Mentira, no difundas bulos. Ninguna de esas dimisiones fue de Presidenta de la Comunidad de Madrid como has dicho. De Presidenta de la Comunidad dimitió por un cáncer.
Más tarde sí dimitiría de Presidenta del PP y concejal por los casos de corrupción en su entorno cercano. Pero lo que has dicho es falso:
Ya podrían aprender otros políticos de hoy en día que van dando lecciones de integridad y moral mientras se aferran al sillón aunque les coma la corrupción y la imagen del país esté al nivel de las cloacas. Y los que les apoyan, también.
@zamorano.1961, pues vale, primero dimite por motivos personales y por salud y dice que se retira de la política, cosa que incumplió. A lo mejor echaba de menos el sillón. Y luego volvió a dimitir dos veces por corrupción, el nivel de sapos y ranas que había en la charca la sobrepasó. A una de esas dimisiones me refería cuando Botella tenía que presentarse en el barrio e hicieron una limpieza a fondo, incluyendo la colocación de las espadas a Daoiz y Velarde para que al final no se presentase porque la dimisión de Aguirre, por corrupción , le había pillado con el pie cambiado ¿todo bien así?
Te veo muy sensibilizado con el tema. Ya en 2012 alrededor de Aguirre la corrupción campaba a sus anchas. Granados, destituido un año antes se supone que por roces con Ignacio González, todavía no había sido imputado e iba dando lecciones de moralidad por los platós de televisión, pero ya la Gurtel salpicaban a varios cargos nombrados por Aguirre
Lo del ático quedó archivado a pesar de que la policía vio irregularidades y lagunas en la compraventa. Luego Aguirre se distanció de su sucesor, al quedar el ático en nada en comparación con otros puntos oscuros de su gestión.
Así que no me parece tan extraño que ya por entonces la sensación fuese que Aguirre estuviese rodeada de cargos corruptos que ella había respaldado como candidatos.
Y si nos ponemos pijoteros sobre fechas y hechos ¿qué condenas judiciales ha habido para afirmar que el “país esté al nivel de las cloacas”?
Porque una cosa es que la “justicia” abra causas y otra es que lleguen a algún sitio.
Por recordar, Aguirre estuvo imputada por corrupción.
Cómo cambia el cuento cuando gobiernan los vuestros. Lo de que en política no se pide perdón sino que se dimite, y lo de que se dimite con las imputaciones porque no pueden existir sombras de corrupción, eso solo aplica si gobierna la derecha. Si gobierna la izquierda solo se dimite si lo dice Pedrito.
Tenéis menos consistencia argumental y moral que un flan de Danone.
P.D.: Esperanza Aguirre dimitió por responsabilidad sin sentencia condenatoria alguna sobre Ignacio González. A ver cuando toma nota el neo caudillo ante los innumerables casos de corrupción que le rodean.
Vender como peatonalizaciones actuaciones donde se sigue permitiendo el tráfico rodado (no hablo de emergencias ni servicios) es ser bastante permisivo, además de ser un engaño. A calle Recoletos me remito, durante la falsa peatonalización e incluso tras la supuestamente completa (ayer pasé a verlo y los coches pasaban como si no hubiera ningún cambio) No hablemos del cambio que se ha producido en Huertas y su entorno, que ha pasado de ser un remanso de tranquilidad a nivel de tráfico a un agobio permanente.
Permitir tb el paso de cualquier tipo de vehículo por Huertas; asfaltar calles antiguamente adoquinadas, algunas sin añadirle es asfalto impreso siquiera.
Yo diría que es un poco como todas las obras, o como deberían ser. Se presenta un proyecto y los que van a usarla quieren aportar su visión sobre ellas y cómo mejorarlas. Habrá quién quiere que no se haga nada -como siempre- y habrá gente que aporte cosas buenas. Lo importante es que se les escuche, que parece que va a ser así y yo me alegro:
Además, tanto el COAM como Miguel Sotos (uno de los arquitectos participantes en la proposición de remodelación de la Plaza del Dos de Mayo), se han mostrado en una posición flexible y abierta al diálogo con el tejido vecinal del barrio de Malasaña. “Se pueden realizar variaciones y mejoras del propio proyecto, no es definitivo”, explican.
Dicen literalmente que “no es momento de reformar la plaza”. Argumentan que el barrio tiene otras necesidades. Los vecinos del barrio pueden argumentar lo que quieran sobre la necesidad o no de reformar la plaza, pero el resto de ciudadanos de Madrid también, y yo opino que es URGENTE reformar esa plaza, hay que estar miope para no verlo.
Otra de las quejas es la privatización del espacio público, eso estaría bien si así fuera, pero la verdad no veo absolutamente nada de eso en el proyecto, las quejas deben ser realistas, no una queja generada automáticamente que te vale de comodín para cualquier proyecto de la ciudad.
Pues yo, el punto de privatización de la plaza, lo puedo entender.
Ahora mismo, las terrazas tienen su espacio claramente delimitado; con la reforma, que deja la plaza sin foso, se puede producir un efecto Plaza de la Paja y que más de media plaza sea para mesas de bares.
¿Osea hay que dejar un foso para delimitar el espacio de las terrazas? Las terrazas se limitan con normativas, no con barreras arquitectónicas. El foso es el principal problema de la plaza, no solventarlo para que haga de muro a las terrazas es bastante pueril.
Me encantarían más terrazas ahi, en el centro hay pocas terrazas y a todos nos gustan. Se puede combinar con mantener espacio para los vecinos, niños, actividades. es cuestion de organizarlo todo, pero creo que no son cosas incompatibles.
Pero… ¿Quiénes son “los vecinos”? ¿Han opinado todos o sólo cuatro, o doscientos?. ¿Esas asociaciones a cuánta gente representan? ¿Cuántos miembros tienen y que % supone en el barrio?
Las asociaciones de vecinos representan a “los vecinos”. Da igual el porcentaje de asociados. Si quieres tener voz, asóciate y muévete. Y si esa asociación va en contra de los que tú consideres mejor para tu barrio, te montas la tuya que fomente lo que te parezca.
Si alguien del barrio no esta asociado y no dice esta boca es mia, pues oye, todos sabemos que hay asociaciones de vecinos. Es, salvando las distancias, no votar en las elecciones. Mas bien, no poder votar por no estar censado, pero el resultado es que tu voz/voto no se va a oír. Te queda manifestarte y quejarte en RRSS, o ponerte en contacto con tu concejal.