Reforma Plaza de España | Madrid

Yo creo que los árboles son una bendición en Madrid, no un problema. Junto con Atenas son las capitales más calurosas de Europa. Mi recuerdo de la capital helena en julio es de un calor insoportable y no tiene las sombras que, afortunadamente, tiene Madrid. La tradición arbórea de Madrid no es ni mucho menos de estas últimas décadas. De hecho, a finales del XIX y principios del siglo pasado las plazas de Madrid estaban aún más arboladas, y aún no tenían los horribles veranos que ya sufre Madrid. Más árboles, menos podas masivas que dañan y debilitan y mejor elección de especies en función de la anchura de la vía, y el objetivo que se persiga. Pero sombra, más sombra por favor. En Ibiza, los más ancianos dicen que es más fácil buscar abrigo que sombra. Pues eso, y acordemonos en enero, cuando se nos olvida lo duro de los , ya 4 o 5 meses del infierno capitalino

7 Me gusta

Para mí la clave está en la elección de especies adecuadas al tipo de vía, y con una poda como habéis mostrado en imágenes de otras ciudades. Por ejemplo, manteniendo las copas altas, que den sombra y al mismo tiempo permitan ver “lo que haya que ver” en cada espacio.

6 Me gusta

Los árboles no son incompatibles con una planificación estética donde se cuiden las perspectivas y edificios monumentales permitiendo su visión tal y como lo hacen otras capitales. Es tan solo voluntad política, sensibilidad y respeto por nuestro patrimonio.

Un ejemplo de abandono estético, planificación y desconocimiento de nuestras perspectivas históricas es la que se da frente al Campo del Moro.

La plantación de árboles de gran porte, por parte del proyecto ganador de Madrid Rio, en el margen izquierdo del rio frente a la Cornisa de Madrid, conlleva que prácticamente ya hayan tapado las maravillosas vistas, cuando lo lógico habría sido dejar en ese tramo la pradera tal y como estaba en un principio.

La siguiente fotografía es de hace unas semanas, y ya los árboles prácticamente tapaban la catedral y palacio, un desastre.

9 Me gusta

En mi opinión, hay cosas que son de sentido común.

Y una de ellas es la conexiòn visual entre espacios, y muy particularmente entre plaza de España y Palacio.

Si para ello es necesario talar media docena de plátanos en la plaza, se talan. No pasa nada. O, si ello es posible, se trasplantan. Y quizá cupiera estudiar la tala de un par de cedros en Sabatini.

Me parece menos relevante, y de mayor dificultad, por lo discreto del monumento, hacer lo mismo con Debod. Pero algo debería intentarse.

Las fotos muestran cómo la plaza va a convertirse en una sucesión de espacios inconexos, confusos, unos de sombra y otros de solana, mal enlazados por cardumen de caminos separados por medianitas afaroladas y, en algunos casos, salpicadas de árboles a mitad del camino.

Madrid tiene un problema con su arbolado. Y parece que su totemización -en una ciudad con tres millones de ejemplares, muchos de ellos coníferas, quizá los mejores captadores de CO2- no va ayudar a solucionarlo: perspectivas cegadas, edificios tapados, ejemplares tullidos,…

8 Me gusta

Dile tú lo de talar a los ecologistas. Te mandan a la cárcel.

Se viene el de la cuenta de Twitter de @arbolesmagicos por este foro y le da un patatus.

no puedo evitar el off-topic por el estado de conservación de las letras… Que no lleva ni un año instalado… 😵‍💫

2 Me gusta

Afortunadamente no son los “ecologistas” quienes deciden como debe ser la ciudad.

1 me gusta

Veo que meses después las farolas autopisteras siguen frente al Edificio España, por lo que supongo que son el modelo escogido:

Creo que hubiera quedado mejor si hubieran elegido las mismas farolas de Gran Vía, a juego además con los semáforos cuyo modelo si han tomado de Gran Vía, ¿coherencia?

8 Me gusta

No lo creo, será temporal, la línea de farolas nueva tiene que ir al borde de la acera.

6 Me gusta

Yo vengo a negar la mayor, pero a negarla muy fuerte.

Yo no quiero que se vea el palacio desde plaza de España, por las razones que paso a desglosar:

La torre de Madrid se ve perfectamente desde Bailén, y eso es algo que muchos criticaron por extemporáneo en su día.

El resto de la plaza de España no merece ser vista desde palacio, con excepción de la Compañía Asturiana y Casa Gallardo, que ya se ven.

El Palacio Real se localiza perfectamente desde el Palacio de Godoy.

La gente que está en plaza de España no necesita ser pastoreada hasta el palacio, ya que es harto improbable que ignoren su ubicación, tanto propios como extraños.

En resumen, que considero que plaza de España y el palacio son como un huevo y una castaña y vincularlos visualmente no es conveniente.

Y a menudo olvidamos que hay otro efecto opuesto al de los ejes visuales, que es el de la sorpresa, muy explotado en el caso de las catedrales medievales, que solían dar a pequeñas plazas (a la fuerza ahorcan) y el efecto de sorpresa al toparse con ellas era notable.

Abro paraguas.

17 Me gusta

Bueno, a lo mejor no son los “ecologistas” sino afortunadamente la normativa. Los estudios de impacto ambiental y estas “cositas” que tiene la administración pública. Algunos que sigan con sus plazas duras y el aire acondicionado a tope en casa , que yo vuelvo al XIX y a su Plaza Mayor arbolada

2 Me gusta

Esas farolas se van a retirar. Lo contrario me sorprendería.

2 Me gusta

19 Me gusta

4 Me gusta

Arbolar la Plaza Mayor, con todos los respetos, no tiene ni pies ni cabeza, ya que en su diseño y concepción jamás se planteó tal cosa. El periodo que estuvo arbolada la desvirtuó y la transformó en otra cosa, al igual que cuando se convirtió en un gran aparcamiento en superficie.

Desde luego estoy en desacuerdo, vincularlos visualmente engrandece y crea una escenografía mucho más monumental, pero claro, sobre gustos…

7 Me gusta

Jejeje.

La “sorpresa” ya existe. Desde las calles que rodean el Teatro Real, desde Ramales, Lepanto…

Pero no debe ser incompatible con la unión visual de Palacio con España (Cervantes mediante) y de España, en lo posible, con Debod. Y sí, no tienen nada que ver, pero, sin embargo, y como ya hemos subrayado varias veces en el Foro, es un extraño maridaje que no resulta nada mal.

Tampoco veo pastoreos. Simplemente, es un entorno urbano de lenguaje clásico -por más que Sabatini sea de los años 30 (inspirados en los bocetos que ya en el XVIII se trazaran para ese espacio) Oriente de los 40 (con reedición en los 90) y Plaza de España de los 60- construido con la idea -quizá no única- de dar visibilidad a Palacio y de relacionarlo lo mejor posible con su entorno.

Lo que me parece que introduce confusión y ruido es el abandono de ese lenguaje clásico por otro, más orgánico (tengo curiosidad por ver la transición entre lo viejo y lo nuevo), cuyo resultado es un diseño incoherente con el resto del ámbito, proclive a la curva, a los senderos y al árbol en medio del sendero. Y, siempre, con el dichoso paso elevado, que distorsiona cualquier ordenación de la plaza. Lo que, con algunas reservas menores, puede servir para un espacio como Madrid Río (esencialmente lineal, pero sin apenas referentes previos, exceptuando el entorno de Puerto y Segovia) no acaba de encajar, bajo mi punto de vista, en un Espacio que, junto al Prado, constituyen el espacio con mayor simbolismo de la capital y, quizá, del Reino.

La Plaza Mayor, fue siempre un espacio público, diáfano. Sólo estuvo ajardinada unos 70 años, entre 1860 y 1930. Un ajardinamiento que buscaba transformar la plaza, que dejaba de ser tal para convertirse en una suerte de paseo, propicio para los “flanneurs” que, siguiendo la moda de París, surgían entre los pisaverdes madrileños, que tan bien cuenta Mérimée de cuando sus visitas a la marquesa de Teba.

Ajardinamiento que, por cierto, no fue incompatible con las líneas de tranvía ni con el uso de la Plaza como estación de autobuses,

<

6 Me gusta

Fotografías de esta mañana.

El carril bici, como ya comenté, tendrá la mejor ubicación y mejores vistas.

El cubrimiento de los restos arqueológicos continúa, y la pared o muro que dará a la zona peatonal lo veo sumamente antiestético, espero lo cubran de hiedra o de alguna manera que lo mimetice con los jardines de Sabatini.


Frente a la Compañía de Minas la pavimentación está muy avanzada, e incluso se están colocando farolas (horribles). También a pocos metros uno de los muros del paso elevado encajonará el edificio (me da sensación de inseguridad, a ver quién pasa por ahí a ciertas horas). Y en sus extremos el paso se estrecha muchísimo.

El resto se ve así:

No os hagáis muchas ilusiones con esta perspectiva, ahí van varios centenares de árboles.

Los mástiles para montar la carpa del circo:

Arbolado ¡a lo loco!:evergreen_tree:

Por último, una de las puertas del averno. En los renders parece hasta elegante.



17 Me gusta

Yo sinceramente con algunos detalles y con este último del carril bici en el montículo, creo que hacen cosas a mala leche.

2 Me gusta

No me extrañaría que algún ciclista cayera al vacío y para impedir nuevos accidentes pongan esos elegantes y refinados maceteros que hay en la plaza de las Cortes :grimacing::disappointed_relieved::rofl:

3 Me gusta