¿qué actitud tendrán o tienen los autores del proyecto ante las críticas que están recibiendo por lo que están ejecutando?
¿Qué razones tienen para “sepultar” con arbolado el monumento a Cervantes?
Evidentemente se tuvieron que ceñir al pliego de condiciones, pero dejar árboles ahí en medio sin ton ni son, crear caminos laberínticos, poner árboles alrededor del monumento más importante del mundo al genial Cervantes…
Me encantaría saber cómo lo justifican, sobre todo el planteamiento que están realizando al monumento a Cervantes.
Da la impresión de venganza infantil, «como no me dejas darle la vuelta al monumento, hago el proyecto ignorando que no se le ha dado la vuelta, y le echo la culpa a la Comisión de Patrimonio».
“Con que no me dejan girar el monumento, pues yo tampoco voy a cambiar mi proyecto…”
Luego, cuando esté finalizado y vengan las críticas en la prensa de gran tirada y los medios por los árboles tapando a Quijote y Sancho (y que en un futuro taparán a Cervantes también), saldrán en el artículo periodístico entrecomilladas las palabras del arquitecto “es que yo contemplaba en el proyecto girar el monumento y no me dejaron…”
Con lo sencillo que habría sido si no dejan cambiar el monumento no colocar ahí árboles y poner unas flores… En fin, los árboles en ese sitio es un despropósito que termina de poner la guinda a toda la reforma
Ya sé que lo dices con sorna, pero eso es pasarse por los al arquitecto que ganó el concurso de diseño del monumento, que nadie en su sano juicio en aquella época (ni en ésta) hubiese imaginado esconderlo.
Lo que están haciendo al monumento de Cervantes, el símbolo literario más importante que tiene España, es sin la menor duda un acto criminal, si CRIMINAL.
Pena no estar en la Grecia clásica y mandarlos al ostracismo.
A mi me encantan los árboles y los jardines en las ciudades pero lo que pasa en Madrid es sencillamente absurdo, te encuentras con plazas diafanas e insufribles como es la de Callao (que ni es plaza ni es na) que no tienen nada de verde o te encuentras ridiculeces como árboles tapando monumentos o vistas momumentales.
No es que yo sea muy culto pero con dos dedos de frente es suficiente para saber que hay edificios o monumentos que no deben taparse y que hay un montón de diferentes especies de árboles que pueden ir mejor en uno u otro sitio.
Cierto. Esperemos que rodear de árboles el monumento sirva al menos para combatir la emergencia climática y hacer los veranos más llevaderos. Buen punto de vista.
Esperemos que pronto la Cibeles, la Puerta de Alcalá o el mismo Oso y el Madroño también sean rodeados por tupidas hileras de árboles.
Lo que le están haciendo a la plaza y al monumento es criminal. Yo propongo una batida nocturna de foreros para tronchar árboles molestos.
Por cierto dónde están los de Madrid Ciudadanía y Patrimonio cuando hay una verdadera agresión al patrimonio histórico y monumental de la ciudad como ésta? Sois un puñetero chiste de mal gusto, colegas.