Veo que también han puesto pavimento podotactil rodeando la gran esplanada… ¿Realmente es necesario? Me parece un poco extraño, parece que hayan marcado un circuito…
Plaza de la Bolsa, una de las plazas històricas de Burdeos con edificios del s XVIII; tiene el espejo de agua más grande de Europa donde se llena de niños mojándose; es que tengo unas fotos de mi sobrinilla jugando en los chorros con otros niños; todo esto en una ciudad que es patrimonio de la humanidad
Fuente:Pinterest
Hablamos de una ciudad patrimonio de la humanidad en una plaza de carácter monumental;
Fuente: El Pais:
Aquí en Madrid, que si el nieto se costipa, que si la abuela fuma, que si el tío tiene gases;
Lo sigo diciendo, como vamos hablar de darle a la plaza monumentalidad si tenemos la cuesta de San Vicente; es que la soluciòn es soterrar el trafico; ¿dineral para soterramiento? ; toda la vida pensándo que el coche es prioritario y que hay que pasarlo si o si; ese es el problema, la mentalidad;
Mantengo mi opinión @toninowilde. Las fotos son muy bonitas, están hechas en torno a la hora dorada, tienen unos reflejos espectaculares, pero ese tipo de instalaciones no es algo que me imagine cuando pienso en una plaza monumental. Los edificios que rodean la Plaza de la Bolsa de Burdeos no tienen nada que ver con los que rodean la Plaza de España de Madrid; es decir, la Plaza de la Bolsa ya es monumental con fuente o sin fuente por la arquitectura que la envuelve; no pasa lo mismo con la plaza de España. Luego los chorritos no tienen el mismo efecto allí que aquí.
Por otra parte no me parece incompatible hablar de la monumentalidad de la plaza y su entorno, al mismo tiempo que se plantean los problemas de tráfico de la zona.
Es obligatorio por normativa de accesibilidad. Estoy muy concienciado con esos temas pero hay veces como esta que no termino de ver su utilidad real.
No me parece tan grave, solo un poco raro. De todas formas se trata de una escalera. El árbol no entorpece ningún paso accesible. En muchas ocasiones se adaptan incluso edificios para respetar un árbol.
Mas rechazables son las pintadas que hay en la zona y el abandono de la escalinata que baja a Princesa y sus esculturas y su fuente.
Da la impresión de que con hacer una redada en esa plaza se podría desarticular a los tontos del spray, porque su incontinencia se adentra en el ridículo.
Tampoco es que sea grave pero no se…me parece bastante lamentable y absurdo, ni que ese árbol sea de una especie protegida y sea un ejemplar de gran porte. Además yo solo veo problemas, a parte del estrechamiento de la escalera, las ramas del árbol que parecen bastante bajas y pueden molestar a los peatones, que las raíces acaben levantando los adoquines… a parte no entiendo porque han puesto adoquines pequeños solo ese trozo al lado del alcorque.
Entre la suciedad y las pintadas ese punto ya parece viejo cuando ni siquiera se ha terminado de ajardinar.
Yo vivo muy cerca de Cristino Martos y las pintadas se limpian y dura tres días, no más.
Los cafre-cazurros del spray le tienen manía a ese conjunto monumental, porque es enguarrine continuo.
Un sistema de cámaras, por favor. Que sí, que es muy difícil, que hay que lidiar con la LPD, pero con las que parece no hay tanto problema es con esas que pusieron para sablear y abrasar a multas a incautos, si te metes inadvertidamente en una APR, o en el famoso Madrid-Central.
Para trincar a los malhechores es todo muy complicado, pero… cuando haces mal un giro en Colón, grabadora, foto, y luego solo les falta mandarte a los geos a tu casa.
Hablando del vandalismo de los grafiteros, hay una cosa que al menos antes respetaban los que se consideran artistas de arte urbano y es la obra de otros pintores por aquello de no pisarse la manguera.
Hay que ser muy gilipollas (no se me ocurre otro nombre) para destrozar así este bonito trampantojo de la calle montera:
Como que me he salido del tema Plaza de España, lo compenso con unas imágenes tomadas ayer:
Me han sorprendido las dimensiones de las bocas de entrada y salida al túnel en la calle Ferraz:
Parece que quieran tapar un poco la vista del museo Cerralbo y la casa Gallardo.
Será para igualar el tratamiento al edificio de la Compañía Asturiana de Minas:
Se han liado y han confundido el trampantojo con una fachada real.
Madre mía, qué desastre.
He pasado por ahí hace unos días y me daba la impresión de estar ante la tipica salida de la M30 pero en pleno centro de la ciudad.
Este tipo de estructuras yo no las veo necesarias la verdad. Salvo que haya alguna función de quita-ruidos o algo así que se me escape
No se…pero lo unico que se me ocurre que es para sujetar la losa de hormigón por desprendimientos
Curioso que, para bienvenir a la madre natauraleza, construyamos una estructura de hormigón, otra metálica para disimularla y, por último se recurra a una suave capa vegetal para que todo ello parezca “natural”.
Y, mientras tanto, entre tanta estructura y tanta capa vegetal, perdemos de vista el paisaje urbano. Que, en este caso concreto, tiene elementos magníficos.
Puro consumo de supuesto ecologismo urbano. Ciudad a nivel yogur.
Han comenzado a solar el tramo de Bailén a la altura de los Jardines de Sabatini.
Fuente: Disfruta Madrid
Soy fan de los adoquines, y me encanta como quedan las nuevas calles peatonalizadas así pero… a veces me pregunto si no estaremos abusando poniendo absolutamente todas las calles igual. No sé.
Dicho esto… me gusta