¿Cual es el presupuesto que están dedicando a poner banderas por toda la ciudad?
La solución era darle la vuelta y que estuvieran frente al Edificio España, era la propuesta de los arquitectos y tenían razón.
Según el portal de transparencia del Ayuntamiento, en los últimos 4 años se ha destinado casi 1 millón de euros a tal fin.
Coincido. Pero no pudo ser por la protección del monumento.
Ahora bien, lo que hicieron en su lugar más parece una pataleta que otra cosa.
Y el Ayuntamiento es cómplice.
Buscando “banderas” en el portal de transparencia del Ayuntamiento de Madrid solo aparecen estos dos resultados:
Bueno esto es más bien que los arquitectos, al recibir el NO a girar el monumento, variaron cero sus planes.
Y el fondo boscoso a su monumento mirando al Edificio España, se quedó como un fondo boscoso con el monumento de espaldas al Edificio España.
El plan de los arquitectos era que la foto del monumento en vez de hacerse desde un lugar amplio con lámina de agua reflectante del monumento y el Edificio España al fondo, se hiciese desde un lugar amplio dejando el Edificio España a la espalda y hacer la foto hacia un monumento con un bosque detrás, y para eso se creó un espacio amplísimo (la sartén), desde la que contemplar el monumento con toda la Nature detrás, en vez de el casposo y franquista Edificio España.
Cuando recibieron el NO a girarlo… podrían haber pensado en hacer un espacio amplio (mini sartén) para contemplar el monumento con el Edificio España al fondo como siempre ha estado… pero claro… alguien que le tiene tanta tirria a la antigua perspectiva y que quería cambiarla completamente por un bosque… pues movió cero.
Tanto que plantó igualmente todas las encinas que iban a servir de fondo se su monumento girado, aunque estuviese sin girar.
Es decir, razón no tenían. Lo que tenían era mucho orgullo, como para que la posición del monumento les cambiase el plan. Ignoraron completamente la posición fija que tenía el monumento.
No tiene sentido que ahora aparezcan los arquitectos y digan… ves como había que darle la vuelta al monumento… pues no… lo que había que haber hecho es un espacio amplio o una lámina reflectante en la cara del monumento, y mantener una foto icónica con la que nadie tenía ningún problema, salvo los arquitectos.
Afortunadamente no se le dio la vuelta, el monumento tiene una localización y disposición histórica, que va más allá de los caprichos de unos arquitectos que incumplieron el pliego de condiciones y deberían haber sido descalificados, y si no lo fueron, fue por pura corrupción política de esa coalición y/o concejal del área que gobernó antes de la actual corporación.
Al monumento se le usurpó la lámina de agua, que conformaba una imagen icónica de Madrid, conocida en todo el mundo. Y no sólo eso, esa imagen destruida está en la memoria y recuerdos de muchas generaciones de madrileños.
Además, con el fondo de edificios tan banales como vulgares que se verían, perdería la entidad y simbolismo que tiene con el edificio España al fondo. Y si los árboles crecieran lo suficiente como para tapar esos edificios, también desmerecería, sin olvidar que son de hoja caduca.
Las ocurrencias en casa.
Estoy de acuerdo en que el monumento no se tenía que girar. Lo que se tiene que hacer es restaurarlo. En lo de que no fueron descalificados por corrupción, no estoy de acuerdo.
No hace mucho se planteó mover la de don Álvaro de Bazán y sustituirla por la de Felipe II. Las de Carlos III o la de la oso (o osa) y el madroño se han movido hace nada, aunque es verdad que no llevaban tanto tiempo en su ubicación anterior. Incluso se publico que a alguno se le pasó por la cabeza sacar a Carlos V del Museo del Prado y que presidiese alguna plaza.
Y el propio monumento a Cervantes ha sufrido cambios con reformas en la plaza cuando movieron a Don Quijote y Sancho.
Y los del bunker Remigio parece que no se animan a abrir.
Lo que es una ocurrencia que para ver el monumento tengan que pisar un patatal, teniendo una explanada en la cara trasera. Es obvio que ese monumento funcionaría mucho mejor dado la vuelta, todo lo demás son
Para nada hubo corrupción y eligieron el mejor proyecto posible. La intervención de la plaza de españa es de lo mejor que se ha hecho en Madrid después de la de Madrid Río. Con alguna cagada como el kiosko que es intervención de la actual corporación, por cierto. Y ahí sigue sin abrir.
Coincido que la lámina de agua al monumento le venía genial y fue retirada por cojones. Dado la vuelta diría que practiacmente no se verían los edificios que hay detrás ya que con tanta vegetación que hay y el desnivel de la plaza, no se percibirian en la foto postal.
En Sol ya hemos visto que por mucha localización histórica, hay monunmentos que movidos funcionan mejor.
Es obvio que el monumento girado dando al circulo inóspito funcionaría mucho mejor y quien sabe quizás en ese círculo un parte podria ser una lámina de agua, o unos pulverizadores en verano. Desde luego es el punto más cuestionable de la plaza.
Se ha pasado por alto, pero las escultura de Blanca Muñoz, escultora cada vez con más notoriedad mundial son un acierto. Aunque no es lo mejor de su producción. La fuente sí me parece una joya auténtica, Madrid está muy poco acostumbrada a estas intervenciones artísticas y eso tmb es fruto de la anterior corporación.
Puedes buscarlo también en la prensa escrita.
Está todo recogido con pelos y señales
Solo la de Chamberí costó 19.075,39 euros.
La de las Tablas-Montecarmelo 18.147,58 euros
Acto homenaje a la bandera en Montecarmelo 11.997,15 euros
Y así podríamos seguir.
Eso sí, el Ayuntamiento sigue permitiendo la VERGÜENZA NACIONAL de que el más importante Monumento a la figura del mayor escritos de las letras españolas esté en un estado lamentable.
Es una verguenza.
En lo que estamos de acuerdo todos es en que:
Los arquitectos de Plaza de España diseñaron una intervención urbana bastante mediocre.
El estado del Monumento a Cervantes es de juzgado de guardia
La solución sería quitar el patatal forzado y diseñar la lámina de agua que se ha sugerido en el hilo muchas veces.
Ese ascensor lo he cogido después de iniciada la obra.
¿Pero hay algún enlace online donde se especifique el gasto dedicado “a poner banderas” o no lo hay?
Enhorabuena, yo es que vivo justo en frente y tengo muy claro que no ha funcionado muchísimos mas días de los que ha funcionado.
Que este estropeado/parado/no en uso, no es la excepción es la norma.
pero vamos que con este tema llevamos desde que acabo la obra
Creo que los jardines de Sabatini no está en la Plaza de España. Están entre Bailen y Cuesta de San Vicente
Sí lo hay y aparece en la prensa con ejemplos bien documentados al respecto, con cantidades como las que te he mencionado.
Asi que mi frase es válida: si destinasen lo que se gastan en banderas gigantes (la última, el mes pasado en una rotonda de Barajas) y cuidasen a una figura de las letras en español de talla mundial otro gallo nos cantaría.