Por dios el último. Me da un no sé qué de diseño para cementerio, además es un popurrí de mezcla que queda rara.
Para eso me quedo con los de Plaza España.
Por dios el último. Me da un no sé qué de diseño para cementerio, además es un popurrí de mezcla que queda rara.
Para eso me quedo con los de Plaza España.
Más vale que les den el finiquito a los diseñadores
El primero habría que ver, pero el segundo es horrible.
Estuve el sábado y lo encontré más decente.
Parece que ya hay candidatos para la licitación del café de cervantes:
Parece que se va moviendo la cosa.
Pero la zona más cercana al monumento, que es amplísima, sigue medio abandonada o eso es lo que parece.
Y si nos acordamos de las supuesta iluminación multicolor de la que nunca más se supo y del suelo técnico que yo no he visto funcionar.
La obra fue inaugurada en 2021 pero bueno…supongo que habría que meterla de alguna forma.
Esta gente caminando de espaldas a la sociedad y razón, ellos se lo guisan ellos se lo comen.
amen en todo lo que dices …
Si Madrid se sacara brillo… Deberían crear un proyecto cuyo objeto fuera exclusivamente buscar la monumentalidad en el entorno urbano del centro de Madrid: “Paisajes de la Villa” o algo así. Un proyecto transversal, atemporal y NO ideológico, fuera de las garras de la política, gestionado por paisajistas y amantes de Madrid al margen de electoralismos.
Gracias @Fer por poner en valor estas cosas. La foto es una excelente muestra de la desidia de esta ciudad por su propio patrimonio. Normal que el entorno de Cervantes esté como está y nadie haga nada. Está en el ADN del Madrid moderno.
Completamente de acuerdo
El problema es que tristemente eso no vende electoralmente. Imagínate un candidato al ayuntamiento diciendo “voy a poner en valor los momentos de Madrid y a mejorar perspectivas y crear un centro más monumental”. Se le comen vivo o no le vota ni el tato.
Totalmente de acuerdo.
Ayer precisamente hice estas fotografías, no es lógico que una de las fachadas más monumentales de Madrid esté tapada por árboles que crezcan sin control.
Pero no sólo delante de la Biblioteca Nacional, sino también en la RAE.
Madrid es actualmente el foco de la política nacional y a la gente, en su mayoría, le gusta que así sea. Mientras eso no cambie, habrá que conformarse con un urbanismo de segundo nivel (a veces incluso inferior). Y me da mucha pena porque Madrid tiene muchísimas posibilidades, pero no sale del torbellino ideológico en el que se ha enfrascado ella solita así que solo nos queda unirnos a la fiesta y saltar al ruedo a insultar a los de enfrente, o agachar la cabeza y ocuparnos de otras cosas.
Off-topic: este finde pasé por la plaza de la Paja otra vez. Las columnas esas de agua siguen apagadas y ya van decoradas con graffiti y llenas de mier**. Ese es el urbanismo ideológico, el de “haga lo que haga me votan siempre, para qué esforzarme”.
Toma ya!!