Reforma Plaza del 2 de Mayo | Madrid

Pero eso es lo que dije yo y tú dijiste que no era así. :joy:

¿Te tengo que explicar el significado de unas comillas?

El Ayuntamiento anunció un “ganador”.

La IA te lo explica:

Vale, ahora te entiendo,el problema es que tu mensaje, o al me os tal como lo entiendo yo, sugiere que hubo dos priyectos diferentes, de equipos diferentes,primero uno y luego otro.

1 me gusta

A ver, el promotor, en este caso el Ayuntamiento, siempre tiene potestad para modificar a su antojo un proyecto. Eso no quita para que el autor material del proyecto se considere el ganador, a todos los efectos, del concurso. Por eso no entiendo que en el caso de Dos de Mayo, desde el Ayuntamiento se diga, con el concurso fallado y anunciado el proyecto ganador, que no hay ganador y que esto no ha acabado. Lo aceptable sería que dijeran: hay un proyecto ganador, que es el anunciado, pero ahora nosotros vamos a hacer con él lo que nos dé la gana, aunque el resultado final no se parezca en nada. Eso sería más ajustado a la realidad.

2 Me gusta

En su día se hacía hincapié en que el proyecto no era vinculante.

Con respecto al 2 de mayo, es posible que alguien no involucrado en el proceso haya visto el proyecto y no le guste?

El concurso de la plaza es problemático de origen, pide que se logren unos objetivos que son incompatibles con los criterios patrimoniales, que además se recogen en las bases del propio concurso y se reiteran en las consultas.

Si se quieren cumplir ambas cosas solo hay dos opciones, que el arco quede semienterrado, como estaba anteriormente, o que la comisión de patrimonio y el ayuntamiento se pasen por el arco del triunfo sus propios criterios.

La tercera opción es, que ante el dilema de que hacer, finalmente no se reforme la plaza, para lo cual siempre pueden alegar que los vecinos se oponen.

5 Me gusta

Resuelto el concurso de ideas para la remodelación de la plaza del Dos de Mayo

Se ha otorgado el segundo premio a la propuesta ‘Sol y sombra’, de Carlos Alberto Pita y Xoan Manuel Pérez, mientras que el primer y tercer premio han sido declarados desiertos

el jurado ha revisado el fallo emitido el pasado 18 de diciembre de 2024, excluyendo las propuestas que habían obtenido el primer y el tercer puesto después de verificar, tras la presentación de varias reclamaciones, que estas incumplían las bases técnicas del concurso al desplazar el grupo escultórico de Daoiz y Velarde y el arco de Monteleón que presiden la plaza.

Una vez finalizado el proceso del concurso de ideas, el Área de Obras y Equipamientos analizará los pasos a seguir en relación con las posibles alternativas para acometer la remodelación de la plaza del Dos de Mayo.

4 Me gusta

Proyecto premiado, segundo premio, “Sol y sombra” Carlos Alberto Pita y Xoan Manuel Pérez.

4 Me gusta

Ärboles por todas partes y el arco de medio con un foso y agua.

Ojalá pongan pìrañas para que dejen en paz la espada de la escultura.

La repondrán? la infografía la da por perdida…

Pone que plantarán Celtis Australis… aunque habrá que esperar al resultado final para ver si hacen algún juego cromático con otras especies… Iremos viendo. Solo espero que no realicen las podas que se vienen realizando y se les traté de forma monumental, planten lo que planten… si no…

Las infografías son muy limpias, habrá que ver como encajan los juegos de niños, mayores, terrazas y demás…

Tampoco veo que farolas pondrán… sencillamente no las han puesto… desaparecidas…

Estoy viendo que el texto es un poco… Fumarse… un :firecracker:

Lugares que huelan a democracia, a historia y civilización.

El texto se repite en varias ocasiones y me huele a IA sin revisar resultados…

9 Me gusta

Si es que era de cajón.
Y no creo que hagan el segundo premio. Meter tantos millones ahí ¿para qué? la plaza funciona razonablemente bien. Es más, es una de las plazas del centro que mejor funciona: conviven distintos usos sin grandes problemas durante todo el año.
Que rehabiliten lo que hay o incluso lo mejoren e inviertan la pasta en sitios donde realmente hace falta.

6 Me gusta

A mi sinceramente me gusta la reforma! y sinceramente creo que si la hacen, esa plaza va a cambiar radicalmente!!

Es una de las plazas que mas me gustan (por el ambiente que tiene siempre) y mas odio de Madrid a partes iguales. Su configuración actual me resulta del todo incomoda, sucia a todos los niveles ( y no solo por los graffitis, jardinería, árboles destartalados… es que es todo…).
Es un lugar que funciona, si, pero no es para nada atractiva en ningún sentido.

Me gusta mas esta reforma que la anterior. Y me gusta que usen ese tipo de bancos, tanto de piedra como los de madera. Solo con quitar la valla de hierro alrededor del arco ya me parece un gran acierto y una forma de hacer limpieza visual. Lo del foso con agua también me gusta y espero que sirva para evitar vandalismos… aunque… ya sabemos como son los humanos y algunos se pondrán a saltarlo..(aquí deberían funcionar las cámaras y la mano dura para evitarlo).

Solo me genera dudas que farolas pondrán, porque no aparecen… y como será el resultado final de la reforma cuando empiecen a meter todo lo que no aparece en las infografías. (palos con las cámaras de seguridad, farolas, parques infantiles y de mayores, el baño publico que realmente creo que deberían quitar porque da asco y siempre esta abierto y roto…
Y sinceramente, de esa plaza pocos árboles se salvan… Los pocos Celtis Australis que ya están y poco mas!!

No se!! llámame derrochador, pero para mi sinceramente me parece una buena inversión de dinero en pleno centro de la ciudad. y sobre todo lo de los Celtis australis, que me parecen muy monumentales si lo hacen bien!! Ordenar el arbolado es un gran acierto! y eliminar todos los arbustos, que en ese lugar no funcionan en absoluto Solo aportan ruido y suciedad!!

Cuanto es el presupuesto? (que no lo he mirado y no se si lo han publicado).Tampoco creo que sea una locura desorbitante!

Perdóname que este editando mientras corrijo las cosas!!! :sweat_smile:

3 Me gusta

Lo primero, llama la atención que el jurado del concurso fuese tan poco hábil (por decirlo suavemente) para dar el primer y tercer premio a proyectos que incumplían de forma descarada las bases del concurso.

La plaza funciona como una plaza de barrio y como tal es perfecta ¿en qué plaza se puede ver al mismo tiempo a niños jugando al fútbol, niños jugando en los columpios, padres vigilando a los niños y al mismo tiempo tomándose algo en una terraza, gente de otros puntos de la ciudad y de fuera de España en las terrazas, personas leyendo o conversando en los bancos, adolescentes y jóvenes charlando o lo que sea… todo al mismo tiempo y en el mismo lugar. Creo que este tendría que ser el modelo para otras plazas. Y ¿en qué radica su éxito? en que los usos están compartimentados y en que no tiene un parking debajo. la terrazas no se pueden extender más allá de un punto. Los niños que juegan al futbol no molestan a la gente que está en la terraza. Hay espacio suficiente para que la gente espere a los niños que salen del cole o de la escuela infantil. Hay tiendas, bares y restaurantes que funcionan desde hace lustros.
¿Qué no funciona? el mantenimiento, que es pésimo. Una de las zonas infantiles tiene los mismos columpios de hace 12 años o más y da pena verlos. La jardinería brilla por su ausencia. Los cipreses, que formaban parte del diseño de plaza, nunca han estado en condiciones. Y los problemas de seguridad puntuales, pero para eso han invertidos cientos de miles de euros en poner cámaras ¿o son de adorno?
Compárese esta plaza con las de la Luna, Descalzas Reales, Pedro Zerolo, Jacinto Benavente, San Ildefonso, Nelson Mandela, Agustín Lara…

El foso, tal cual está planteado, me parece imposible por cuestiones de seguridad, salvo que vaya acompañado de un servicio de socorristas.

4 Me gusta

A mí me recuerda a la fuentecita que hicieron delante del Monumento a Mesoneros Romanos en los Jardines del Arquitecto Ribera, sí, donde se metían los niños y que tanta polémica generó en el foro. Ha sido un fracaso y aquí parece que lo quieren repetir pero multiplicado. Es el elemento más característico del proyecto y es algo que solo va a generar problemas.

1 me gusta

Por eso dije lo de las pirañas!! porque todos sabemos que no será de esa profundidad ni de lejos!!

Totalmente de acuerdo!

Los españoles, y en particular los madrileños me han demostrado en millones de situaciones y localizaciones su capacidad de colonizar espacios de esta manera tan única. Ahora se puede empezar a ver en Paris en algunos lugares algo parecido, pero ni de lejos al nivel que esta acostumbrado a ocurrir aquí.
Esta claro que tener parques infantiles en la plaza hace que se produzca este tipo de encuentros. En lo que por ejemplo no estoy de acuerdo es en los usos que se hacen de las zonas para mayores de esta plaza, al lado del baño publico horroroso. Siempre que paso por ahí, sea de día, tarde, entre semana o fin de semana hay una fauna bastante poco agradable… pero este es otro derrotero.

La reforma de la plaza no va a terminar con estos usos, porque se mantienen esas zonas de niños, mayores etc. Creo que su funcionamiento va incluso a mejorar y mucho en este caso!!!

Es que estas plazas son un desastre!! y les hace falta una renovación como a esta. La de Jacinto Benavente para que ya va hacía delante!! las otras por desgracia… Aun así en muchas de ellas he visto este uso intensivo de la plaza, como San ildefonso, o Pedro Zerolo. las otras es que no son ni siquiera plazas!

En cuanto a estas… la fauna que se junta aquí hace que sea de todo menos agradable quedarse. Lo digo por experiencia propia… Un amigo y un familiar viven en las proximidades de esa plaza… y ahí he vivido y he presenciado situaciones poco agradables en algunos momentos… Eso hace que se te quiten las ganas de quedarte sentado y mucho menos que los niños estén ahí…

Yo es lo primero que he pensado! esperemos que sea lo suficiente ancho y profundo para que no se produzca… ojala funcione. También te digo que la de Arquitecto rivera era poco menos que un pilón donde beben vacas… Espero que esto esté mejor resuelto. Parece mas ancho, y seguro que también profundo (aunque no sea como las infografías, que ya sabemos que no será así).

Cruzo los dedos para que resuelvan bien este punto!!

Y también te digo, ojala el uso de las cámaras haga que se tenga muchísima mas mano dura con actos vandálicos de todo tipo! Aunque sinceramente tengo mis dudas y no soy nada positivo con esto :frowning:

me autocontesto, es de cuando presentaron que se iba a reformar la plaza, posteriormente llegó el concurso. Imagino que la cifra será esa o muy similar.

2,3 millones de €

1 me gusta

Una vez instaladas las cámaras de seguridad, que han costado una pasta ¿para qué quieren reformar la plaza?

Como señalas hay plazas que tienen problemas de seguridad mucho mayores. Yo nunca he tenido ningún problema y me tengo que remontar a los noventa para recordar alguno.
Yo creo que la clave está aquí:

¿Una plaza como la de Callao?, ¿como la de España?, ¿como la de Pedro Zerolo?, ¿una plaza en la que se puedan hacer presentaciones de series de televisión?, ¿productos cosméticos?, ¿conciertos celebrando la Hispanidad, el Año Nuevo Chino, la Navidad, el día de los enamorados o cualquier otra cosa que se les ocurra?
Rentabilizar el espacio público. Que ya lo hacen en la vecina del Rstrillo y eso que las terrazas apenas dejan sitio. Una plaza en la que hace veinte años jugaban los niños al futbol.

Yo creo que esas cámaras se han puesta por tema botellón y pintadas. En el tema botellón creo que quizá funcionen mejor. En el tema pintadas… no se si esta funcionando…

En otras plazas deberían ponerlas como el comer, y si, efectivamente, por problemas de seguridad que no se dan en este caso.

Yo espero que con esto se refieran al mercadillo que ponen de vez en cuando!! y que no sea una extensión de lo que se hace en otras plazas. Porque sería muy grave!!

Que reformen antes Jacinto Benavente, las Descalzas o Luna, que son un desastre y si quedan maravillosas a lo mejor nos quedan ganas para que reformen el Dos de Mayo ¿no te parece?

1 me gusta