturas, fuentes, etc. abandonadas a su suerte, en determinados emplazamientos quedarían muy bien.
Pienso lo mismo. Posiblemente hay material suficiente para un magnífico lapidarium y para vestir con acierto varios “rincones” de la ciudad con fuentes y esculturas.
Ni de coña.
Son unos tramposos. Luego dirán, que se referían a abrir la plaza a la gente (como en Navidad), aunque sigan liados con estatuas, chiringuitos y entradas de Renfe.
No, son distintas. Las de Callao eran dos cestos con frutos mientras que las de Sol era una interpretación de una fuente barroca con una especie de hojas de acanto