Reforma Plaza de España | Madrid

Ya fue una decisión cuanto menos discutible el moverla allí. Una bonita fuente de proporciones generosas encajonada entre una fachada fea y de otra…no mucho mejor. Sumando cagadas.

6 Me gusta

Pero, mientras funcionaba, la zona ganó una barbaridad y el conjunto resultaba muy bonito, con el murmullo del agua de la fuente, que quedaba genial. Ahora, la zona queda gris.

3 Me gusta

Una fuente preciosa, que por el cerrado pasa desapercibida. Muchas veces he pensado que seria bueno quitar el cierre y dejar una pequeña plaza para poder admirarla, pero me acuerdo de los grafiteros y rápidamente cambio de idea. En Madrid tenemos muchas fuentes que son una maravilla, pero hay varias en glorietas que impiden apreciarlas, otras llevan meses, años, sin funcionar, otras están en lugares poco transitados… si desplazaran algunas y dieran acceso peatonal a otras, la monumentalidad del centro ganaría enteros.

5 Me gusta

Cuando se recuperaron los Jardines del Arquitecto Ribera lo que se comprometió el Ayuntamiento, tanto de Botella primero, como de Carmena después, fue a abrir las puertas del recito de la Fuente de la Fama en el horario del Museo de Historia. Desde el museo dicen que eso no es posible porque los recorridos del museo lo impiden. Tendría que haber alguien de seguridad de forma permanente en la puerta que conecta el edificio con el ámbito de la fuente. Al final lo único que se consiguió fue que pusiesen un cartel indicando que la entrada es libre, pero que el ingreso es por la puerta principal del museo.
El espacio originalmente pertenecía a los Jardines del Arquitecto Ribera pero se cerró en los últimos años de Álvarez del Manzano porque los chavales, cuando salían de Pacha, tenían la fea costumbre de subirse a la fuente y es un monumento muy delicado. El compromiso era que las puertas estuviesen abierta durante el día. Nunca se cumplió y luego con la reforma del museo en tiempos de Gallardón se abrió la puerta que ahora conecta el edificio de Pedro de Ribera con los jardines.
Es una fuente preciosa, lástima que no tenga más protagonismo.

9 Me gusta

Eso es. ¡Gracias por la información!. Sí, he accedido varias veces a la placita y a la fuente, pero casi siempre estaba en una absoluta soledad. Pena que muchos madrileños, y casi todos los turistas, ignoren su existencia, como la de Villanueva, y hasta hace poco la de los tritones, por mencionar dos de más bonitas.

1 me gusta

Esa fuente merece presidir un espacio, no estar escondida en un patio trasero.

Se me ocurre la plaza del Conde de Barajas o la plaza del Conde de Miranda.


11 Me gusta

Aunque no me parezca mal, tampoco me parecen dos lugares con especial visibilidad; están bastante escondidos y son muy desconocidos para muchos.

Yo su sitio lo veo en una futurible plaza peatonal frente a la portada del Museo Municipal, su ubicación más lógica y que sería un incentivo para peatonalizar de una vez por todas ese espacio. He hecho una simulación en planta, si alguien tiene tiempo y se atreve a montar una imagen a pie de calle… :wink:

15 Me gusta

Pues sí, ahí quedaría genial. Con la Fuente de la Fama en el otro costado y, por supuesto, sin vallas.

3 Me gusta

El jardín donde está ahora podría ser accesible desde el propio museo, con un pequeño velador/café con terraza. Algo parecido a lo que hay en el Rodin de París (mi rincón favorito de esa ciudad) o aquí mismo en el Botánico.

6 Me gusta

Y en el Museo del romanticismo.

1 me gusta

No es nada complicado, la verdad.

Exacto. Creo que se le saca poco partido a ese espacio y al propio museo. Sería un reclamo más para invitar a la gente a conocerlo.

3 Me gusta

Pues el tener una fuente de renombre les daría visibilidad.

Mi ideal sería una peatonal Glorieta de Canalejas.

3 Me gusta

Estoy de acuerdo, pero habría que desmontar el nuevo cerramiento (horrible)

Y no comparto la expresión «más lógico», porque la fuente estuvo desde 1731 a 1879 en Antón Martín y desde 1907 a 1941 en el Parque del Oeste.


Su actual ubicación es horrible porque encima le da la sombra todo el día.

13 Me gusta

Lo de lógico lo decía por ser de Ribera, al igual que la portada del Hospicio, no por ser su ubicación original. Creo que sería actualmente un entorno más acorde a su estilo que Antón Martín, que no tiene nada realmente de valor a nivel arquitectónico. Y mira que vivo al lado y estaría encantado de verla ahí todos los días.

4 Me gusta

Hace años iban a hacer obras para implantar una cafetería con puerta al jardín. Estaba previsto colocar mesas y sillas y que los cuartos de baño diesen servicio a los Jardines del Arquitecto Ribera. Creo recordar que dijeron que por motivos técnicos no se podía hacer. Parole, parole, parole…

Trasladar la fuente a la fachada principal del museo era una propuesta que el forero Bernini ¿o Tintoretto?, ¿Vivaldi? (iba cambiando de nombre) propuso en varias ocasiones. Llegó a realizar un fotomontaje y otro de cómo quedaría la fuente en Canalejas.

En realidad se desmontó de forma milagrosa en el año ¿1936? la fuente estaba en pleno frente de batalla y hubiese quedado seriamente dañada, como pasó al cercano Monumento a los Mártires de los Héroes Coloniales

12 Me gusta

Yo creo que el mejor sitio para la Fuente de la Fama sería ese, haciendo un juego interesante con el Hospicio y dignificando la peatonalización.

Si desapareciese el parking de Sto Domingo, esa sería una ubicación excelente… Aunque habría que hacer algo con el edificio ese ochentero que es más feo que el pecado, y tan visible.
O para la plaza del Ángel…

Esa fuente no debería salir nunca del casco viejo. Nada de acabar en una zona de ensanche o un parque que no existía.

2 Me gusta

Yo creo que hay algunos espacios que podrían ser bonitas plazoletas y que piden a gritos una fuente.

Esto NO:

Y a la bonita fuente que encajonaron con las obras de Plaza España le buscaría otro lugar. Siento que no está muy bien pensado en el lugar actual.

11 Me gusta