Yo lo que no entiendo es que se permita la apertura de negocios destinados al grafiti y las pintadas. En la calle Caballero de Gracia, paralela a Gran Vía hay una llamada Montana:
Aunque la tienda no tenga la culpa del mal uso de las pinturas está claro que los sprays para las pinturas callejeras salen de algún lado. Además si se restringe la venta de alcohol con el supuesto fin de evitar botellones se podría aplicar aquí el mismo criterio.
Se debería poner un impuesto extraordinario a los botes de grafitis, un gravamen del 100% sobre su precio actual, que se destinará íntegramente a la limpieza de calles y fachadas de esa basura.
Sinceramente por mi que abrieran una en cada esquina, eso es totalmente libre de ponerse donde quiera, lo que yo a cada uno que pillara pintando le ponía a limpiar grafitis un año, y si algún día no pudiera hacerlo que se lo encargara a otro. En Nueva York el problemas de las pintadas desapareció de la noche a la mañana, aunque ahora vuelven a las andadas al tener hace unos años un alcalde mas tolerante.
Entre los años 80 y 90 NYC era una ciudad donde los asesinatos, robos y demás delitos campaban a sus anchas. Desde entonces en se pusieron las pilas el gobierno de la ciudad y le darían útiles jurídicos a la policía y disminuyó drásticamente hasta en 2015 encontrarse entre las 10 ciudades más seguras de todo el mundo. Llevándolo al graffiti el problema ahí era en el metro, supongo que en parte por el cambio de “mano dura” y medidas como las que se llevan aquí en las que tan pronto se pinta una tren se aparta del servicio para no darle publi al “artista”, al fin y al cabo el spray cuesta dinero y ya tiene que jod… que te borren la obra al instante. Por lo cual, yo metía sanciones con contundencia y tb invertía en limpieza para que se borraran lo antes posible. Una cosa animaría a la otra.
Y sobre el grafiti en las calle de Nueva York pues no tengo ni idea, pero tengo un TOC en esas cosas y cada vez que viajo por ahi me fijo mucho en pintadas, suciedad… y cuando estuve allí la ultima vez hace unos 3 años es q no veía nada de nada. Alguien m dirá que si en los suburbios y demás y supongo que habrá, pero es q aquí en plena puerta del Sol te sacan el rotulador de turno y te pintan bancos, cristales…
La relación es que se suele decir que la falta de iluminación genera sensación de inseguridad a determinadas personas y que por tanto es algo a tener en cuenta en los informes de “impacto de género”. A lo mejor han querido no dejarse ese cabo suelto.
No digo que esté o no de acuerdo con la teoría, pero quizá de ahí venga el comentario y esa es la relación.
No hay mucho que explicar ni buscar más allá de un comentario jocoso al, parece que evidente, desproposito de los postes de iluminación.
No creo que sea por eso. Primero porque no es una zona estrecha ni escondida como para necesitar de tanta iluminación (sensación de seguridad) ni estudio de género que valga. Sería bastante absurdo, pero claro esos postes ya parecen muy absurdos. Así que cualquier explicación podría ser válida.
Pero a @Thimus le gusta responderme, siempre indirectamente, lanzando chinitas.