Tengo mucha curiosidad por verla del todo terminada, o al menos cuando ya sí podamos decir que a falta de algún pequeño detalle o remate es la imagen definitiva. Ahora mismo es un parche MUY grande.
A mí me gustaba más el proyecto original la verdad. Si explicas lo que has entendido igual lo vemos de otra manera…
La eliminación de la doble fuente central, que cerraba mucho el espacio central en el bocacalle de Carretas.
La transformación del rígido lingote de kioscos-cercanías-fuente-Carlos III-cafeterías. en elementos más atomizados y de planta circular-disco solar…es más ligero y “planetario”.
La nueva fuente no sé cuál es el problema , a mi me parece que le dará un toque -no quiero decir mágico que suena cursi-. No mucho porque es relativamente pequeña, pero el juego de reflejos estrellados del agua me parece al menos más original que la fuentes provincianas que había.
Además que le da un poco de vida a Carlos III, que es más bien un caballito anecdótico.
Y el pavimento tiene juegos de depieces, pero en un material y tono continuo, a mí la primera propuesta me parecía demasiado duro y simple ese adoquinado infinito y oscuro.
A diferencia de la plaza del Ayuntamiento de Bruselas , que tiene unas fachadas que son verdaderos retablos, Puerta del Sol tiene unos edificios armoniosos pero sobrios, funcionan muy bien definiendo el espacio de forma limpia y serena; te puedes permitir un pavimento con un poco de juego. Sobretodo el abanico de franjas creo que era muy obvio hacerlos en el buen sentido de la palabra.
El punto que parece demasiado vistoso es tal vez el dentado en la entrega de los haces de luz con la franja rectilínea de servicios. Pero creo que el efecto puede ser bastante monumental pues el espacio de losa de granito entre los rayos de sol se convierten ahí en enormes losas “deslizadas” y/o embebidas en el suelo.
En realidad, el único elemento contundente en toda la plaza será el acceso de cercanías, de ahí el empeño de hacerlo arriesgadamente todo de cristal.
Alguien sabe por qué cuando se hizo la plaza en el XIX no se centró?
Los arquitectos con el proyecto ganador consideraban que esa plaza no tendría sentido entenderla como algo monumental y había que evitar cualquier tipo de monumentalismo
Y ahora nos cuentan que desde el punto de vista arquitectónico, la plaza tiene un enorme valor monumental y que si quitas las fuentes y el “tragabolas’’ y mueves las estatuas, emerge una plaza muy monumental
Pues eso, que te tienes que ganar la vida aunque donde dije digo, digo Diego.
Cuanta lírica que se ve rota poniendo un cubo de cristal por salida de cercanías
Ese pavimento solo se va a ver de 4 a 8 de la mañana. El resto del tiempo va a estar tapado por la gente, si a eso le sumas que no hay ningún sitio donde subir a admirarlo (un campanario, mirador etc.) pues se queda en una curiosidad sin más.
Para mí una de las mejoras de la plaza va a ser descentralizar la estatua para abrir espacio y romper esa falsa centralización desalineada con la Casa de Correos.
Hace no mucho salieron los proyectos propuestos y hay alguno que lo propuso, pero no se deja claro el porqué se eligió este.
Es que composición es lírica, por muy raro que te suene.
Aplicable a tooodos los pavimentos de plazas del mundo con algún motivo en su suelo.
Es literalmente un suelo, no un Caravaggio.
Es que parece que lo que planteas es que pa ké plantearse si redondo o cuadrao, si nos la suda.
Pa ké currarse un pavimento, si total se puede hacer liso y nos la suda.
No he dicho que sea raro, sino que sería bonito que así fuera de nos ser por ese horrendo cubo de cristal que pretenden hacer.
No todos los pavimentos son iguales, ni en todo el mundo se piensan las reformas del mismo modo. No hace falta generalizar para no estar de acuerdo conmigo.
No he dicho eso en ningún momento. Digo que Sol no es el mejor espacio para hacer un pavimento de gran formato que no se va a ver en su totalidad y que además está siendo de todas maneras fallido con unos rayos de Sol raquíticos que no van a poder verse en cuanto se ensucie el pavimento.
Aquí unos ejemplos de pavimentos bonitos en la propia ciudad, huyendo del gris granítico. Y en el caso del Parque del Emir de como hacer una reforma acorde a una idea que sea bonito y bien entendido.
Jajajajaja
Ahí no te he entendido bien. No será un cubo, será cilíndrico también.
Bueno me remito sólo a las que tienen dibujos geométricos, en este hilo se han puesto muchos ejemplos.
Entiendo que no queriendo que se hagan dibujos en el suelo, los que se han hecho te parecen demasiado sutiles.
A mí me pavimentas Puerta del Sol con ladrillo industrial de “urba” de Vaciamadrid y me da un algo.
Y con canto rodado, sospecho que habría alguna queja.
Mira… pues a mí me parece una plaza muy provinciana…así que las fuentes provincianas me encajan completamente
Ah sí? Pues lo siento entonces porque yo en el render se me hacía como un cubo. Entonces me callo
Lo que digo es que el Sol es grande pero con unos rayos demasiado finos, ya que te pones a hacer algo así hazlo bien. Si me preguntas a mí yo hubiera preferido algo más sutil o incluso totalmente simple y liso, y si me apuras dejando el centro de la plaza con el Km 0 dando más protagonismo.
Pues prefiero una churrería como San Ginés que un Compro Oro que es lo que tenemos.
Jajaja…Si le vas a poner dorao, que se vea bien de dorao que se vea!!!
La reforma es un cambio de solado vulgar y corriente… no hay nada que destacar ni en iluminación, ni es disposición de los elementos ni en resolver nada con originalidad (ni acierto). Una sartén en verano y el culo frío en invierno…
Habrá que verlo terminado pero ni fú ni fá. Madrid está llena de proyectos mediocres. Desconozco el motivo pero es así.
Efectivamente hombre. Ya que vamos, vamos con todo!
Además el olor a fritanga es muy español.