Además, como un ciclista se despiste y caiga de esa colina se parte la crisma…
Esos enormes tubos van a estar grafiteados la noche del día de inauguración (sino antes). No sé en qué cojones piensan al tomar ciertas decisiones jajaja.
En otras ciudades como Los Ángeles hay guías y criterios técnicos a la hora de diseñar el espacio público y elegir los elementos del mobiliario urbano de modo que se dificulte o impida la acción vandálica y las pintadas. Desconozco si en Madrid también lo hay.
¿Realmente era necesario hacer ese montículo-carrilbici elevado mutilando Bailén para museizar el vulgar sótano de Godoy? Mirando los planos, ¿no habría sido más lógico unir ese sótano ruinoso con el sótano perfectamente conservado bajo el edificio, y dejar el nivel de la calle como estaba, sin recrecido?
Se podría acceder así por su entrada natural (el palacio de Godoy), y visitar así el maravilloso sótano (8ª maravilla del mundo) completo, en su integridad. Y dejando el nivel de la calle como estaba.
No entiendo el por qué del pifostio de colina que han montado. Para luego tener el sótano de debajo del edificio (que se conserva perfectamente) cerrado y sin visitas. Un absurdo.
Lo siento, no he podido evitarlo
Perdona, pero aquí se ha llegado a decir: “dejadme un hacha y lo arreglo”, "voy a comprar sal para secar determinados árboles " …eso es arboricidio. Creo que hay que moderar el lenguaje en ciertos aspectos. Mostrar opinión, vale. Bromear, espero, con cometer un delito, pues, yo que sé, a mi, no me hace gracia.
No se que tamaño de altura tiene la estructura brocal, pero conociendo como están algunas cabezas de las personas, yo creo que puede ser algo peligroso. La “novedad” para sentarse.
Puede ser la imagen, que comparando con el vallado parece más pequeño y me esté equivocando…
Desconozco si se colocará alguna medida de protección similar a un Viaducto de Bailén 2.0.
Te respondo lo mismo, llevo mucho años en este y el antiguo foro. Opiniones todas. Bromistas de voy a secar los árboles, es decir delito, no me hacen gracia. Respeto TODAS las opiniones.
Yo creo k nunca he visto un proyecto k se asemeje menos a ma realidad. El manitas que lo ha hecho se ha dedicado a meter copy/paste de arboles como un loco y de mariposas. Es una verguenza
Para acometer la reforma que se está realizando se han eliminado multitud de árboles pues no todos se han podido trasplantar, y esto se ha hecho según el criterio de los responsables de la obra y según las necesidades del diseño de su proyecto. Nadie ha llamado arboricidas a los responsables de esta obra porque hayan tenido que eliminar algunos árboles, pues se entiende que si lo han hecho ha sido porque era necesario.
En el caso del monumento a Cervantes, también será necesario eliminar algunos árboles para no entorpecer su visión desde muchos puntos, y si no lo hacen los responsables de la obra yo por lo menos espero que lo haga el Ayuntamiento. Y si no lo hace el Ayuntamiento no me extrañaría que lo hiciera algún particular que se sienta atacado al ver como se degrada el monumento.
Será que no hay suficientes metros cuadrados en la Casa de Campo como para tener que amontonar ejemplares a centímetros frente a uno de los monumentos más importantes de la ciudad. Es algo esperpéntico.
En esta ciudad hay millones y millones de árboles, monumentos a Cervantes uno (que yo sepa).
¡Hola a todos!
No participo ni he opinado en este tema porque no considero que tenga toda la información suficiente como para hacerlo. No obstante, sigo las interesantes aportaciones que hacéis del avance de las obras y quería preguntar si alguno sabía si el bajo del paso elevado va camino de quedar como el render que presentaron en su día. Lo refresco por si alguno ya no se acuerda:
Si te refieres a esos huecos yo creo que no, que no les han hecho.
Yo creo que los huecos si se han hecho y dan a parar a las chimeneas que veíamos sobre la losa en las fotos de hace unos días. Otra cosa es que vaya a quedar como en el render…
Tú mismo lo has dicho: “ciertos árboles”. No se critica la plantación de árboles, no se está en contra de que se planten árboles. Es más… ¡Nos encanta el verde y nos encantan los árboles!.. Se critica únicamente la plantación de ciertos árboles. Yo también talaría y echaría sal en unos cuantos de plaza de España ya plantados y que están por plantar. Árboles sí, en todas partes y a lo loco no. Desde aquí pido perdón a todos los que integran las filas de la nueva religión verde. Pido también perdón a la Pachamama.
Por supuesto … árboles si , pero …con un poco de miramiento
La valla blanca y azul de la izquierda tiene 2 metros de altura, así que el anillo del que brota el árbol cual seta debe andar por el metro de altura.
Pero esa isleta lleva un banco corrido en su perímetro, por lo que para acceder al óculo hay que «subirse al parterre».
Sigue sorprendiéndome que, en ocasiones, parezca que las posturas sobre el arbolado se reducen a “árboles si” o “árboles no”. Aún recuerdo en el anterior foro que un sectario llegó a llamarme inculto o algo así por apuntar que el arbolado de Madrid me parecía, en ocasiones, inapropiado. Ocasiones como plaza de España.
Cuando los puntos intermedios suelen ser los más sensatos. Árboles, desde luego, pero no en cualquier sitio no en lo que parece al tuntún.
Plaza de España, a moi modo de ver, no debe ser una suerte de sucesión de espacios boscosos y solaneras, sino que el arbolado debe distribuirse de tal manera que maque y no oculte hitos, sendas y nodos, contribuyendo a resaltar y a relacional los hitos de ese paisaje urbano, sin estorbar
Para bosques con captadores de CO2 ya tenemos la Casa de Campo, el Monte de El Pardo, Valdebebas, el anillo forestal en proyecto, o incluso parques como el del Oeste, San Isidro , Moro o Manzanares , bien cerca de plaza de España. Esto es otra cosa.
Dos cosas más:
Uno: la estructura sobre las ruinas me parece demencial, reforzando, si cabe, lo que ya me parecía un dislate en el proyecto original , rompiendo Bailen en dos, terraplén de por medio, para crear un nuevo acceso a Sabatino, desvirtuando lo que, a mi modo de ver, es cierto caracter “secreto” de esos jardines.
Dos: me sorprende la paciencia de muchos con eso de esperar a ver cómo queda el resultado final, cuando desde el principio era evidente que no resolvía el principal problema de la plaza (el paso elevado y en menor medida, ese bosquecillo en el fondo) creando además otros nuevos, como la escasa claridad o desorden de la plaza. que los acabados finales están, incluso reforzando-
La pasividad o la paciencia que algunos expresamos, nace de la total convicción de que no podemos hacer mas que esperar a la inauguración. Con todo decidido, concedido y medio ejecutado ya es tarde para coger las antorchas, tridentes, la sal y la motosierra, me temo.

por apuntar que el arbolado de Madrid me parecía, en ocasiones, inapropiado. Ocasiones como plaza de España.
Es que es así. Ayer conducía yo por Valencia, y aunque seguro que hay arbolado mal puesto en algún lugar, en general lo que se ve allí (y en general en cualquier ciudad) le da mil vueltas al de Madrid. Es que lo de Madrid no tiene ni pies ni cabeza.
Ves cierto orden al ponerlo. No ponen especies gigantes (que crezcan hasta un 5º piso) como arbolado de alineación en las aceras. Dan sombra pero no tapan edificios. Tienen multitud de especies. Y los podan correctamente y dando forma a las copas.
No, no me refiero a la resignación. Me refiero a la actitud de esperar a ver resultados para valorar, esperando que la ejecución de la obra mejore los planos iniciales. Y eso ha sucedido desde que empezó la reforma, cuyas limitaciones eran obvias desde que vimos el primer boceto.