Reforma Plaza de España | Madrid

2 Me gusta

Cada vez que paso por Plaza de España, el bunker me parece mayor, su imagen domina mucho la zona y además su pintura verde está descolorida y como desconchada. Desmejora mucho el conjunto.

4 Me gusta

Ya puedo decir que no me gustan las gramíneas en su ciclo invernal. Horrendas.

3 Me gusta

Bueno , es nuestra madre naturaleza y sus ciclos…

Ya, pero hay un arte/técnica/práctica que se llama jardinería y con esto de la renaturalización de las ciudades se está perdiendo. Creo que se deberían poner especies que estén presentables todo el año.

6 Me gusta

He de confesar que me gusta mucho eso de que las zonas verdes de las ciudades cambien con las estaciones, herbáceas también.

3 Me gusta

Y para los alérgicos las gramíneas son terribles.

1 me gusta

Ya, un jardín por definición es artificial.

A mí me gustan las dos opciones.

A mí me gustan las dos opciones cada una en su sitio. Las gramíneas con su ciclo invernal en el campo… En la Plaza de España me gustaría un jardín en condiciones.

2 Me gusta

Eso se empezó a hacer en Valdebebas.

Hace casi 15 años.

1 me gusta

Siempre me gustó la jardinería de Valdebebas, tuvieron un buen equipo de paisaje. Que para eso están.

1 me gusta

Volvemos a lo que comentaba a propósito del césped artificial. El ecologismo y la sostenibilidad es el argumento oficial, el políticamente correcto, el que se vende fácil, el de cara a la galería. Pero esto de plantar hierbajos ecoresilientes le viene de perlas al área de parques y jardines. Cuando escucharon la idea los ojos les habrán hecho chiribitas. Plantamos las gramíneas ahí y me olvido, adiós muy buenas. Un jardín lleva mucho trabajo.

4 Me gusta

A mi en la jardinería y parques de los barrios y Paus de periferia me parece bien que se hagan cosas ecoresilietes y campestres.

En un jardín de plena ciudad monumental me parece que un parterre seco de temporada queda fatal y no tiene sentido. Pero es que en Plaza de España nada tiene mucho sentido.

8 Me gusta

Pues volvemos a estar de acuerdo de alguna manera :joy:

No es que se haya intentado convertir en parque una plaza, es que se ha hecho con una plaza muy frecuentada y que tiene toda la pinta de que pasará a estarlo todavía más, eso viene con sus problemas de raíz.

Creo que en zonas tan frecuentadas las únicas “cosas” verdes que pueden encajar bien son praderas (a lo Lisboa o París, o El Retiro o las Siete Tetas: en las que tumbarse, caminar, moverse… sin impedimentos) y/o arbolado de gran porte pero con generosos espacios abiertos.

Con la consolidación de Plaza de España como lugar turístico, la Galería de las Colecciones Reales… creo que llegará a agobiar. A mí ya me agobia en cierto modo. Los “hurtitos” y ajardinamientos pequeños… puedo entender la intención, pero no es la plaza. En una plaza de Carabanchel, Ciudad Lineal… Lo que están haciendo en Gral. Perón, sí lo veo.

4 Me gusta

Hacia un par de meses que no pasaba por Plaza de España y para mí alegría encontré todo en buen estado. Nada de pintadas y todo bien mantenido.

Por supuesto un éxito de gente con las zonas de juegos llenas, bancos ocupados y muchos paseantes, tanto locales como turistas.

Eso sí, lo que canta un montón es lo que está sin terminar después de un año, el búnker y la colina de los restos. Y las eternas obras de la subestación eléctrica donde Debod.

6 Me gusta

Del pasado mes de julio:

Con una plaza de España recién estrenada, la junta municipal va a abordar una actuación conjunta para la zona de Princesa y Rosales, donde se va a elaborar un plan de mejora de la estética y conservación de aceras y zonas verdes para que “el barrio de Argüelles recupere una de sus zonas de paseo y hostelería más importantes de la ciudad”, señaló la concejala.

Dentro de ese plan, próximamente se van a publicar los pliegos para la licitación de los quioscos de Rosales y del Café de Cervantes, en la plaza de España.

https://diario.madrid.es/blog/notas-de-prensa/las-nuevas-inversiones-en-moncloa-aravaca-crearan-nuevos-equipamientos-y-mejoraran-parques-y-espacios-urbanos/

No sé qué habrá sido de ese plan, pero con el “próximamente” nadie se pilló los dedos.

4 Me gusta

Con Almeida el espacio tiempo se expande y se contrae de una forma que ni en Regreso al Futuro :rofl:

3 Me gusta

Esa concejala es la misma que me contestó de forma privada, via instagram a una crítica, diciendo que haría todo lo posible por solucionar el problema de las basuras en la plaza de los cubos… dos años después no hay ningún cambio.
Si no vas a hacer nada, para que hablar…

3 Me gusta

A mí el espacio de la sartén, cuando está libre de cacharros, cada vez me gusta más, y eso que a priori era de lo que menos me atraía de la reforma. Me encanta tener un espacio así de grande y despejado en pleno centro de Madrid, con gente sentada, o moviéndose en todas las direcciones. Da sensación, a un tiempo, de desahogo y de mucha vida. Creo que funciona muy bien, y en particular en combinación con los rascacielos que la rodean.

11 Me gusta

Los jardines tienden a ennegrecer y amarillear en invierno. Es normal. En muchos sitios lo que se ve es tierra en barbecho a la espera de bulbos o de flores de temporada. Aquí han optado por lo teóricamente fácil: plantar especies de supuesto poco mantenimiento y ya. Pero eso supone tener jardines “feos” cuatro o cinco meses al año. Y más en una ciudad continental como Madrid, con amplitudes térmicas enormes. Lo bueno es que, a poco que los paseantes se fijen, podrán contemplar el ciclo de las estaciones, que nunca deja de asombrar.
No entiendo la ausencia de praderas en la plaza, que estaban anunciadas en los dibujos iniciales. Es espacio las pide a gritos, refrescan y son utilizables. A cambio, requieren riego (hay especies que poco) segado y abonado.

2 Me gusta