Reforma Plaza de España | Madrid

Es el aburrimiento lo que me ha hecho hacer este cutre-paint. Pero esta zona puede formar un par de rincones aptos para el paseo (no running, no patinete, no bici) [solo paseos] y descanso para abuelos en esos bancos corridos y para familias con niños, donde veo esos montículos irresistibles para los niños que sin duda querrán “escalarlos”

¿No sería genial una “zona tranquila” es decir una zona no solo delimitada por señales sino inaccesible para bicis/runners y turistas en segways?

3 Me gusta

7 Me gusta

Y sin fuente ni lámina de agua.

1 me gusta

Lo peor de todo es que no es ni una cosa ni la otra, es una cosa extraña, concebida de la siguiente manera. La parte oriental de la Plaza, entre el Monumento a Cervantes y el España (el Júpiter-Estrella de la Muerte) está diseñado para tener chiringuitos y actividades full-time, por lo que jamás vamos a ver eso despejado, sino lleno de cachivaches de toda índole, además de los muñecos de Sol que vayan extendiéndose por este espacio. La parte occidental, va a ser una selva, con árboles plantados hasta en las mismísimas barbas de Don Quijote. La imagen icónica de uno de los símbolos de España (Don Quijote, Sancho y sus monturas) con el Edificio España de fondo y el reflejo en el agua, ya es historia. Por delante, una orgía de chiringos recaudatorios, pista de patinaje de teflón en navidades, y para de contar.

Una maravilla, oiga.

8 Me gusta

Tendremos dos cosas, por un lado una plaza y por otro un parque. Pero más precisamente una mitad será una sartén y la otra una tupida selva. El día y la noche.

En la cabeza de quien lo pensó parece que era espectacular. Yo tampoco me atrevo a asegurar que termine siendo un desastre, pero como poco me parece arriesgado.

5 Me gusta

A mi es que tanto caminito o sendero no me gusta, yo hubiese preferido algo más clásico y simétrico para esta zona, especialmente cerca del Palacio Real, pero bueno, a ver que tal queda

8 Me gusta

Si es cierto, que durante los meses calidos va a ser una sartén (en meses mas fríos, será muy apetecible) pero mi pregunta es, durante esos meses, yo aprovecharia para montar alguna estructura que hiciera de sombrilla o toldo para hacer mas atractiva la plaza y las actividades comerciales que se den en ella.

Por ejemplo los toldos que hay cerca de sol:

4 Me gusta

La propuesta siempre ha sido colocar un bosque desproporcionado ocultando elementos como el monumento a Cervantes, el edificio de la Real Compañía Asturiana o las vistas del Palacio desde la plaza. Eso es algo que se ha transmitido en los renders publicados y se ha comprobado en los planos de arbolado del proyecto de urbanización. No es la imaginación de ningún forero. De hecho el nombre de Welcome Mother nature traslada la idea de “introducir la naturaleza” (más de la que ya había)

Obsérvese el 90% del monumento oculto.

Obsérvese el muro de árboles frente al edificio de la Real Compañía

Todo esto no es incompatible con que el enorme descampado central pueda ser una sartén en verano o un punto desangelado en invierno, como puede terminar siendo a la vista de la posible ausencia de mobiliario, fuentes, elementos , etc en ese punto.

En mi opinión lo ideal hubiera sido descargar de arbolado la zona sur de la plaza y no dejar espacios abiertos al raso, quizá se pudiera haber hecho algo equilibrado en todo el conjunto con un arbolado contenido y bien distribuido.

8 Me gusta

Ah y el exceso de arbolado tampoco se notará en las fotos de las obras ni durante la inauguración de la plaza, se notará en unos años.

3 Me gusta

Yo más bien diría que seguramente funcione una semana por año.

8 Me gusta

Me parece una cutrada para un espacio que debería buscar monumentalidad. En la plaza de Soledad Torres Acosta (Luna) hay unos de esa guisa que puedo contar con los dedos de una mano las veces que los he visto funcionando.

8 Me gusta

Algunos ya anticipamos el contraste inevitable entre zonas de solana y sombra, especialmente sobre el paso elevado. Pero es que, al menos en fotos, el espacio sobre el aparcamiento parece inmenso, desolador. En los dibujos iniciales parecía mas pequeño y verde.

Por otra parte, algunos hemos defendido siempre la creación de algunos ejes monumentales, p. ej. conectando visualmente Palacio con Cervantes a través de un eje visual que prolongara Bailén, ya existente hace años, y que alguna propuesta proponía recuperar.

Y rechazábamos convertir ese espacio en bosque, añadiéndole Bailén, con las limitaciones de la losa que cubre el túnel y, ahora, la cubierta de los sótanos de Godoy y Caballerizas. Pero es que lo que estamos viendo, no se parece al bosque previsto, sino que crea islas verdes entre bancos/bordillo ¿graníticos? que rompen con la idea de parque tradicional.

Al final, no bosque ni solanera, sino una sucesión incoherente de ambas. Y ni plaza ni parque.

A ver.

Pero sigo pensando que, eliminando el viaducto hubiera resultado un espacio más coherente y armónico.

Recuperar en lo posible lo que hubo -ya sé de la servidumbre del aparcamiento- con Bailén peatonal y con arbolado de alineación controlado, al igual que el de todo el entorno.

Por cierto, otro destrozo es el que supone el volumen ganado por el hotel VP…

Obsérvese el arbolado perfectamente podado…

10 Me gusta

El problema es ese que se comenta del contraste entre una parte y otra de la plaza. Antes estaba todo mas equilibrado a parte del tema de los senderos…la parte sur con senderos que parece que van a ser bastante estrechos y la parte norte con una esplanada y espacio de sobras por todas partes. Pero bueno…esperaremos a ver como acaba quedando.

Por cierto, el arbolado se ve podado si, pero tambien eran muy jovenes y por eso tienen ese tamaño tan pequeño.

1 me gusta

Y si funcionan esos chorros, se va a llenar de niños y niñas con bañador rosa con volantes gritando invocaciones a Lucifer.

Puede que me equivoque, pero ahora mismo tengo el pálpito de que el bosque no lo vamos a ver por ningún lado. Que todo son meras exageraciones de los renders.

3 Me gusta

hombre… no lo veo yo como los chorros de Madrid Río que al final es algo más “local”, aunque no me gusten los chorros veo cualquier cosa mojándose menos a críos en bañador :smiley:

yo también tengo ese pálpito… y casi la esperanza de que así sea jeje

1 me gusta

Agradecería que no pusieran los chorros saliendo del suelo. Para mí plaza de España debería ser un espacio monumental, donde el protagonismo lo tuviera el monumento a Cervantes y los edificios que la rodean. Ese tipo de fuentes “lúdico-festivas” no me encajan en un espacio así. En Madrid río la veo perfecta.

3 Me gusta

El bosque ya está actualmente en los árboles que hay ahora mismo en la U de árboles gigantes contraria al edificio España.

Esa U era el principal problema de la plaza anterior, que escondía toda vista a todo lo que no fuese el edificio España. Esos árboles siguen ahí, y seguirán ahí.

En Madrid hay que tener en cuenta que venimos del invierno y de ver la plaza (y las calles en general) pelada de hojas y no es hasta ahora en primavera cuando de semana en semana se va viendo en las calles lo que supone el arbolado desmedido hasta el 4º-5º piso que va tupiendo todas las calles.

Ahora el muro de árboles ya está tal que así:

https://pbs.twimg.com/media/E2GKZM5XoAEOKhP.jpg

Sigue la misma U que al empezar las obras

Cuando está pelado en invierno parece que no hay mucho bosque…pero en cuanto salen las hojas, zas!

9 Me gusta

Entiende que no me refiero a que no se vaya a conservar lo existente, sino a que las infografías dan una sensación de verdor muy irreal.

Que tampoco entiendo ese afán por disfrutar de fachadas de edificios mediocres de toda mediocridad. Sólo se salvan el Edificio España, la Torre de Madrid, la Compañía Asturiana de Minas y Casa Gallardo. Todos ellos perfectamente visibles por el momento.

6 Me gusta