A mí la ordenación de los elementos me pareció orgásmica en cuanto la vi.
Pues oye…a disfrutarlo
Porque si se centraba salía una plaza más pequeña o había que realizar aún más expropiaciones más complejas.
Más allá de la desorganización, el desastre que han formado para abrirla en Navidad, los cambios del proyecto, el donde dije digo digo Diego, si era necesario hacer una reforma tan tibia, etc, centrándonos únicamente en el resultado final, yo creo que va a quedar bien, creo que estamos exagerando un poco todo, como si fuera el infierno en la tierra, al punto de hablar de una lámina de agua como si fuera una poza de estiércol, cuando es uno de los recursos más sencillos y que mejor quedan.
Hablando de la estatua ecuestre, a mi es un cambio que al final me ha terminado gustando. El problema era que el caballo te daba el culo viniendo desde Gran vía, que es el acceso natural a Sol, y por otro lado estaba en el centro geográfico de la plaza pero descentrado con la casa de Correos, que es su centro simbólico. Ante esta particularidad de la plaza, creo que poner la estatua como la van a poner solventa ambos problemas.
Por lo demas un banco corrido y una linea de farolas en su eje norte, es que no tiene mucho más la reforma.
Yo veo una reforma sencilla y sin inventos raros más allá de un dibujo en el pavimento, también bastante sencillo.
Mi único miedo es el diseño de la entrada de Cercanías y los quioscos, veremos. También me chirría por redundante la rosa de los vientos/km.0. Yo hubiera puesto el km.0 dentro del sol y suprimido la rosa de los vientos, evitando así esa redundancia y simplificando el pavimento.
El banco de piedra corrido en el semicírculo siempre estuvo en mi cabeza cuando imaginaba una reforma ideal de la Puerta del Sol.
Supongo que las patatas fritas con mejillones y los fish and chips no dejan olor a fritanga.
Mucho…pero peor…que aquí son con aceite de oliva
Es de esos proyectos en los que encaja todo.
A mí me ha decepcionado la iluminación y la supresión de las láminas de agua (que creo que iban con unos chorros).
No quedará mal pero nada que destacar.
Mis dudas se concentran en el eje sur (Mayor -Carrera de San Jerónimo).
Como quedará Carlos III esquinado en medio de una lámina de agua estrellada.
La estética de los quioscos y la entrada al Cercanías (los renders aguantan todo)
Por lo demás para mí todos son puntos positivos:
Bancada semicircular del Norte de la plaza.
Las nuevas farolas y su disposición.
El pavimento con dibujo y diferentes texturas.
Eliminación de las fuentes, que en caso de dejarlas las habría sustituido por otras con más gracia.
Me alegro de que hayan eliminado la lámina de agua con chorros con la plataforma “manifestódroma” en el centro. Una cosa es que Sol sea un lugar donde la gente suela manifestarse y otra distinta es potenciarlo.
Justamente ese elemento a mi convencía muy poco, me he alegrado de que lo quiten.
A mi me parece impecable.
Les han fastidiado el rollo minimalista total con el tema de las farolas.
https://arquitecturaviva.com/obras/reordenacion-de-la-puerta-del-sol-madrid
Lo demás creo que son más bien detallitos de tipo de acabado.
Nunca he entendido la idea de ausencia de farolas, ¿cómo pensaban iluminar la plaza?
Era otro render con un inconfundible aroma a manzana. Si en un render idealizado sin gente caminando por Sol, el centro de la plaza se ve oscuro, imagínate con cientos de personas estando y pasando por la plaza bloqueando las luces de los bajos de los bancos.
Pero incluso sin peatones dudo que desde los bancos se pudiera lograr una iluminación de la plaza. Y desde las fachadas también lo dudo.
Al final si habrá farolas será por alguna necesidad (salvo que exista algún Granilouro de farolas que tenga que facturar)
Bueno, Sol no es tan grande. Con la iluminación del render, indirecta en general ¿a lo mejor habría bastado?
Si no, con dos farolas en el centro o unas en el perímetro, con distintos tipos de foco, hubiera bastado.
O iluminación desde la cubierta de los edificios o de las dos piezas-quiosco.
En la Plaza Mayor solo hay cuatro farolas.
En San Marcos no hay farolas, pero si hay iluminación desde las fachadas.
Dios nos libre de un San Marcos con 42 farolas, por bonitas que sean.
Buen ejemplo.
Ya puse este ejemplo, espero no aburrir…
Bebelplatz, con farolas con distintos focos y direcciones en el períemtro.
In situ diría que gana, al iluminarse las fachadas desde las mismas farolas, hay una coherencia general en el color de la iluminación.
…entre una ligera oscuridad y no ser capaz de apreciar bien las fachadas, prefiero una ligera oscuridad, aunque no sé si para Sol es lo más adecuado.
Además de que un edificio un poco en la penumbra, más si es clásico, termina siendo muy sugerente. Yo en general reduciría la iluminación de muchos edificios, pero esto ya es algo personal…
Buen ejemplo también.