Reforma Plaza de España | Madrid

Pero como todo no puede ser perfecto, se pueden ver dos caños de pvc (de los 5 que tiene) que salen bajo los pies de Dulcinea con lo que afea bastante.

Estos caños deberían tener menos altura.

En la distancia sobresalen en relación a los otros 3.

Voy a escribir a sugerencias y reclamaciones del ayuntamiento.

En las fotografías casi no se aprecia, pero en directo canta mucho.

2 Me gusta

Autopista del Prado con Rotonda de Cibeles :smiling_face_with_tear:

Hace daño a los ojos.

2 Me gusta

Pregunta en serio, alguien sabe si sería viable mover árboles de tal porte a otro lugar y que sobrevivan? Porque sería magnífico moverlos al jardín de Larra y tenemos un 2x1

10 Me gusta

Bueno, buenoooo!!! Notición.

1 me gusta

Unas fotografías de ahora mismo.

Plaza de España a pesar de que el proyecto ganador no me gusta nada, está muy bien, la jardinería bastante cuidada, excepto por supuesto el monumento a Cervantes.

Los jardines de Sabatini necesitan una vuelta, y poner a Felipe V de una vez.

30 Me gusta

Me gusta traer esto de vez en cuando cuando se habla de los árboles de la Real Academia

Una anécdota final. Cuando la remodelación, hace un par de años, de la explanada situada entre el museo del Prado y el claustro de los Jerónimos, la Real Academia Española, situada en la esquina con la calle Felipe IV, recibió una petición de los arquitectos responsables y del Ayuntamiento para que árboles y arbustos que adornan el jardín decimonónico de la Docta Casa fuesen talados o reducidos de tamaño. Porque, cito de memoria, «rompían la armonía y las líneas limpias de la nueva ordenación urbanística». O algo así. Tan osada e imbécil petición fue discutida en el pleno de los jueves -entre intensas muestras de hilaridad y choteo de los académicos, por cierto-, y la conclusión final, resumida en corto y claro, fue que se mandara a los solicitantes a hacer puñetas. «Si de armonía se trata, que planten árboles ellos», dijo alguien. Y allí sigue, orgullosamente intacto. Nuestro pequeño jardín.

6 Me gusta

A mi me parece que tener una zona así al final de la Gran Vía es para presumir.

Y coincido con Sabatini, le hace falta la reforma que nunca se hizo.

7 Me gusta

Este es un gran proyecto que se disfruta muchísimo. No hay más que darse un paseo por la zona. Lo otro son pajas mentales que os hacéis de monumentalidad y etc…

Lo que había antes era andrajoso por cierto (para los nostálgicos).

Es lo mejor desde Madrid Rio y mi enhorabuena a los arquitectos (que afortunadamente son los mismos).

4 Me gusta

¿A qué Felipe V te refieres?

Respecto a la jardinería del monumento a Cervantes continúa en su zona central y también en la más cercana a la mítica pareja, en muy mal estado. Y lo triste es que no se ve ninguna medida para solucionarlo.

Por lo menos en la parte más alejada, haciendo bien la fotografía da el pego y parece que está todo tupido. Eso si, la alcantarilla :hole: bien plantada, no había un sitio más destacado :triumph:

9 Me gusta

Académicos de la lengua sentenciando y decidiendo sobre paisaje…

Así nos va.

4 Me gusta

Lo de la plaza de la paja y la mierda fuente de columnas que funcionó 1 día sería para freír a reclamaciones al ayuntamiento…

6 Me gusta

Cuanto ha perdido esa zona :frowning:
Aparte de que sigue con el efecto “peinado cenicero”…menuda calva en el centro (según como lo veas engaña y pasa desapercibida).

La otra realidad:

7 Me gusta

Vaya diferencia, lo que puede cambiar un monumenti solo con añadirle agua…

2 Me gusta

Pues había que notificar al ayuntamiento por aquellos árboles que tapan las monumentales fachadas de todos los edificios. Esto tiene que ser leído por el ayuntamiento. Tan fácil sería de poner inspectores en las calles para estas cosas y otras. NO LO ENTIENDO

4 Me gusta

Al final creo que han querido crear una selva descontrolada alrededor del monumento a Cervantes para que los turistas no pasen y no se suban a las estatuas para hacerse fotos. Mantener un estanque con pirañas debe ser mucho más caro.

Wellcome to mother nature.

No son pajas mentales, son opiniones, y las respetas. Gracias.

4 Me gusta

Mi comentario iba en el sentido de que me rindo ante el éxito de usos del espacio. Es de los espacios públicos con más vida de Madrid. Para mí eso es el éxito del urbanismo.

En cualquier caso me siento muy libre para opinar del espacio y de otras opiniones. Tampoco pretendo convencer a nadie.

Tu comentario mezcla conceptos atacando, si nos fijasemos solo en la afluencia para valorar la idoneidad de un espacio público llegaríamos a la erradísima conclusión de que el Paseo del Prado y la Puerta de Alcalá no necesitan reforma alguna.

No es lo que es, es lo que puede ser.

5 Me gusta