Reforma Plaza de España | Madrid

Quieres provocarme y esperas que te de una mala contestación pero cualquiera que lea el foro sabe que hay usuarios que tienen opiniones diferentes a las mías y estoy encantado de debatir con ellos, pero una cosa es debatir y otra venir a trolear.

Ya se ha visto, acreditado con fotos compartidas, que hay que meterle mano a los jardines, así que no sé qué quieres, salvo meter bulla.

Un saludo, compañero.

Entraste como un elefante en una cacharrería y ahora te haces la víctima. Te deseo mejor suerte la próxima vez, no voy a dejar de dar mi opinión porque no te guste, así que tranquilízate y deja de acusar a los demás de “provocar” o “meter bulla”.

“Tapando el Palacio Real”. La realidad:




No, no hay que tocar absolutamente nada en esos magnolios.

3 Me gusta

No es eso lo que nadie ha pedido y lo sabes.

Por lo tanto, has venido a liarla.

Besis.

1 me gusta

Ni me intimidas ni me callas, así que tranquilo. Acepta que otros tienen otras opiniones, deja de acusar a los demás de “venir a liarla” cuando no te den la razón.

Claro, los pájaros lo ven todo de maravilla.

Y esta fotografía a la inversa, mirando a palacio, pues eso.

1 me gusta

“Es imperioso podar (qué digo podar, mejor talar) los magnolios, me tapan el palacio real si lo miro justo a un metro de su tronco. Demasiado árbol delante de las fachadas, es tercermundista tanta selva”.


1 me gusta

jajajaajajajaja eres un cachondo…

2 Me gusta

La realidad supera a la ficción, eso es lo que se lee por estos lares. Lo que defiendes tú, vamos.

Si, yo por ejemplo defiendo abiertamente la tala de muchos y determinados árboles en entornos urbanos, ¿qué se supone que pasa?

1 me gusta

Ya. Es que en este tema de lo árboles, y sus podas, plantaciones, etc, veo mucho guerracivilismo en madrid. Tengo como máxima, cuantos más árboles mejor, pero me gusta cuando alguien me hace ver con un razonamiento sensato, la necesidad de su poda o retirada de un lugar concreto, por ser especie invasora, por estar enfermo, por el riesgo de caida, por no existir alternativa en una intervención de interés general, incluso por algo que para mi no es frívolo como puede ser el paisajismo urbano.

5 Me gusta

Es que fíjate lo que dice uno más arriba: señala una de las dos filas de magnolios, que está a decenas y decenas de metros del palacio, y viene a decir que si se pone justo ahí mirando a palacio le tapan la fachada. Es una concepción tan ridícula e irracional del paisaje urbano, sobre todo en los entornos monumentales, donde los árboles no restan sino que contribuyen a la belleza del lugar, que por esa regla de tres no habría que plantar nada porque mirando desde el palacio también nos tapan el teatro real.

(Pero vamos, todos sabemos que no tapan nada: si quiero ver un paño de fachada con más detalle, me acerco).

3 Me gusta

Sí. Todos los árboles y setos de las esquinas de los parterres que se han dejado crecer de forma descontrolada (y algunos están en un estado deplorable como se ve en la foto), alejandose de la idea original de que fuesen un toque curioso en las equinas asomando solo un poco de los cuadrados.

Son tan grandes que ya resultan muy difíciles de podar y que consigan la finalidad original, por lo que lo suyo seria eliminarlos y poner nuevos y que ya se controle bien su tamaño.

Ademas los 4 árboles grandes que rodean la lámina de agua también perjudican la perspectiva del palacio, se ven fuera de escala y fruto de no preocuparse de ellos tienen un tamaño desigual que desluce el conjunto

7 Me gusta

Tape más o menos vistas, desde uno o ningún punto, me quiero salir de este debate pues además un usuario lo utiliza para agarrarse como clavo ardiendo para sus comparaciones sesgadas y bromitas. No, mejor vamos a poner el foco en algo concreto y que me parece un hecho incontestable:

El jardín central empieza a estar desvirtuado. La idea original era y es clara, pero el diseño y estética buscada originalmente, y muy concreta de esos jardines se va desvaneciendo. Se desdibuja poco a poco el concepto de jardín decimonónico, con las figuras y los “complejos diseños geométricos” (según informa la web del propio ayuntamiento) que pasan a un segundo plano, y cada vez más, pasando a ser un mix amorfo, otra cosa. Vamos, lo que sucede si hay dejadez.

¿Por mantener, podar, dar forma, incluso si es necesario sustituir, para embellecer y realzar esa idea estética y de diseño de jardín inicialmente buscada qué problema hay?

Que alguien contrario a ello me explique lo que se perdería. Yo ya digo lo que se ganaría. Podría ser una parte de una zona de la plaza estéticamente más bonita (mucho más) de lo que ya es y respetando la idea original.

Gracias

7 Me gusta

Tala no, pero poda…

2 Me gusta

Qué tiempos aquellos que había cordura, y solo un tonto por pueblo.

10 Me gusta

Un delirio absoluto que mueve a la risa y que nunca vas a ver realizado porque no tiene ni pies ni cabeza.

El jardín actual del Campo del Moro tiene cuatro días, como quien dice, y esos magnolios son hoy tan impresionantes, tan monumentales, que tienen valor en sí mismos y aportan muchísimo a la belleza del entorno.

Yo creo que, siguiendo esa lógica, habría que podar también los magnolios de la recoleta plaza de Murillo frente al Jardín Botánico, “me tapan la fachada del Prado, quiero verla completa desde el McDonalds de Atocha. Además, una de las ramas se sale 7 cm del plano original cuando montaron el parterre”.

1 me gusta

Deja de insultar y de tomarte las posturas contrarias como algo personal, que ni llevas razón ni estás razonando.

A ver si te piensas que los jardines se diseñaban para que no crecieran las plantas, los arbustos o los árboles, y que no han cambiado las ideas, el clima o la manera en que miramos y disfrutamos el patrimonio cultural. Estamos en el año 2025, no se van a podar los magnolios ni se van a emprender podas masivas para que tú tengas panorámicas completas de los monumentos a mil metros de distancia.

1 me gusta

¿Te has dado por aludido? No te sientas tan importante…

Por cierto, aplícate tus palabras.

1 me gusta

No tiene absolutamente nada que ver, estamos hablando de paisajismo, de perspectivas, de conos visuales. Es decir, la arboleda histórica del Paseo del Prado es claramente un plus y un elemento indispensable del PAISAJE de la Luz… pero la fila de coníferas que tapa por completo la vista de la Puerta de Toledo, no. Y con ello no digo que haya que talar los cedros y las cupresáceas de ese espacio, porque soy el primero que quiere defender el arbolado, y más en estos tiempos… pero donde se debe.

Patrimonio Nacional hace tiempo que hace dejación de funciones, en este y otros ámbitos. La fachada que da a los vergonzosos Jardines de Sabatini adolece de todos los males que echamos en cara también al Ayuntamiento cuando hablamos de farolas, cartelajos y mierdas varias tapando vistas icónicas. Además de ser un jardín mediocre, la profusión de elementos arbóreos creciendo a su bola, sin control ninguno, habla muy mal de cómo gestionamos los valores intangibles que subyacen de nuestro patrimonio. Si a esto le añadimos el grotesco, vomitivo e infame párking de los calientasillones de PN en plenas barbas de Palacio, apaga y vámonos.

El Campo del Moro es otra cosa, con una estética romántica, manteniendo esa idea más de bosque que de jardín, pero con un eje visual potentísimo y cuidado, y con la ventaja de tener la inmensa mole de fondo, sabiendo que ese eje no va a ser perturbado.

7 Me gusta