-Saber como van a quedar salvadas la cotas respecto del viaducto, me hubiera gustado no tener escaleras ni muros de hormigón (a ver como solucionan esto último), y me preocupa cuanto espacio y cuan pronunciada va a ser la cuesta enfrente del edificio de la Real Compañía Asturiana de Minas.
-Que las bocas del túnel en Ferraz no queden exageradas y permitan la visibilidad.
-La implementación de esa gran plaza dura (aka la plaza de Júpiter) sin lámina de agua o una fuente que haga justicia al espacio.
-Saber como van a integrar los Jardines de Sabatini al conjunto y si van a recuperar la puerta monumental.
A mi modo de ver, la reforma va a mejorar algunos aspectos de ese ámbito, en especial paso desde Palacio a Debod, con la supresión del tráfico sobre el paso elevado ampliando el ya notable espacio peatonal preexistente y, sobre todo, la eliminación de la boca del túnel, que supera la acera embudo frente al Senado. No tengo tan clara la mejora de otros, como las circulaciones peatonales desde Gran Vía y Princesa hacia San Vicente. Del mismo modo que tengo la impresión de que el paso elevado recrecido va a integrarse aún peor que el anterior en el entorno.
En mi opinión, y por más que a veces sean inevitables, en urbanismo todo lo que sean escaleras y, sobre todo, ascensores, supone un fracaso en la ordenación de un espacio. Especialmente si se puede resolver con un simple paso de peatones.
Por cierto, recuerdo:
Si queréis, podéis poner simplemente el enlace de lo que estáis viendo en StreetView, se verá en el foro tal cual, además de ser interactivo.
Se ha prolongado el túnel de Bailén hasta Ferraz, por lo que Bailén queda totalmente peatonal hasta plaza se España incluida.
Y el viaducto se ha ensanchado para que su parte superior ampliada quede peatonal. La cuesta de San Vicente reduce carriles pero mantiene sus cotas preexistentes.
Que se deshicieran de la icónica tienda del Carmen. Que tendrían que estar buscando cerca algún lugar más grande y seguramente a semejanza del que Amancio tiene alquilado a Primark
A ver… natopol solo hay uno. Dentro de la simpleza de pensar en que los comentarios en desacuerdo con la ideología de algunos foreros, es motivo para ponerse a la defensiva y empezar a nombrar (me) en mi ausencia y de un modo tan desafortunado…
permitidme aconsejaros, antes de intentar molestar, mejor os comprais una vida. Solo he entrado para decir que no tengo ningún interés en caer en debates absurdos sobre la ideología subliminal de la mayoría de foreros que desgraciadamente abundan por este foro y no tienen otra cosa que hacer, respetad la asertividad del foro y hablar de urbanismo y no viciéis de nuevo.
No pretendo caer en esa mediocridad de nuevo, pero aviso a navegantes simplones, mejor hacer cómo que no éxito.
Coincido contigo, creo que en Plaza de España tiene que haber un espacio amplio, que dé aspecto de lo que realmente es, una gran plaza, lo que no quiero es que luego se aproveche de chiringuitos de mercadillos todo el año y ese espacio no exista
No es necesario irse a ninguna piscina, de hecho todo ese perímetro de la plaza, está rodeada de zonas verdes y arbolado… es agradable ese espacio ante la magnitud del edificio España y cómo entrada a la GV. De hecho creo que es de las pocas capitales que tiene una entrada así en su principal arteria comercial, todo un acierto para la capital. Desde el inicio del proyecto se ha explicado que esa parte está dedicada para eventos sociales y poder congregar una multitud de gente alrededor de estos eventos. No de parte de esa descripción hay gente que no entiende…
Es algo tan obvio contestar, que da pudor por si alguien se ofende… pero es el tema de siempre si hay árboles, porque hay árboles. Si no los hay, porque no los hay… el hecho es criticar, evidenciando la incoherencia de por medio. En fin, los argumentos y calificativos que acompañaba hablan y se retratan por sí solos.
Una aportación muy elegante, que habla muy bien de ti y que personalmente, te agradezco por la parte que me corresponde.
Que al contrario, evidencia una vez más, el poco saber y la falta de clase de los arriba foreros… en fin, desafortunadamente hay cosas que nunca cambian.
Está bien tener zonas verdes, pero nadie se acuerda de los alérgicos al polen cuando se ponen determinadas especies vegetales, mayo y junio son una auténtica pesadilla (polén de Plátano y polución, combinación mortal).
Tienen que empezar el AYUNTAMIENTO de controlar que tipo de árbol y vegetación se planta. Antiguamente se plantaba las plataneras por su rapidez en crecimiento. Pero ahora tienen que ver que árboles
IMPIDEN VER EDIFICIOS HISTORICOS Y PROTEGIDOS.
Esos árboles que hacen de muralla ( paseo prado)
Esos árboles que los basureros se acuerdan de ellos en otoño
POR FAVOR !!. No dejemos de acometer esos fallos en una cuidad con un bello patrimonio y que por culpa de unos árboles maduros no podemos de verlos , y que digamos a todos los pisos del paseo delicias y paseo Santa Maria de la cabeza nos les dejan que pase un rayo del sol en sus casa…
Pero se podría haber hecho de otra manera. Yo habría puesto una plaza despejada que conectase Bailén/Ferraz con Gran Vía/Princesa a modo de “avenida peatonal” flanqueada por arboles y en el medio el monumento. Con esto sigues teniendo un espacio enorme en el que poner hasta un pequeño mercado navideño si te apetece.
A lo mejor somos incoherentes y poco obvios pero intuyo que podemos tener opinión en un foro que pretende ser algo distendido.