Reforma Plaza de España | Madrid

1 me gusta

En esa circular veo varias cosas curiosas:

  • Si no me equivoco, desde la llegada de Almeida el Área de Gobierno de Urbanismo ya no se llama “Desarrollo Urbano Sostenible”.

  • A mí como técnico, el Ayuntamiento me recuerda que cuando voy a instalar un andamio o cualquier valla en una acera, debo dejar un ancho de paso libre de 180 cm. según norecuerdocuál normativa de accesibilidad. Aquí parece que no se obligan a sí mismos a cumplirla.

  • Que una circular de este tipo vaya firmada (más bien no firmada) por “El Jefe de Obra”.

3 Me gusta

La esquina está empezando a desaparecer.

5 Me gusta

Conforme avanzan las obras de Plaza de España más espanto me producen. El equipo ganador (en cierta manera inocente al tener que cumplir las normas concursales impuestas por el ayuntamiento) no han tenido la sensibilidad suficiente al realizar el proyecto y en especial la diabólica estructura que se convertirá en el mayor símbolo de España y Europa de una intervención urbanística fallida y carente de la menor sensibilidad con el entorno.
Los recovecos, escaleras, rampas… que nos torturarán por décadas, nos recordarán un proyecto, unos arquitectos y unos políticos mediocres y alejados de la realidad.

9 Me gusta

Yo es que no le veo ningún recoveco que ahora no estuviese peor.

En mi opinión, la comparación no debe ser con lo que hay ahora -que creo que a ninguno nos gusta- sino con lo que pudo haber.

Especialmente en lo que a accesos, recovecos y demás se refiere.

3 Me gusta

No nos ponemos de acuerdo ni en el foro con lo que pudo haber, imagínate los arquitectos.

Que por cierto, no vi ningún proyecto en el concurso que apostase por ciertas soluciones deseadas en el foro. No me sirve la excusa de las bases, porque el propio ganador se las ha saltado.

1 me gusta

Es que no tienen que ser recovecos mejores o peores, directamente debería ser ningún recoveco.

Si a las soluciones deseadas en el foro te refieres a la supresión del viaducto, conservarlo era una condición del ayuntamiento. Difícilmente habrían seleccionado un proyecto que propusiera suprimirlo.

En el Sáhara no hay ningún recoveco, es lo que tienen las ciudades, que a veces no se puede hacer magia.

En las bases había muchas condiciones previas que se saltaron los concursantes de las formas más variopintas, la del viaducto no era más rígida que el resto si no fuese por una cuestión de coste.
Pero curiosamente el proyecto ganador es cuatro veces más caro que el segundo premio, que podría haber soterrado Murcia con la diferencia.

Así que sigue sin servirme ese argumento.

2 Me gusta

Hubo propuestas como “De Este a Oeste” (no estoy muy seguro en este caso) o “Recuperando Plaza de España” que recuperaban cotas.

Pero tuvieron muy pocos votos. En realidad la ganadora, “Father Concrete”, tampoco fue la que más votos obtuvo. Un lío.

Para colmo, el concurso se hace antes de restringir el acceso motorizado al Centro, que debería cambiar las IMD pasantes por Plaza de España y, quizá, el tratamiento del tráfico.

Ahora sabemos que cortar Bailén no supone un problema insalvable, por ejemplo.

7 Me gusta

Vista obras, foto de aquí. x.com

6 Me gusta

Yo ya estoy pensando en la futura reforma de Plaza de España, esta vez si, suprimiendo el paso elevado y derribando las murallas de hormigón de Welcome Mother Concrete

Si la Puerta del Sol se puede reformar cada 5 años, ¿por que no hacer lo mismo con Plaza de España?

9 Me gusta

Pero por qué no propusieron esto? Tan desorbitado saldría eliminar el paso elevado y despejar visualmente la zona?

5 Me gusta

¿Alguien me sabría decir qué o para qué son todos los agujeros que se ven en el círculo que forma la plaza? Entiendo que habrán canalizaciones de alumbrado etc., ¿pero tantas?

En otro orden de cosas podrían haber aprovechado la forma circular de la plaza para crear un dibujo radial más armónico y con más sentido estético. Como muestra la plaza de Cataluña en Barcelona. No pido que me hagan un mosaico bizantino pero sí algo con un mínimo de lógica y gracia.

3 Me gusta

Es un suelo técnico, preparado ya para eventos, de ahí que haya tantas tomas.

Coincido en que ya podían haber puesto algún dibujo en el circulo…

1 me gusta

Para árboles, que se ve que no hay suficientes…

2 Me gusta

No, si dibujo han puesto, me recuerda a Júpiter…

3 Me gusta

Árboles? que yo sepa en el círculo que forma la plaza no hay árboles, es un espacio diáfano, no?

2 Me gusta

Sí.

1 me gusta

Cierto! Hay un círculo que debería quedar despejado en el centro.

Si no son para árboles serán para iluminación.

He encontrado un artículo muy interesante sobre la historia de la Plaza de España:

Y sobre las primeras ideas de reforma en 2014:

Del primero de ellos traigo esta foto que muestra claramente el problema del arbolado desmedido en Madrid: al inaugurarlo todo es muy bonito. 40 años después hay un bosque. Se ve claramente en la esquina inferior derecha de la foto actual el tamaño que han alcanzado los árboles de la plaza de España vs su tamaño en los años 60.

Y ya finalmente, aquí una web del Ayuntamiento de Madrid también de 2014-2015, con planos, fotos históricas, etc

Aquí se muestra la propuesta de tráfico, similar a lo que comentaba en algún post más arriba aunque no exactamente igual, que hubiese permitido mandar bajo tierra las circulaciones más intensas y con ello retirar el paso elevado, dejando un cruce a nivel en la cota original, y alargar el paso inferior de Bailén hasta el Senado

4 Me gusta