Bueno, eso es Sanatini.
Y sí, el VP es un pegote.
Bueno, eso es Sanatini.
Y sí, el VP es un pegote.
Esa es la base necesaria para instalar un pavimento de caucho, es lo normal. Imagino que será un pavimento continuo y no de losetas, que tiene un peor resultado de uso.
Así, es. No sé de qué material está hecho para que se haya roto tan fácilmente. ¿Yeso?
Mármol.
Complicado? Pues dependera del convenio que tengan los de limpieza y mantenimiento…porque si la limpieza de fuentes no entra que queda sucia for ever.
Da igual, pasé hace un par de días y seguía verde. Increíble…
Ayer pasé por la zona y tuve la sensación de que habían rodeado la ameba de nuevos árboles, pero no podría decir con seguridad si ya estaban y quizás no los había visto porque no tenían hoja, o no. ¿Qué decís?
Hola. Esos árboles se pusieron desde el principio. Lo que pasa es que, con la primavera tan lluviosa que hemos tenido, la vegetación está espléndida y mucho árboles destacan bastante más.
Ahora es cuando tenían que poner la foto de toda la Plaza y alrededores los que criticaban la reforma, comparando 2 fotos del antes y después; la antigua, con la plaza en pleno junio y la nueva, en pleno invierno, con todo pelao.
El patatal continúa igual, total es el sitio menos visitado y fotografiado de plaza de España.
Algo positivo… en algunos puntos de la plaza hay flores.
Cada vez que paso y veo esto, me doy cuenta que estos arquitectos tienen la sensibilidad en el ojete (perdón ).
¿Se va a quedar así o echarán tierra o algo parecido por encima? Como en la mayoría de parques infantiles, vaya.
Creo que han dicho que pondran suelo de caucho o algo similar
A mi lo que mas miedo me da es como será el mantenimiento de jardineria de la plaza y alrededores cuando pase el efecto novedad…
Yo estoy esperando a que alguien dé una explicación medianamente plausible de por qué la fuente del monumento a Cervantes lleva medio año apagada.
Gestores de chichinabo.
Chichinabos plantados.
A mí me dijeron que dependía de Patrimonio. Y por otro lado no sé si depende del supuesto contrato que el ayuntamiento ha aprobado de las fuentes históricas.
Yo les envié dos o tres Correos del tema así que me imagino que son más que conscientes del tema.
Pero más allá de eso ni idea.
Suerte que no ha habido grafitis en el monumento por ahora. De haberlos necesitarían tres informes, dos comisiones, una licitación y nueve meses para quitarlos.
Por cierto, ahora le voy a dar cera a Isabel II, poco se habla de que la efigie ecuestre de Felipe IV calculada por Galileo tiene doble o triple tamaño del natural mientras que las figuras humanas y animales del basamento decimonónico son del natural. Supongo que es una muestra de la sempiterna crisis que atravesó el país.
Que entiendo que se puede justificar por la jerarquía de la composición. Pero lo veo exageradamente dispar.
Aunque, si te fijas bien, verás que se han dejado mucha arena dentro…