Qué desastre, es que ni de eso son capaces…
Da igual la prespectiva desde donde se haga la foto, pues siempre veo más postes que monumento que pierde la grandeza e importancia que creo debería de haber mantenido. Una pena
Faltan aún todas las plantaciones y ajardinamiento, que harán que cambie mucho la integración de las farolas.
Una solución simple y barata sería eliminar el último módulo de las farolas.
Desde mi humilde visión estética, me hubiera decantado por realzar el monumento con un podium más alto y una escalinata más larga facilitando que los turistas pudieran hacerse fotografías.
Tal vez desnivelar la plaza(4m) a partir del monumento construyendo una cascada o elemento de agua que cayera del nivel superior bajo don quijote y sancho o de toda la parte inferior de la escalinata.
Dos pasarelas semicirculares que bajaran lateralmente de la parte superior hasta el nivel inferior de la plaza…
Creo que todos estos problemas están basados en el nepotismo de la acción consistorial y la falta de empatía entre la Comisión de Calidad del Paisaje Urbano que fue creada por Decreto de la Alcaldesa de 30 de julio de 2012 y posteriormente modificado y las asociaciones culturales como la MCyP:
La comisión de calidad del paisaje urbano tiene la finalidad de ser el instrumento de participación de las distintas Áreas municipales con competencias en la materia y servir como foro de diagnóstico y reflexión´´ sobre el paisaje urbano de la ciudad. Asimismo dictamina las
propuestas de criterios y directrices´´ en materia de paisaje urbano y realiza el seguimiento de las actuaciones llevadas a cabo para el cumplimiento de esas directrices.
Está adscrita al Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte y se constituye como órgano colegiado sin personalidad jurídica propia, estando integrada por representantes del Ayuntamiento de Madrid, de ``organizaciones representativas de intereses sociales´´ y personal experto en el paisaje urbano.
No tengo ni idea si hay forma de conocer los criterios por los que esta comisión se basa ni el procedimiento técnico para recoger las sensibilidades particulares o de grupo a la hora de planificar estudios de paisaje en la ciudad.No se si esta participación es más transparente en otras ciudades europeas.
El cambio está en saber organizarse y hacerse visible.Cómo lo véis?
Buenas tardes a todos, os dejo un video de telemadrid, donde habla el director de las obras explicando las obras al detalle.
Estupendo vídeo para constatar lo que ya se sabía…
-
Será ‘Parque de España’, con cafeterías, parques infantiles y 1.300 árboles adicionales.
-
Se ve el muro que suponen ‘a pie de calle o plaza’ la U de árboles -ya los actuales, imaginemos con los que faltan- que encierran la plaza. No sé qué conexión supone la ‘nueva plaza’ con el Palacio Real, si el Palacio, ni se ve, ni se atisba, ni se vislumbra. Es una reforma que propone conectar con unos lugares, ocultándolos al máximo.
A mí lo que me ha quedado claro es que la explanada no se va a ver despejada de trastos ni bajo una tormenta de nieve. Veremos cuánta plaza coloniza la terraza de la cafetería y sus toldos.
Vas andando hasta el Palacio Real sin tener una paso de cebra o una carretera en medio o sin tener que ir por el túnel con todo el ruido que suponía. Eso prometieron y eso se está haciendo. Para ver el Palacio Real desde la plaza tendríamos que quitar todos los árboles.
Bueno, ya podías ir directamente de plaza de España al Palacio Real cruzando un sólo paso de cebra. Para ver el Palacio desde la Plaza habría que quitar únicamente la cuña de árboles que lo tapa. Porque haya árboles en la plaza no pasa nada, pero en las esquinas, tanto en la norte hacia Debod, como en la sur hacia el Palacio, no debería haber ninguno; para así dejar despejados los ejes principales.
Si la finalidad de un proyecto es conectar espacios, lo mínimo es que los espacios a conectar ‘se vean entre sí’ y los ejes de conexión estén claros.
Lo de los árboles en la plaza de España, y en Madrid en general, es algo impensable en cualquier lugar del mundo. ¿Alguien imagina que el Capitolio estuviese tapado desde los ejes que lo rodean?
Habría que esperar a la zona del paseo entre Debod y Sabatini. Pero vamos, que cada uno le de la importancia que considere a lo que crea oportuno y conveniente. A mí, que haya árboles, no me parece mal, sobretodo por el calor en verano. En Washington, a 40 grados, en esos jardines van a estar los jardineros.
De momento el Palacio Real carece de ningún eje de perspectiva (si exceptuamos el tapis vert del Campo del Moro) si queremos alguno lo tendremos que inventar, pero no nos podemos lamentar de que se trata mal lo que no existe.
Más sangrante es la mediana arbolada de la calle Toledo, porque eso sí es un eje de perspectiva.
Por otro lado tengo la impresión de que las farolas tan altas que han puesto es porque quieren que esa plaza destaque sobre todo el resto de la ciudad. Lo importante han pensado no es cómo son las farolas y su discutible estética, sino la iluminación que le vayan a dar a esa zona. Quieren impresionar…
Efectivamente lo de los árboles es un problema en Madrid, de una manera que no he visto jamás en ninguna ciudad de las muchísimas que he visitado. Poner árboles se ha convertido casi en una religión de políticos y ciudadanos, el santo y seña de toda intervención, a costa de todo y pasando por encima de cualquier otro criterio, y fuera de este foro criticarlo te convierte casi en un criminal.
Leyendo este y otros comentarios cualquiera podría pensar que odiamos los árboles, nada más alejado de la realidad.
Particularmente me considero una persona concienciada con el medioambiente, y consciente de las necesidades de sombra de una ciudad con el clima de Madrid. Ni por asomo me gustaría que el centro fuera un secarral, pero al final es lo de siempre, el saber hacer y el cuidado a los detalles. Árboles todos los que quieras, siemplemente hay que saber dónde ponerlos, cómo ponerlos, de qué tamaño ponerlos, podarlos, darles forma y mantenerlos. No tiene más, solo un poco de mimo.
Tienes que presentarte a alcalde. Es la única forma.
Seguro que hay expertos muchísimo más preparados que yo .
Luego bien que se tala indiscriminadamente cuando conviene…
Pero tus intereses y gustos por el cuidado de la ciudad son tuyos. En fin, todo es mejorable siempre.
A mí lo que más rabia me da es cuando andando por cualquier calle, peatonal o no, los adoquines están rotos, sueltos o mal puestos. Siempre pienso, si yo fuera el alcalde esto se arreglaba en 24 horas. Los servicios de la limpieza deberían dar avisos al ayuntamiento cuando ven desperfectos por las calles.