Reforma Plaza del 2 de Mayo | Madrid

Por cierto, lo que no me gusta del proyecto es que se separe el monumento y no esté protegido por una valla.

4 Me gusta

A mí lo que me gusta del proyecto es que haya una explanada libre. Imagino a niños jugando al balón (como lo he hecho yo de pequeño). O una pequeña verbena en verano.
La idea de evitar un buen diseño por malos usos posteriores no me gusta. Limitemos los usos a cosas racionales pero nos privemos de un buen espacio público anticipando malos usos. El proyecto me gusta.

2 Me gusta

No te falta razón, pero los hechos son testarudos.
Las plazas del centro de Madrid en los cincuenta y sesenta tenían los usos que tú indicas. Niños jugando al balón, verbenas en verano… en la película “El mundo sigue”, de Fernando Fernán Gómez se puede ver una plaza de Chueca con árboles, llena de niños jugando. Por supuesto en el centro también había terrazas para tomarse algo en las plazas.

En esta escena no se ve bien, pero en otras se ve claramente cómo juegan los niños al futbol en plena plaza de Chueca. Impensable ahora.

A partir de finales de los setenta las plazas del centro fueron degradándose, sobre todo por problemas asociados a las drogas y a la inseguridad. Con el tiempo, una de las soluciones fáciles que se aplicaron para resolver el problema fue ocupar las plazas con usos privados. Los problemas asociados a las drogas, evidentemente, no son los mismos que en los ochenta y Madrid es una ciudad mucho más segura. Nadie sale del metro de Chueca pensando que tiene muchas posibilidades de que le roben la cartera. Y sin embargo ocupar gran parte de las plazas con usos privados sigue siendo una opción que se puede ver en el centro de la ciudad. Eso ocurre con dos plazas cercanas al Dos de Mayo, la del Rastrillo y la de San Ildefonso.
Yo no quiero que desaparezcan las terrazas, ni mucho menos. Cuando llevaba a mi hija al Dos de Mayo, estaba encantado de poder tomarme una caña o varias en la terraza que hay al lado de una de las zonas infantiles, cosa que ahora a partir del mes de abril, es bastante difícil.
También me parece estupendo que de forma puntual las plazas acojan eventos, fiestas, conciertos… pero no como ha estado pasando en la plaza de España, que gran parte del año, con Almeida, ha estado ocupada por distintos chiringuitos, muchas veces con un claro sesgo comercial.
A mí el proyecto ganador, sin entusiasmarme, me parece que tiene virtudes. Tener un plano continuo no me parece mala idea. Pero como todos nos conocemos y no nos chupamos el dedo, su configuración facilitaría los usos privados de la plaza, como pasa en Chueca o en San Ildefonso. Con el tiempo sería inevitable que se llenase de terrazas y que en la zona central se organizasen exhibiciones de padel, presentaciones de películas, series de televisión o marcas comerciales, como pasa en Callao o plaza de España. Y los niños, que molestan cuando juegan a la pelota, que se vayan a un PAU, que para eso están.

5 Me gusta

Efectivamente. Si el ayuntamiento quisiera hacer ciudad podría organizar muchas cosas en ese espacio que fueran adecuadas a su escala. Doy algunas ideas:

  • Clases gratuitas de bailes de salón domingos por la mañana
  • Conciertos gratuitos de jazz los sábados por la tarde
  • Pequeño mercado de productores

  • También dejar a la iniciativa privada pero respetando la escala, con un buen diseño y nunca cerrando el espacio al uso privado(como el nefasto cine de verano)
1 me gusta

Esta supuesta asociación ni siquiera puede considerarse como tal. No está registrada, no tiene estructura formal y en realidad se reduce a una cuenta de Instagram con apenas 300 seguidores, creada hace tan solo unas semanas con el único propósito de oponerse a la reforma de esta plaza.

Sin embargo, quienes vivimos en la zona sabemos que esta reforma es no solo necesaria, sino urgente. La eliminación del foso es clave para erradicar los espacios donde proliferan los grafitis y, si por mí fuera, también eliminaría los bancos, ya que en verano se convierten en punto de reunión para botellones y generan un ruido insoportable para los vecinos.

Por eso, me cuesta entender por qué algunos medios han decidido dar voz a esta oposición, cuando la reforma responde a una demanda real y ampliamente compartida por los residentes. Podrá haber debate sobre el diseño final, pero la eliminación del foso es una necesidad innegable.

Me gustaría saber quién está realmente detrás de esta campaña y cuáles son sus verdaderas intenciones. Aunque, sinceramente, creo que todos tenemos claro que se trata de intereses políticos y egoístas que poco o nada tienen que ver con el bienestar común de la ciudad.

Por ello, sugiero que todos aquellos que estamos a favor de la reforma expresemos nuestra opinión en su muro de Instagram. Es importante que quede constancia pública de que los vecinos sí consideramos necesaria esta actuación y que no se trate de dar una imagen distorsionada de la realidad. Al menos así podrán ver que no todos compartimos su postura y que hay muchas voces que apoyan la transformación de la plaza.

2 Me gusta

No sé a qué te refieres con “supuesta asociación”.
Pongo enlace a la Asociación Vecinal Maravillas, que está legalmente constituida y que pertenece (o está en trámites de pertenecer) a la FRAVM.

Si vas a las reuniones de la asociación verás que hay vecinos que tienen un punto de vista completamente distinto al tuyo.

Está bien que se vaya a hacer una reforma en 2 de Mayo y Jacinto Benavente, o que se reformara Plaza de España.

Luego que se vaya a reformar Tirso de Molina o se reformara Sol, bueno, pues vale.

Todas estas reformas están inscritas en un triángulo de aproximadamente 1km de lado.

Ya solo por eso la lectura general cambia. Voy a poner plazas solo del distrito de Carabanchel.

Por cada plaza reformada en el Centro debería haber una plaza reformada en cada distrito periférico, y aun así seguramente estaría descompensado.

Carabanchel casi duplica al Centro en población.

Luego que si la zona histórica está saturada… Normal. Es la mejor mantenida, reformada, proyectada y cuidada.

19 Me gusta

Todas las fachadas llenas de cajas de aire acondicionado, virgen santa.

2 Me gusta

Ahí vive gente humilde. Nadie se acuerda nunca de ellos salvo unos meses antes de las elecciones.

Si hace horrible, pero que otra solucion hay, sin ellos la gente se asfixiaria de calor

1 me gusta

No entiendo lo que dice el Ayuntamiento sobre que el proceso del concurso no ha acabado y que aún no hay un ganador oficial…

2 Me gusta

Supongo que tendrán un “ganador” hasta que tengan otro “ganador”. El la reforma de Sol fue algo así.

No,en la reforma de Sol hubo un ganador,solo que luego el proyecto quedó ultradesvirtuado.

Aquí lo han impugnado por cuestiones varias y a lo mejor tiene que volver a fallarse.

1 me gusta

Esa es la versión oficial.

Y qué otra versión tienes?no me suena que hubiera nada más, ¿no? :thinking:

La versión de los hechos; que se ejecutó algo distinto de lo que presentó el autor anunciado como supuesto “ganador”.

Pero es lo que yo he dicho.

El proyecto de reforma de Sol es el mismo que ganaron Linazasoro&Sánchez, pero ejecutado con modificaciones, que por lo que comentaron los autores, vinieron por petición del Ayuntamiento. Es decir, esas modificaciones, a peor, en mi opinión, no surgieron de ellos. Solo hace falta ver otros proyectos de ese estudio para comprobar que algunas cosas son muy torpes para haberlas propuesto ellos. Creo que aquí los técnicos, o quien fuese, del Ayuntamiento, se columpiaron de lo lindo.
Reordenación del ámbito de la Puerta del Sol - Linazasoro & Sánchez

6 Me gusta

Pues lo que estoy diciendo.

La versión oficial dice que hay un “ganador” pero finalmente lo que se ejecuta, lo que realmente “gana”, es lo que otro sujeto, en este caso un técnico municipal, ordene ejecutar.