Madrid debe ser la ciudad que mas arboles tiene del mundo, no entiendo k mania con convertir madrid en un bosque. A mi callao me parece estupendo. Se trata de que sea urbano. Fin
Yo en ningún momento he hablado de que Madrid sea un bosque con lo cual la respuesta ya me parece un tanto sin sentido, lo de que des tu opinión sobre Callao y digas FIN pues… a mi Callao como plaza me parece horrible, he visto plazas en un montón de partes de España y Europa y lo de Callao es una vergüenza, como ves hay opiniones diferentes a la tuya, no hay Fin.
Una plaza como Callao no se ha llenado de arboles basicamente para no tapar edificios. texto en negrita
No vale ir asustando viejas con la emergencia climática y luego irte de Luna de Miel a New Zeland a poner fotos en el Insta.
Lo del cambio climático cuéntaselo a China,India,Rusia o Nigeria no a Cervantes que así no hacemos nada.
Solo existen los árboles para hacer una plaza amable y no dejar un secarral? Ya te contesto yo: NO
a mi tampoco me convence el mix de farolas en la zona centro de Madrid. Se debería unificar al menos en el distrito centro.
Incluyo en la unificación de farolas las de Gran Vía, que deberían ser las mismas que las que se están colocando en la Calle Alcalá.
Me gusta la idea de reciclar el adoquinado antiguo, con solo acondicionarlas y cambiar su disposición lucen muy bien y parecen nuevas.
No se pero me da que con la polémica que se va a generar en los medios con la ocultación intencionada de Cervantes, Quijote y Sancho, cuando el sr. Almeida corte la cinta y la gente entre en la plaza, veo posible el que hagan una mini-reforma urgente y quiten los árboles implicados, incluso que repongan una lámina de agua frente al monumento para recuperar esa vista tan bonita que tenía desde el oeste.
Igual no está todo perdido.
Para los que sabéis de leyes… ¿no se supone que si un monumento está protegido por una ley, también lo está su entorno? Es decir, ¿no sería un delito o infracción ocultar un monumento protegido, plantándole un montón de árboles delante a poca distancia?
Con la campaña contra la leyenda negra antiespañola, que ha hecho Ayuso en América , y pretendiendo hacer de Madrid en enlace de Hispanoamérica con Europa y reivindicando el español como idioma global que nos une con América, no veo como podrían ahora justificar desde el ayuntamiento del PP (compañeros de partido de Ayuso) el ocultar intencionadamente el monumento al máximo representante de la lengua española, o mejor dicho, el monumento al idioma español.
Por cierto, llamadme malpensado pero ¿no os parece mucha casualidad el que oculten el monumento al máximo escritor del idioma español?
El idioma español sabeis que es visto como un idioma opresor, fascista y bla bla bla por ciertos sectores políticos que todos conocemos en España y por el indigenismo político populista americano con el que comulgan algunos partidos en nuestro país.
En varias ciudades de América y en Cataluña, y a han sido vandalizados monumentos a Cervantes (talibanes por desgracia no solo hay en Afganistán).
Por el lado visible del monumento cuando acaben las obras (el lado noreste), nadie sabe de que va el monumento, se ve una mujer sentada y figuras bonitas y ya está.
La parte que da el significado del monumento es la zona suroeste donde está en alto presidiendo Cervantes y a sus pies Don Quijote y Sancho en sus monturas cabalgando hacia La Mancha.
Si ocultas a conciencia a esos personajes, el monumento entero y la plaza pierden su significado completamente.
Antes
Mañana
Podría llamarse plaza de la pacha-mama, de la sartén o plaza de Caperucita roja. De plaza de España no le queda ya nada.
¿Os imaginais a los británicos ocultando monumentos a Shakespeare, o a los yankis plantando un bosque delante del monumento a Lincon? ¿Verdad que no?
No creéis que ya resulta un poco cansino el tema de los árboles al rededor del monumento de Cervantes cuando siempre ha estado rodeado de arboles. Los árboles que están plantando a simple vista parece que están dejando el monumento mas a la vista que las antiguas encinas.
Creo que hay zonas mas criticables y que no se les pone pegas como esa mega cafetería que se está construyendo rompiendo toda la estética de la plaza para su posterior uso comercial.
En las reuniones que se hicieron para diseñar el proceso participativo para elegir el proyecto, José Antonio Granero Ramírez, el que fuese decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, decía que el monumento era tan malo que había que eliminarlo. Ante mi perplejidad le pregunté si proponía destruirlo y el matizó que bueno, se podría trasladar a un sitio muy alejado en donde no estorbase
También defendía eliminar los árboles y crear una gran plataforma diáfana. Propuesta que conectaba con la del anterior equipo municipal.
¿Qué decir?
Desde que Le Corbusier dijo que eliminaría el Partenón sin dudarlo si pudiese sustituirlo por algo mejor la arrogancia del gremio está a la altura de Alfa Centauro.
Están creando un bosque en pleno centro de Madrid. Es algo muy original. Lo que estamos viendo no se ve en cualquier sitio. Ahora queda por ver cómo termina la zona entre Plaza de España y Palacio Real. Si hacen esa zona muy bien puede quedar muy chulo. Un paseo con jardines y flores supongo, aparte de árboles y arbustos. Pero conectando toda la zona de Sabatini que está en obras me parece muy interesante. Creo que en general va a ser desde Gran Vía una zona de paseo muy guapa uniéndolo a lo del Templo de Debod.
Bienvenido al foro @Chechi y enhorabuena por atreverte a meterte en debates
Ahora una pregunta bienintencionada para tu primer mensaje en el foro : ¿Te parece realmente que el monumento a Cervantes estaba “tapado” por los árboles? ¿O que siempre ha estado tapado por los árboles?
Igual debo tener ultra-visión como Superman pero yo no veo ningún árbol tapando a Cervantes ni a don Quijote ni a Sancho Ni hace 5 años ni hace 50 años.
siempre ha estado despejado, bien visible. Incluso le pusieron una lámina de agua delante para que se reflejara el monumento y darle realce.
De nuevo bienvenido al foro
¿Hasta qué punto hay que pensar mal de que se tapa el monumento por alguna motivación real, o que se tapa por negligencia en el diseño?
Yo ando con la duda, pero intento ser buena persona.
En cualquier caso, no me preocupa tanto en el sentido de que se puede “arreglar” con un nuevo ajardinamiento.
Lo de las alturas de Bailen si que preocupa más, porque puede ser permanente hasta que muramos todos de aquí.
Han desfigurado completamente la Plaza de España y su simbolismo.
Un forero ha dicho la palabra arrogancia y creo que no hay palabra que lo describa mejor. Arrogancia de los arquitectos y negligencia de los políticos que lo permitieron.
Es que en el nuevo diseño de la plaza por no dejar no han dejado ni un espacio cómodo y bien enmarcado para hacerse una foto con el monumento y el Edificio España de fondo. Es tremendo, porque se ve que está hecho con mala intención, el monumento les sobraba para dar forma a sus delirios.
Gracias por la bienvenida @paparajote
Llevo mucho tiempo siguiendo el foro pero muchas veces por desconocimiento o por no entrar en polémica me da cosa entrar en el debate.
Creo que seguimos enrocados con el tema y por eso me gustaría abrirlo a otros puntos.
El monumento, tal y como yo lo he conocido, siempre ha estado cubierto de árboles, salvo es un parte trasera y teniendo que acceder por una parte la cual daba miedito algunos días por la noche.
Si se ha prescindido de la lámina de agua entiendo que será por hacer esa zona mas usable, que la gente pueda pasear alrededor y de fijo, creo que los arboles instalados no van a cortar su visualización. Que perdemos un foto, si, pero que ganamos una amplia zona en la que poder descansar, los niños jugar… creo que también.
Eso si, mi toc no puede con tanta asimetría.
Un saludo y gracias a todos por las aportaciones tanto en imágenes, etc. que le hacen a uno mas llevadero el día
Así lo hacen en Portugal:
Por dejarlo claro, porque aquí se entremezclan las opiniones, a mí no me molestan especialmente la situación del paso elevado ni la abundancia de árboles, y creo que el paseo de Bailén va a mejorar exponencialmente, pero sí me preocupa la arbitrariedad general y el desdén mostrado hacia el monumento.
Para mí gusto lo peor de la reforma es la ocultación del monumento a Cervantes. Creo que el arreglo es muy sencillo además: o bien reemplazar la zona arbolada junto al monumento por una pequeña fuente en la que se refleje otra vez y le de ese espacio al monumento; o bien reemplazar esa zona arbolada por flores (se podrían poner flores típicas de La Mancha por ejemplo, creo que esta última quedaría muy bien y además evitaría el griterío de los más “verdes”.
Otras cosas que no terminan de convencerme son la esquina de la real compañía asturiana de minas, el terraplén de Bailén (me chirría muchísimo mirándolo desde cualquier lado) y las tres chimeneas que han puesto (¿no había alternativa mejor? Veréis cuanto tardan en estar grafiteadas por cierto…). Creo que las tres son precisamente lo opuesto a crear un espacio más diáfano, abierto y seguro. El terraplén y las chimeneas además serán típico sitio de botellones, con los recovecos de las chimeneas como “baño” improvisado…
En general me gustaban más otras alternativas de reforma que se plantearon.
Y en cuanto a los árboles… no exageremos. El clima no va a empeorar o mejorar porque se quiten o se pongan los árboles que van a rodear a Cervantes, Quijote y Sancho. Mira que a mí me gustan los árboles en las ciudades y yo mismo soy contrario a iniciativas planteadas en este foro como la tala del jardín histórico del Palacio de Buenavista o la tala de árboles de los jardines históricos del Palacio Real (ello no quita que se deban mantener cuidados, podados y arreglados; ojo); pero sí creo que en esta reforma podría haberse evitado lo que se está haciendo con el monumento a Cervantes y que, aunque los plátanos de sombra están muy bien y son agradables y dan sombra en los muy calurosos veranos de Madrid, hay alguna calle como el tramo de Alcalá entre Cibeles y la Puerta de Alcalá en que debería al menos estudiarse su reemplazo por alguna especie de menor porte y en otros sitios reemplazar árboles torcidos por otros derechos o podar mejor ciertos árboles.
Y lo permiten.
Y lo de la cafetería ya es victoria por aplastamiento, nos cuelan un edificio en mitad de la plaza de rondón, porque en ningún plano se detalla y en los renders se disimula convenientemente su volumen.