Reforma Plaza de España | Madrid

Es lógico que el eje Joaquín Costa-Francisco Silvela tenga muchos carriles y capacidad, se trata de calles estructurantes de la red viaria de la ciudad que forman parte del paseo de Ronda, que era el límite del Ensanche cuando se diseñó:

Sería un anillo de circunvalación anterior a la M-30. ¿cuantos carriles y capacidad se supone que debería tener para cumplir esa función?¿O es que acaso se considera que no debe haber vías estructurantes? Si parece una autopista urbana y no una calle cualquiera es precisamente porque no se trata de una calle cualquiera.

8 Me gusta

Pero una via estructural puede tener 4 o 20 carriles. Yo pasé el otro lado por ahí y si que me parece excesivo. Perfectamente podían haberle quitado un carril por sentido y hacer un bulevar en condiciones creo yo.

4 Me gusta

Yo también creo que en Madrid es excesivo el número de calles que podrían considerarse autopistas urbanas.

3 Me gusta

A mi me gustaría saber que estudio de movilidad se ha hecho para que se pueda creer que ese eje puede tener 2 o 4 carriles sin generar problemas en otras zonas, ¿lo hay? No creo que darse un paseo en verano con la mitad de la ciudad de vacaciones y la otra mitad teletrabajando por la pandemia sea suficiente para valorar el dimensionamiento de la vía. Aunque claro si el plan es que nadie se pueda mover en vehículos privados entonces yo también lo veo viable sin necesidad de estudio alguno.

7 Me gusta

Madrid necesita un plan de movilidad a escala metropolitana para plantaer este tipo de intervenciones. Una movilidad eficiente no tiene que estar reñida con un urbanismo de calidad para el peatón en los que se incentive el uso de los espacios públicos y se vaya trabajnado además en intentar a través de ellos paliar el impacto del cambio climático en nuestra ciudad.

4 Me gusta

Que en el pasado se hicieran cosas mal no significa que en el futuro también se deban hacer mal.

6 Me gusta

Centremos:


10 Me gusta

Debe ser una tema de la foto porque parece que la farola del fondo se está cayendo.

1 me gusta

No acabo de entender el objetivo del último tramo de la farola/mástil. No veo focos ni tampoco sitios para colocarlos.

No tiene ninguna función, es una mera cuestión de diseño para estilizar la farola.

2 Me gusta

Para mi gusto habría preferido una farola más simple, discreta y menos “estilizada” que no superara en altura el monumento a Cervantes.

4 Me gusta

Son demasiadas altas y le resta al monumento cervantes

3 Me gusta

Yo tampoco lo entiendo. Lo único que se me ocurre es que tengan en mente alguna ocurrencia para los eventos jupiterianos tipo:

5 Me gusta

Ojalá un obrero descuidado talando esos dos arboles de en medio del camino. Se merecería una medalla.

3 Me gusta

Estos tres que se atraviesan en uno de los accesos desde Gran Vía me sobran bastante más. Con buena suerte se secan y tienen que talarlos.

2 Me gusta

6 Me gusta

Tengo curiosidad por saber cómo y dónde acaba ese encaminamiento podotáctil bajo el montón de hojarasca.

4 Me gusta

Creo que el arquitecto también.

6 Me gusta

Esta reforma se merece un especial de Iker Jimenez en Cuarto Milenio :joy::rofl::joy::rofl::joy::rofl:

Ya no volveremos a ver esta maravilla:

Lo único que sobraba eran los olivos que envolvían, escondían y afeaban el monumento. La lámina de agua permitía un disfrute y unos juegos fotográficos que ya no volveremos a tener.

7 Me gusta

Jajajajaja