Sea como sea, es sumamente evidente que ese espacio no ha quedado bien resuelto. Yo no veo mal la concepción orgánica y deconstruida del proyecto pero el jardín de Cervantes necesita una revisión integral porque ahí no funciona.
Ejemplo de un jardín no tradicional hecho con gusto en Burgos (la foto es de Internet, no le hice yo personalmente pero me fijé):
Girasoles no me suena que se sembrarán en la Mancha por aquellos tiempos. El trigal en primavera con sus amapolas esta precioso, pero tan alto que habría que esperar a la siega para ver a Don Quijote
Pero si, comparto la idea de que sería original buscar alguna composición de plantas de la zona manchega, pero puestas con esmero y respeto al lugar. Seguro que hay profesionales paisajistas que podrían buscar las más adecuadas para ese sitio, para ese monumento y para que luzcan todos los meses del año…
Pero insisto, yo echo de menos también algo de agua. Las lagunas de Ruidera no estarían mal
Ruidera, lugar de la Mancha por donde también anduvo el Quijote, no me digáis que no es bonito… Aunque lo pusieran así, asilvestrado para no desentonar con el resto del diseño del parque…
Pues ya se intentó de primeras con el encinar, justificándose que la encina es el árbol más mencionado en el Quijote. Pero hubo quejas de que tapaban el monumento y ya vamos por el tercer intento?
Para mi el encinar ahí delante era de traca bestial. Era como decir: “no me habéis dejado voltear el monumento, pues ya veréis como va a quedar de tapado Cervantes, porque yo no voy a mover ni una línea de mi plano. Por no mover no voy a ponerle ni iluminación porque la iluminación eran desde los postes y ahí no llegan, punto.”
Pero tienes razón, parece que los arquitectos y los profesionales paisajistas no asumen que no les permitieran voltear el monumento y les da “pereza” hacer algo definitivo y en condiciones para rematar con gusto la obra. “Me hacéis quitar las encinas pues siembro lo que iba a sembrar en otros parterres… Que me insistís en poner iluminación, pues pongo sin ganas dos puntos en superficie con dos latas, que se verán aunque la vegetación tape los cascos del caballo”.
Fuera de bromas, yo pienso que si tenían en mente voltear el monumento para poner a Cervantes en un lugar de honor presidiendo la sartén, con incluso una lámina de agua a sus pies, pues que lo hagan igualmente con el monumento sin voltear, que lo pongan en valor con una buena actuación sin que desentone con su proyecto global, que estoy seguro que saben hacerlo de sobra…
Pues se quedará así, y me parecerá una pena. Todo lo demás, aunque discutible en gustos y con algún que otro problema de mala ejecución, el resultado final, así con una mirada global, no me desagrada. Pero podría haber sido algo mejor.
Eso también es verdad. Con las encinas que planteaban tapaban la otra cara completamente…
Yo he dejado claro que a mí ese diseño asimétrico de parque para lo que antes era una plaza no me gusta y lo de la actuación alrededor del monumento y su tratamiento mucho menos, pero sin justificar a nadie veo que su diseño estaba claramente pensado para girar el monumento.
Ya no vamos a poder volver a ver el estanque ni las líneas que había antes, pero podemos exigir algo distinto y más digno para esa zona del parterre. Yo pido algo con más interés pero que no sea un pegote que desentone completamente con el resto de la actuación, ahora ya creo que sería aún peor. Estoy seguro que habrá profesionales que sabrán hacerlo. No soy paisajista pero yo apuesto por una buena y cuidada combinación de plantas entre ellas muchas de flor y AGUA, algún diseño elegante y apropiado (nada de juegos para mojarte los pies, habría mejores sitios para eso) dentro de las línea orgánicas que han querido proponer pero con agua por favor. Algo se podrá hacer ahí, que aunque no sea fastuoso sea al menos bello.
Si hubieran mantenido las encinas en ese sitio ya no se podría haber podido plantear nunca nada ahí, porque pensar en talarlas después hubiera sido misión imposible. Es por esto que yo aún mantengo un hilo de esperanza para hacer algo más decente en esa explanada
Da igual, Patrimonio no dejó que se diese la vuelta al monumento. No hubiese estado de más que se hubiesen informado de la posibilidad antes del proyecto.
En Madrid se debería de jugar mas con el agua, eso lo sabían los Romanos, los Árabes etc.
En lugares cálidos, decorativamente lo mejor es el agua, fuentes, piscinas …
Intentar dejar “verde” Madrid no va funcionar, ahora se pone la hierba amarilla hasta en Londres, es algo realmente costoso y no es autóctono realmente, pero unas fuentes espectaculares quedarían mucho mejor paisajísticamente, serian mucho mas refrescantes que simplemente poner “sombras” con arboles …
Unas fuentes así darían mucho juego en la esplanada de Plaza España o en Sol. El chorro no tiene ni porque ser tan gordo, he visto algunas que lanzan partículas finas de agua, como los típicos humidificadores que se ponen en algunas terrazas:
Prácticamente cualquier sitio está más cuidado que Madrid. Está claro que las esperanzas en los nuevos contratos se desvanecen una vez que han pasado ya 9 meses desde su puesta en vigor.
Puedo entender el peaje a pagar por la concentración de personas y visitantes que hay aquí. Ese peaje podría ser el tener que invertir más que en otras zonas, o el tener que aguantar que esté más sucio, y ya está claro por voluntad o incompetencia en que lado del peaje nos hemos quedado.
Efectivamente, comparto contigo que mantener a raya una ciudad con tantísima afluencia de personas como Madrid es mucho más difícil que Burgos, pero tb estaremos de acuerdo en que los recursos que tiene una y la otra son la noche y el día.
Pienso que en cuanto a urbanismo, como bien sabéis los que ya me leéis desde hace meses, el problema de Madrid viene principalmente de una pésima gestión política y de una normalización de la mediocridad.
Yo creo que ésa es la idea de la jardinería, que parezca que Quijote y Sancho se aproximan atravesando un soto de matorral bajo. Habría quedado más bonito con una composición de arbustos de flor como la del interior de estos parterres (sin el seto) que se ve en esta foto de los jardines de la Quinta de Vista Alegre: