Reforma Plaza de España | Madrid

La plaza de los charnaques.

5 Me gusta

En que se ha convertido la plaza

2 Me gusta

Desde luego. Desde que se eligió el proyecto se sabía que no funcionaría.

2 Me gusta

¿En qué no funciona? la plaza ha sido y es un puñetero éxito.
Ha pasado de ser un lugar degradado, hostil y completamente evitable, a estar llena de vida cualquier día del año.

Podrá tener detalles que gusten más o menos pero es innegable que la reforma es un rotundo éxito.

3 Me gusta

Un poco degradado en algunas zonas, vale. Pero la pintas del mismo nivel que Benavente y nada más lejos.

3 Me gusta

En su zona sur, hacia Bailén, por las noches, era peor que Benavente. Ya te lo digo yo.
Más que nada, porque en Benavente hay degradación, pero siempre está llena de gente; y la Plaza de España se quedaba vacía y había de todo (de todo lo malo, me refiero).

1 me gusta


No estaba tan mal como dices ni mucho menos,
la reforma ha mejorado la plaza sin duda,
la accesibilidad y el uso que hace el consistorio de la plaza un fracaso

3 Me gusta

Pues yo me he movido bastante de noche y aunque Benavente quizás tiene mas gente de paso, Pza España nuncame ha parecido tan sórdida como la pintas. Sí recuerdo gente durmiendo y he visto botellonesy tal pero nada del otro mundo.

Bueno, gentuza también he visto, pero insisto no tuve ña sensación de tanta como tú dices.

1 me gusta

Es que había dos plazas de España, la mitad oriental al monumento, y la mitad occidental al monumento, la primera era muy concurrida, la segunda era bastante creepy.

Y del camino hacia Debod ni hablamos.

En rojo la parte creepy:

8 Me gusta

No, si me acuerdo. A lo mejor es que lo que yo vi a mi no me asustaba particularmente, estoy acostumbrado a moverme en ambientes donde se ve de todo.

1 me gusta

No, si yo nunca me he frenado por eso, pero era evidente que la fauna era distinta y que el disfrute no se compartía por la mayor parte de la gente.

1 me gusta

Recordemos la esquina de Gallardo:

4 Me gusta

Lo peor de la obra es que, un huevo de millones después y no se tuvo valor de eliminar el paso superior de Bailén. Ni peatonal ni gaitas, fuera. Túnel, retúnel… como fuese, soluciones técnicas había, pero eran más caras.

Tanto es así, que los principales problemas vienen de haber mantenido las rasantes previas a la obra y que el talud ese fantasioso que se sacaron de la manga los arquitectos (tal vez no supieran (y ya es grave) que el muro y las escaleras de Sabatini no se podían tocar) no se ha materializado.

El siguiente error es directamente el diseño, el júpiter y sus juegos de óvalos sin sentido no sé qué representa, y su principal funcionalidad es servir a lo que es la plaza, un eventódromo 24/365 (y este al parecer no molesta a los vecinos) y no un espacio para el peatón.

6 Me gusta

Ya se ha dicho. Esta obra, y aunque no guste su diseño (a mi tampoco me entusiasma y es una lástima teniendo de fondo el Palacio Real decidir hacer esos caminitos y parterres), creo que no puede llevarse un suspenso porque el antes y el después de (una parte) de Plaza España y su entorno es como la noche y el día (para bien). Pero es que ahí estaba cantado que mejoraría porque se partía de una realidad que precisaba de una actuación. Era casi imposible fallar al 100%

Ahora bien, la otra parte del entorno (que todos sabemos cual es) es totalmente lo contrario. Se partía de una muy buena base, puede que incluso no hiciera falta hacer nada más que mantener lo que YA estaba casi perfecto (puede que sin el casi). Pues en este caso se hizo algo incomprensible, y el resultado ha sido algo mucho peor que lo que había antes, que estaba muy muy bien.

Si no la hubiéramos conocido antes, y que fuera todo nuevo, quizás la valoración seria diferente. Pero no es el caso porque hay con que comparar.

6 Me gusta

Para mí lo peor de la obra ha sido mover la fuente del nacimiento del agua, peor incluso que el parterre de Cervantes.

9 Me gusta

Una plaza elegante, con dos fuentes, con un solado bonito, con una perspective perfecta, bueno, un monumento con dos perspectivas perfectas.

****************!!!

5 Me gusta

Duele. Ojalá no existiera esa imagen en mi mente.

5 Me gusta

Aún recuerdo la primera vez que vi la Plaza de España (mi familia no se prodigaba por el centro)

Tenía 14 años y bajaba andando por Princesa junto a la torre de Madrid mientras anochecía, al ver la fuente iluminada tuve la sensación de estar en un lugar extremadamente elegante.

Lo tengo grabado, y es la sensación de la que se huye en cualquier reforma moderna.

Estoy hablando de una época en la que aún había maceteros en Gran Vía.

11 Me gusta

Y con esas farolas le daba un toque muy parisino…, totalmente de acuerdo en que la reforma mejoró enormemente la “zona de abajo” pero la “de arriba” (incluido bunquer y asadero redondo) la empeoró.

4 Me gusta