Reforma Plaza de España | Madrid

Insulta todo lo que quieras, ni llevas razón ni convences a nadie.

La inmensa mayoría de “perspectivistas” de este foro apoyaría talas y podas masivas en los dos ejemplos que has puesto (y en la plaza de Oriente, les molestan los magnolios. Edito: y en cualquier calle con arquitectura significativa que tenga alineaciones de árboles, es decir, en prácticamente todo el centro histórico de Madrid. “Es que no puedo ver las fachadas”). Lo han manifestado muchísimas veces.

Podas correctas y cuidadas es lo que necesita Madrid, es lo que necesita, entre otras cosas, un buen paisaje urbano.

Árboles sí, podas cuidadas, también.

5 Me gusta

El arbolado de alineación es tan natural como la fachada de un edificio.

Si exigimos un correcto diseño y una correcta conservación de la fachada de un edificio, incluso reclamando medidas correctoras y hasta derribos; se ha de exigir un correcto diseño y una correcta conservación del arbolado de alineación y en general de todo arbolado colocado con finalidad estética y paisajística, incluso reclamando medidas correctoras como podas, reemplazos y talas.

3 Me gusta

¿Es normal que se haga un charco luego de que llueva? ¿Ha sido así siempre desde la reforma o se ha ido hundiendo el suelo en esa zona de tanto uso?


6 Me gusta

Tercera opción.

1 me gusta

Siempre.

Muchas veces al leerte me dan ataques de risa, gracias.

Con una simple foto se refutan aquí tus opiniones sobre la idoneidad de talas/podas en el centro histórico de Madrid. Más que risa, te provoca rabia que no todo el mundo trague, y en cuanto te ponen un ejemplo concreto (plaza de Oriente, campo del Moro, etc.) te deshaces como un azucarillo.

¿Y no reclama el ayuntamiento por una reforma mal hecha? Quitando lo de la vegetación alrededor del monumento ya que así estaba previsto.

Bueno, @UrbiEtOrbe dice que es de tanto uso, ¿Uso intensivo de mercaditos?

Yo recuerdo el charco en otra posición al principio.

Que siempre hubo un charco… pero parece que se ha mudado.

4 Me gusta

Por lo que veo sí convence a bastantes más que tú en este tema concreto.

De todas formas, y como ya se ha dicho, el principal problema no es que tape más o menos las vistas sino que, y me voy a centrar en esto de nuevo: ese tipo de jardín empieza a estar desvirtuado a raíz de la dejadez durante años. A no ser que ahora este tipo de diseño, que tampoco abunda tanto en las plazas de Madrid, ya no importe y justifiquemos esa misma dejadez en el cuidado y control que ha difuminado sus puntos característicos porque…patatas.

Luego hace gracia leer en portales webs oficiales, de la administración, que…

Los jardines están diseñados en formas geométricas que sirven para dar aire y realce a la fachada del Palacio Real.

El parterre central sigue el estilo decimonónico de jardinería, con setos que dibujan complejos diseños geométricos y figuras (plantas perfiladas en diversas formas), todo ello dispuesto de manera simétrica

Para que luego cada vez más parezca un entorno con figuras más amorfas, casi salidas de unos dibujos caricaturescos y deformes al estilo la cartoon netwoork de los 90.

Fíjate que he dejado de lado “las vistas” y me he centrado en la propia naturaleza del jardín. Ya sabes, también influye en los cuidados y objetivos estéticos :wink:

Ves. Com no tienes ni reputísima P1TA IDEA de por donde salir sigues agarrándote al clavo ardiendo este.

5 Me gusta

Mañana mismo podamos (bueno, mejor talamos) los magnolios espectaculares de la plaza de Oriente porque unos pocos queráis tener una panorámica completa del palacio real desde la fachada del teatro real. Además, también os impiden tener una panorámica completa del teatro real desde el palacio real.

Mañana, no lo dudes. Y no hay que convencer a nadie, está tan claro lo que hay que hacer que nadie se opondría.

Hay otra opción alternativa a las talas que es la de no poner árboles en lugares absurdos.

Como cuando se pretendió rodear el monumento de Cervantes con una arboleda, por poner un ejemplo sin salir de este mismo hilo. Si se hubiese hecho tal idiotez habría alguien en el Urbanity del año 2050 rogando que no se talasen esos árboles, sin duda.

5 Me gusta

“¿A quién se le ocurrió la idiotez de plantar árboles en la plaza de Oriente hace unas décadas? Además, seguro que lo hicieron pensando en que no creciesen, a nadie le gusta el verde, el frescor y la sombra, son elementos incompatibles con la contemplación de los monumentos”.

La realidad:

¿Y el argumento cual es?

No los conoce.

1 me gusta

No lo podría decir más claro.

Me había perdido todo este debate en profundidad.

Sin duda, en Madrid se dan dos factores clave que, en mi opinión, constituyen una patología propia del paisaje urbano de la ciudad.

  • Árboles plantados sin criterio en zonas monumentales, delante de fachadas históricas o en áreas sensibles desde el punto de vista del paisaje arquitectónico. Hay miles de ejemplos repartidos por toda la ciudad. No solo se mantienen (a menudo en un estado lamentable debido a las podas que deben sufrir para no invadir las ventanas o por crecer inclinados al estar demasiado cerca de las fachadas), sino que, incluso cuando son apeados por problemas fitosanitarios, se reponen en el mismo punto exacto y con la misma especie. Esto perpetúa el problema en lugar de corregirlo.
  • Falta de reordenación del arbolado en calles con ampliación de aceras. En muchos casos, los árboles existentes se mantienen en su alineación original sin prever una nueva distribución más alejada de las fachadas. Entiendo que trasplantar ejemplares puede suponer un gran riesgo para su supervivencia, pero deberían establecerse mecanismos que obliguen a que las nuevas plantaciones se realicen en la zona más separada de los edificios. También hay numerosos ejemplos de este problema, siendo algunos de los más evidentes la Cuesta de San Vicente, varias calles del entorno de la nueva Plaza de Olavide o la calle Princesa.

A esto se suma el problema de las podas excesivas. Muchas de ellas son extremadamente drásticas debido a la proximidad de los árboles a las fachadas, lo que provoca que, en lugar de árboles, queden simples “palos”. Este fenómeno se repite en toda la ciudad y no solo oculta las fachadas, sino que tampoco permite la formación de árboles bien estructurados.

Creo que Madrid necesita replantear este tipo de cuestiones para poner en valor su riqueza paisajística y arquitectónica sin renunciar al arbolado.

Por otro lado, en cuanto a los Jardines de Sabatini y la Plaza de Oriente, la jardinería presenta un estado bastante descuidado. Los magnolios, por ejemplo, podrían recibir podas de formación que les permitieran desarrollar un porte mucho más monumental y majestuoso. En cuanto al resto de la jardinería, basta con observar que ha crecido sin ningún tipo de criterio, cuando en realidad el diseño original del jardín no era ese. Esto es consecuencia de una clara dejadez en su mantenimiento.

21 Me gusta

Sensatez y criterio.