No descartéis un local de pollofres que también ensalce a Almeida…
Ojalá sea algo con cocina reseñable pero creo que con ese espacio interior tan justo y una dudosa rentabilidad para un café, será algo en lo que prime el take-away (si la licitación lo permite).
Pliego de la concesión del Kiosco:
En el espacio destinado a la segunda terraza podrá instalarse una estructura ligera de una superficie máxima de 103 m2.
Es un espacio cubierto de carácter provisional y desmontable que podrá ubicarse sobre la
superficie destinada a la Terraza 2 en los planos, sin que su implantación genere mayor
ocupación de suelo. Es de carácter opcional y su implantación requerirá previo informe
favorable de la Comisión Local de Patrimonio Histórico. Sin este requisito no será
autorizable.
Sobre el bunker se establece la obligación de que se respeten determinados elementos del diseño interior:
02.- Falso techo interior de la sala, adaptado al volumen existente, formado por listones
curvados (laminados o enterizos) de MADERA NATURAL. Los listones pueden ir
atornillados a paneles que reproduzcan la forma interior dela estructura. El tamaño de los
listones debe ser de 7x3 cm (los 7 cm son el canto del listón)
03.- Las puertas vistas desde el salón deben reproducir el revestimiento del techo y estar
acabadas con el mismomaterial. Debe haber una clara continuidad de los listones en los
planos de paredes y techos.
04.-La pared trasera de la barra deben reproducir el revestimiento del techo y estar acabada con el mismo material.
Pues La verdad que se pueden dar muchas posibilidades y algunas dan miedo. Starbucks podría dar un toquecillo siempre y cuando fuese de obligado cumplimento tener la terraza recogida, hay algunas cafeterías por el mundo que están muy chulas, ya que no veo que se instale ningún restaurante curioso y me veo un Gaucho de esos que están brotando como setas o el típico bar cutrecillo.
Siempre es un buen estándar, pero puestos a desear prefiero algo no estándar que hay en cada ciudad y mejor algo que se convierta en histórico y sea diferencial.
A ver si hay suerte con los que ganen la licitación y se convierte en una suerte de Pabellón del Espejo o similar, salvando las distancias
A mí me parece que, para rentabilizar la inversión, el canon, y el coste de mantenimiento de ese café, hace falta un negocio con un ticket medio relativamente elevado. Es decir, que no se limiten a servir cafés y cervezas, sino idealmente también comidas, si el espacio permite tener una cocina operativa (no o he mirado en detalle). Posiblemente los mismos que llevan el Café del Río, y que también tiene unos cuantos chiringuitos por Cádiz, serían idóneos para llevar también este.
Al final la rentabilidad de los locales de restauración está en las bebidas.
Miedo me da eso de la “estructura ligera”, es decir, cualquier cerramiento de cualquier terraza.
Me viene a la cabeza un ejemplo de kiosco singular al que también se le permitió adosar en su momento una “estructura ligera”:
Quiosco de diseño muy singular que duró abierto mucho menos de los años que lleva cerrado.
Aquí viene más info sobre la licitación
¿Merece la pena abrir en Madrid una cafetería que cueste un millón de euros? Fuentes del sector explican que los cálculos municipales son “desproporcionados” y algunas partidas se encuentran muy por encima de los costes de mercado, por lo que la reforma debería costar mucho menos de lo presupuestado.
Me temo que el canon y la reforma va a hacer que esto sea accesible solamente para grupos de restauración grandes. Lo cual no quiere decir que sea malo, puede ser lo contrario si le dedican cierto cariño al proyecto y no lo tratan como una terraza cualquiera, porque no lo es. Bien gestionado puede ser una máquina de dar dinero.
Un saludo desde aquí a Diego Casado, por cierto!
Ya pronto empieza la temporada en la playa de la ameba. Ha de estar limpia.
Me cito a mi mismo.
Hoy dando un paseo por el centro y como tal por Plaza España (que por cierto me ha parecido que está muy bonita), he pensado en otra cadena que podía instalarse y que de hecho estaría muy acorde. Sería Honest Greens, es una cadena que suele darle a las terrazas un “look” muy adecuado de vegetación como hicieron en Caleido y en Plaza España podía compaginar perfectamente. Otra cosa que ha hecho que se me viniera a la cabeza es que tenían prevista una apertura en Gran Vía con General Mitre y al final se ha caído. Así que quien sabe…
Ya hace por lo menos unas semanas que retiraron la publicidad y de nuevo se puso la de JBL inmobiliaria.
Sí, mantenimiento hay. De hecho, las pintadas apenas se ven ya. Acordaos de cómo estaba toda la zona del ascensor, junto a la Cuesta de San Vicente, hace un año; ahora, cada vez que paso, no se ven pintadas.
Y la jardinería cómo estaba? Debería estar perfecta en pleno mes de abril.
En algunas partes mejor que en otras, como desde el principio. Está claro que, hasta dentro de unos años, no se verá todo bien tupido.
Lo mismo ocurrió con Madrid Río, aunque se nos haya olvidado.
Lo peor de Plaza España el patatal/parterre al monumento a Cervantes.
Por supuesto la fuente está apagada.
Hay unas zonas que me han sorprendido agradablemente lo bien cuidadas que están, justo enfrente del monumento, lo cual me hace pensar que el abandono del parterre de Cervantes es a propósito.
El camino derecho que bordea a Cervantes es pequeño y provoca atascos.
Si se hubiera mantenido la lámina de agua y un tratamiento más clásico, acorde con su historia y monumentalidad, la reforma hubiera sido casi perfecta.
¡Qué buenas fotos, Arcangel!
Sin duda la reforma tiene un aspecto fantástico en estos meses del año. Es agradable pasear por ahí y el mantenimiento parece que ha mejorado notablemente. Era algo que me preocupaba…
Coincido evidentemente en que si se hubiera mantenido una lámina de agua simétrica como antes frente a Cervantes, la reforma sería espectacular. A ver si se dan brío con el café y lo abren porque puede ser algo que revitalice la Plaza también.