Lo más probable es que vayan a poner un suelo decente. ¿Quien iba a imaginar que lo propio en un lugar con columpios es poner suelo tipo caucho como se pone en cualquier lado público y privado hoy en día?
Suelo que evidentemente pagará el Ayuntamiento por lo que el Ayuntamiento habrá pagado:
poner sueño de tierras / piedrecitas
montar columpios
desmontar columpios
poner suelo
montar columpios
Cuando lo único que tendría que haber pagado si hubiese hecho las cosas bien era:
poner suelo
poner columpios
La regla número uno del gasto gubernamental es porqué hacer una cosa una vez cuando la puedes hacer dos veces y pagarlas dos veces.
Si acaban quitando las piedritas probablemente sea porque se esparcían demasiado por el resto de la plaza. No creo que al ayuntamiento le importen mucho los pulmones de los chavales, la verdad.
Lo de poner caucho se supone que se hará para permitir la accesibilidad de todos los niños, pues algunos de ellos con silla de ruedas u otros condicionantes, no pueden moverse sobre arena. Fue una de las quejas que pusieron quienes supervisaron la accesibilidad de la reforma.
Dicho lo cual me parece que estéticamente va quedar ser horrible, salvo que exista algún suelo de goma color piedra, que entonces si podrá quedar mínimamente bien.
Pues imagina pasear por toda esa zona con carritos, sillas de ruedas o muletas… repletos de caminos que terminan en tierra, que se estrechan, adoquines mal puestos… Quienes tenemos familiares mayores tenemos que ir con mil ojos para que no tropiecen y se caigan.
Iba a comentar precisamente eso, que aparte de heridas y polvo, una capa de piedrecitas machacadas no cumple con la normativa de accesibilidad universal, ya que las ruedas de carritos, y en especial de sillas de ruedas, se quedan atascadas y es difícil no ya avanzar, sino salir de la trampa.
Ayer pasé por la zona y escuché a dos personas, cerca de los columpios vallados, decir “no hacen más que hacer y deshacer”… en fin, sea como sea, ahora ya con verdes la reforma ha quedado espectacular aunque me sigue chirriando la zona de Cervantes (me sobra tanta superficie de patatal y la iluminación sigue cutre), el búnker vacío (a saber hasta cuando) y la ameba (sigue de color verde caca).
Por lo demás, la verdad la zona es maravillosa, ya ni veo la verja de corral
Galerías subterráneas para restaurantes y/o comercios.
Acceso a los restos arqueológicos.
Tengo la sospecha de que por razones de “eficiencia económica y operativa” quizá algunas cosas se hayan metido en un cajón y mejor olvidarse del tema, es decir, otra posible tomadura de pelo.
Creo que fue en el anterior foro cuando dije que abrir la galería esa de los restos requeriría de personal de seguridad, control e información, y que dado el poco interés que aparentan tener estos cimientos, probablemente la apertura no durara más allá de un par de semanas desde la inauguración.
Quizás me equivoqué y ni siquiera dejen esas dos semanas, al menos para justificar el invento y la inversión.
Lo de hacer visitables los restos, teniendo los originales en uso a un paso y, para colmo, alterando rasantes de la manera en qué se ha hecho, es una fumada de mucho cuidado.
Creo que había otras opciones más razonables, desde inventariar y cubrir con cuidado los restos a hacerlos accesibles -que no necesariamente visitables- pero cubriendo a ras, tan y como estuvieron durante 90 años.
Me pregunto cómo sacarán la explotación de los espacios lucrativos de la plaza: si mediante una concesión para el aguaducho de Cervantes y otra para el de los restos, junto con la de los propios restos, si los tres conjuntamente, si añadirán una concesión de sillas, al modo de París, para poner en Sabatini…