Tengo la sensación de que se viene una rampa…
Estoy fijándome bien y desde esa “base” de hormigón, hasta el nivel de la calle, hay mucha altura. Quizá escaven y realmente se entre por debajo, quedando ese hormigón como el arranque de la zona que se ve del ascensor y el resto escavado.
Estoy muy espeso, no se sçi me he explicado bien.
A mi lo que no me queda claro con el plano este es por dónde acceden los vehículos a la cuesta. Y otro tema. Teniendo en cuenta que la cuesta es una servidumbre a un garaje y un acceso para vehículos de servicios, ¿no se podría haber realizado una plataforma única, sin divisiones, con prioridad peatonal/ciclista y ya? Lo digo porque hay bastantes puntos conflictivos en este diseño.
Estaría gracioso que hubiese que subir una escalerita para entrar en el ascensor.
¿El suelo técnico significa mercadillos cada 2 meses?
Creo que está perfectamente explicado y estoy completamente de acuerdo. Una cosa son eventos esporádicos, incluso de gran magnitud, como conciertos en determinadas fiestas, eventos deportivos, etc; y otro que, aprovechando el día de la Hispanidad, se monte un mega mercadillo de comida fritanguera, que dura 1 mes; o cuando en verano, con la excusa de un mini cine de verano (porque era mini), montes un mega bar (porque era mega) de una marca de cerveza y un mercadillo alrededor.
Y que conste que no estoy en contra de mercadillos como los de Navidad, por ejemplo. Pero no cada vez que hay un evento en la plaza.
Que yo sepa, se trata de una cuesta completamente peatonal. No sé si pueden pasar los coches o tendrán que acceder desde otro lado.
Pero no confundamos los términos, una cosa es que todos estemos en contra de eso y otra es que el arquitecto se chupe el dedo.
Si, en un lugar que ya se llenaba de chiringuitos previamente, aumento la superficie diáfana e instalo un suelo técnico ¿Qué crees que va a pasar?
No hay otro lado para esos garajes, tendrían que meterse por la explanada peatonal cual coche de policía.
Respecto a Oriente, yo rellenaría el hueco central de los senderos de adoquín pequeño blanco. Es un barrizal sempiterno.
Si la verdad que jamás he entendido lo de los barrizales de oriente. Un adoquinado del mini ese que ponen ahora en todos lados quedaría estupendo
Y sería lo más barato del mundo, con tapar simplemente ese carril intermedio de tierra bastaría. Aunque ya que se ponen podrían adecentar un poco la jardinería de algunas partes, modificar los parterres esos que están justo en frente del Palacio y que salieron en fotos de hace pocos días, etc.
Real Compañía Asturiana de Minas
La Comisión Local de Patrimonio aprueba las obras del nuevo foco cultural de plaza de España: tendrá un auditorio y un espacio abierto a la ciudad
La nota no lo menciona, pero una cafetería junto al talud con una terraza que le diera funcionalidad a ese agujero habría estado bien.
¿Otra terraza? ¿en serio? ¿no sabemos hacer otra cosa? ¿para que la gente que pasea, que es mucha, no tenga apenas espacio para pasar y se monten atascos?
Una buena noticia que abra un lugar destinado a la cultura en Plaza de España. No estoy en contra de que abran nuevos hoteles pero los monotemas nunca son buenos.
Estoy completamente de acuerdo.
A ver si abren (si, finalmente, lo hacen o se pudren) los restos del palacio de Godoy y tenemos una ruta artística fantástica.
Por donde digo pasa entre cero y ninguna persona, por eso digo lo de la terraza, para darle un poco de vidilla.
Pero una terraza ordenada, como corresponde.
Una hilera de mesas junto al talud.
Es Madrid, no desesperes, las terrazas surgen como los hongos en Soria XD