Reforma Plaza de España | Madrid

Por favor, que utilicen el mismo que hay ahora, que no pongan el mismo que están poniendo en toda la ciudad…

1 me gusta

Hemos pasado de los chorizos a los encuentros en la tercera fase

Ayer estuvieron haciendo pruebas y está chulo el juego de luces

Apagada luce así

17 Me gusta

Por lo menos este es un evento sin bar asociado ni música estridente

5 Me gusta

No les subestimes, amigo marmota

3 Me gusta

A mí, esto me parece fantástico. Para esto sí creo que se puede usar la plaza y no causa problemas.

5 Me gusta

Efectivamente, y suma a esa idea la de no colocar alcantarillas, lo cual crea las torrenteras que son las que se llevan la tierra. Si hubiera más alcantarillas, el agua no cogería el volumen y fuerza suficiente para excavar esas trincheras. Pero es algo que ya he comentado muchas veces, parece que debe costar millones hacer una alcntarilla.

10 Me gusta

Yo creo que estamos todos de acuerdo. Bien usar la sartén para algunos eventos al año (Orgullo, Verano, Navidad, LuzMadrid…) pero lo que no es de recibo es que después de uno venga otro de seguido y encima con unas consecuencias demenciales que no se solventan al 100% entre uno y otro. El suelo negro no se va a limpiar?

9 Me gusta

Pues la zahorra artificial vendría de lujo para evitar esos barrizales cuando llueve. Haces el efecto de tierra pero con consistencia.

1 me gusta

Efectivamente, Al final el problema es que los promotores de este tipo de eventos (gusten más o menos y pensemos que son adecuados o no) se marchan dejándolo hecho unos zorros porque no tiene consecuencia alguna. Que el suelo queda con aceite y guarro, bueno que lo limpie otro porque yo no me dejo un duro más del imprescindible. Esto, entiendo desde mi humilde opinión, podría arreglarse incluyendo una fianza potente cuando se contrata el espacio que se tenga seguridad que cubre el dejar la plaza como debe. Si no se limpia pues se usa para ese fin y si se limpia pues se retorna al promotor. Pero mientras no haya un control, unas sanciones o como digo quizás una fianza que cubra reponer pues los organizadores se van a gastar 0 o menos en todo lo que a ellos no les reporte beneficio.
Saludos

9 Me gusta

Por fin le han encontrado utilidad al Senado

13 Me gusta

No me lo creo…

Vale que el edificio a muchos no nos hace gracia, pero ¿Qué hay de la seriedad institucional?

3 Me gusta

Es de Luz Madrid, el Palacio Real también participa, por ejemplo (en el Palacio parece que proyectarán una borrasca :face_with_peeking_eye:)

2 Me gusta

Me suena que era algo así:

Lástima de secuoyas que no se plantaren delante.

Totalmente a favor de una fachada tensada que lo esconda.

Cuánto daño ha hecho el posmodernismo.

Se podría vender como una intervención artística, las posibilidades son infinitas:

4 Me gusta

A ver, que es una iniciativa artística de 2 días…
Vivimos en una gran ciudad, que organiza eventos al aire libre, muchas veces, iluminando fachadas de edificios históricos.
No es que vayan a poner publicidad de Coca Cola.

¿El Senado seriedad? :joy::joy::joy::joy:

Es un nido de parásitos sin funciones con unos gastos que en un país civilizado sería delito.

5 Me gusta

Esto es ridículo ya

Y si te pones estricto, y el congreso, y el constitucional, y todo

2 Me gusta

Quiero ver las cuenta$ del ayto este año, con tanto evento estaremos recaudando no???

1 me gusta

El senado no vale para nada:

¿Qué ocurre con las enmiendas y vetos aprobados por el Senado?

El Senado puede aprobar enmiendas (adiciones, supresiones o modificaciones concretas del texto tramitado) o vetos (que implican un rechazo de la totalidad). Las primeras requieren mayoría simple de votos, los segundos mayoría absoluta.

Las enmiendas o vetos aprobados por el Senado se remitirán al Congreso de los Diputados en cuyo Pleno se someterán a debate y votación. Las enmiendas del Senado se incorporan al texto definitivo de la ley si el Congreso las ratifica por mayoría simple. Los vetos del Senado pueden ser levantados por el Congreso si lo decide una mayoría absoluta dentro de los dos meses siguientes o una mayoría simple una vez transcurrido dicho plazo.

Resumen: con mayoría simple puedes aprobar cualquier ley desde el Congreso con sólo esperar 2 meses.

Fuente

6 Me gusta