Reforma Plaza del 2 de Mayo | Madrid

No, las asociaciones de “vecinos”, representan a sus asociados sólo y exclusivamente.

Y nos guste o no el concejal representa a la mayoría de los vecinos.

2 Me gusta

Y en el chiste de hoy: “EN EL CENTRO HAY POCAS TERRAZAS”.

9 Me gusta

¿Qué problema tiene la plaza? básicamente de mantenimiento y de seguridad. Es una plaza que funciona razonablemente bien ¿puede mejorar? por supuesto, como ha mejorado Olavide ¿es necesaria una reforma en profundidad? no lo creo, sobre todo cuando los recursos son limitados y hay otros puntos en Madrid donde hacen más falta. Lo que es necesario es que los municipales hagan su trabajo.
Recuerdo una vez más que tras la reforma de Luna (plaza de Santa María Soledad Torres Acosta), dejando la plaza diáfana, volvieron a darse los mismos problemas de tráfico de sustancias prohibidas durante unas semanas ¿cuál fue el factor determinante para que la seguridad de la plaza mejorase?, ¿su configuración? no, lo que marcó la diferencia es que la policía municipal decidió actuar y que abrió una comisaría en la plaza. Antes decían que no podían hacer nada porque los jueces dejaban en libertad a los delincuentes.

Y sí, una plaza donde no está delimitado el espacio de forma clara tiene tendencia a ser okupada por terrazas de forma ilegal. Y sí, llama a la policía, a ver el caso que te hacen.

Por cierto, parece que uno de los estudios de arquitectura que participó en el concurso lo ha impugnado ya que en las bases quedaba claro que el arco no podía moverse y para que la plaza quede en un único plano parece que es imprescindible esta operación.

4 Me gusta

Pues el concurso está mal planteado entonces. Vaya éxito del COAM.

O está mal planteado el concurso, auspiciado por el AYUNTAMIENTO o está mal elegido el proyecto ganador. Recordemos el jurado:

El jurado estuvo presidido por la delegada de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento, Paloma García Romero, y tenía como vocales a Carlos Segura, concejal de Centro; José Luis Infanzón, director general de Espacio Público, Obras e Infraestructuras; Sigfrido Herráez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid; José Ignacio Linazasoro y Santiago Cifuentes, arquitectos de reconocido prestigio y con experiencia en proyectos de espacio público y diseño urbano, y Juan Fisac, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de reconocido prestigio y con amplia experiencia en proyectos de urbanización. Carlos de Riaño, codirector de Concursos del COAM ejercerá de secretario con voz pero sin voto.

4 Me gusta

En las bases del concurso queda claro que el arco y el grupo escultórico no se pueden mover.

  1. OBJETIVOS PORMENORIZADOS

    Protecciones Históricas

    El grupo escultórico a Daoiz y Velarde y arco de Monteleón se recogen con protección históricoartística no permitiendo su traslado.

En las consultas planteadas respecto al pliego.

Consulta 5:

En el Pliego técnico punto 3. Objetivos pormenorizados, se indica que " El grupo escultórico a Daoiz y Velarde y arco de Monteleón se recogen con protección histórico artística no permitiendo su traslado"
¿Se refiere a un traslado fuera del recinto de la Plaza, pudiéndose reubicar en otro punto siempre y cuando permanezca en los límites de la Plaza?
¿O por el contrario, se refiere a que no se puede mover de su posición actual?

Respuesta:

El nivel de proyección del grupo escultórico y el arco de Monteleón tienen un nivel de proyección que no permite su traslado ni dentro ni fuera de la plaza.

Consulta 21:

Por otra parte, el arco está protegido y debe permanecer en su ubicación en la plaza. ¿esto permite la rotación para orientarlo a las calles Daoiz y Velarde en lugar de a las calles Ruiz y del Dos de Mayo, como se encuentra actualmente? Y en caso de modificar la topografía de la plaza, ¿se permitiría mantenerlo en su sitio (con o sin rotación) pero a diferente cota?

Consulta 22.

En primer lugar, entendemos que el Grupo Escultórico Daoiz y Velarde está protegido bajo la legislación histórico-artística y que su traslado fuera de la plaza no está permitido. Sin embargo, nos gustaría saber si es posible modificar su ubicación dentro de la misma plaza, con el objetivo de integrarlo mejor en el entorno y resaltar su valor.

Respuesta:

El monumento a Daoiz y Velarde ostenta el nivel de Protección I – Histórico Artístico y la plaza del Dos de Mayo se encuentra además dentro del Conjunto Histórico Villa de Madrid Cerca y Arrabal de Felipe II. Cuando el nivel de protección patrimonial establece la imposibilidad de mover un monumento, como en este caso, afecta incluso a su posición en la plaza, impidiendo su desplazamiento en cualquiera de las direcciones. De todas maneras, la decisión última sobre cualquier propuesta que suponga una afección a cualquier monumento o espacio protegido deberá contar con el dictamen favorable de la Comisión Local de Patrimonio sobre una propuesta concreta.

6 Me gusta

Lo chanante es que se podría cambiar la cota sin moverlo, solo enterrando el granito de su zócalo.

A mi sí me lo parece, cuando bajo a desayunar un domingo de sol, o se me ocurre de repente querer tomar una cerveza sin reservar, no hay sitio. Muchas o pocas puede que sea relativo según mi/tu percepción, insuficientes para la demanda que tienen es algo q experimento en primera persona y no creo ser el único. Si lo quieres categorizar de chiste y te sientes a gusto, genial, solo aporto mi visión.

Si ponen el doble de terrazas el número de personas que van a ir se multiplicaría por 10. Ya ha pasado.
Hace veinte años los meses de mayo, junio y julio era difícil encontrar sitio en las terrazas del centro. Ahora, que hay muchas más, es imposible encontrar sitio y además te obligan a comer o a cenar si vas a determinadas horas. A más terrazas, menos opciones de encontrar sitio.

3 Me gusta

Las quejas ¡eso es!

Ojete Calor tendría que hacer un tema llamado “Yo me quejo” al igual que hizo con “Opino de que”

Siempre habrá quejas. También habría que ver a cuantos representan esos vecinos que se quejan.

A mi el proyecto me parece prometedor, sobre todo visto el nivel de varias recientes reformas que ya se me atragantan. Solo espero que no hagan mucho caso a los que prefieren el proyecto “Bosques y praderas”

1 me gusta

Pues nada, que cada calle y plaza de Madrid sean un gran bar y punto.

Creo tiene que ver con la saturación que hay en el centro de madrid por la acumulación de ocio, turismo, eventos etc mas que con falta de terrazas
En el hilo la saturación del centro se habla mucho de ello.

1 me gusta

“Por un lado, Amorxelbarrio , un grupo de vecinas que se han organizado paraparalizar las obras de esta emblemática plaza del barrio madrileño.”

Estas petardas están haciendo lo mismo que cuando se anunció la reforma del parque de la Cornisa, mentir, mal meter e intentar boicotear algo bueno para el barrio (Por cierto, una vez comenzada la reforma nunca más se supo de ellas).

Si el equipo de gobierno municipal fueran otros, aunque pusieran un cementerio nuclear :radioactive: estarían tan contentas.

2 Me gusta

En esta foto antigua se puede apreciar que de allanar la plaza ni siquiera se enterraría el zócalo de granito:

1 me gusta

¿En el centro? Vete a cualquier barrio y verás cómo están las zonas de bares con terrazas de 20 mesas cada uno.

No se en nombre de quién hablas exactamente. Terrazas sí, pero no que colapsen el espacio público,que es lo que ya está pasando en muchas zonas de Madrid.

Me niego a darles más espacio

Las asociaciones representan a los vecinos asociados a las mismas, es decir, a algunos de los vecinos.

3 Me gusta

Como toda asociación o institución democrática.
El Gobierno de España nos representa a ti y a mi independientemente de que no les hayas votado o no hayas ejercido tu derecho a voto siquiera.

3 Me gusta

Ya tienen algo parecido ojete calor: que bien tan mal.

Y siguiendo con la broma musical, y haciendo gran off topic, hay opiniones que los punsetes han definido muy bien. Que nadie se me ofenda, es solo cultura pop.

4 Me gusta

Gracias por la aclaración a ambos, @Mind_the_gap @ben no lo tenia claro:stuck_out_tongue_winking_eye:

La verdad es que habiendo asociaciones de vecinos quien no está en una es porque no quiere representación, así que sí, así que se puede decir que las asociaciones de vecinos representan a quien tiene interés en estar representado la vida de su barrio y en su vida en dicho barrio. @madridmola lo ha explicado muy bien.

2 Me gusta