Ir andando desde Plaza de España- Jardines de Sabatini-Campo del Moro- Madrid Río- Casa de Campo.
Sin pasar un semáforo. Se terminó bajar por la cuesta de San Vicente.
Probablemente ya se pueda hacer en 2023, que es cuando tienen previsto abrir el museo de Colecciones Reales. Con un ascensor desde Sabatini al del Moro.
Esto tiene muy buena pinta. Ojalá que podamos disfrutar de verdad de todo ya en 2023.
Yo creo que la eliminación de la ameba es otro punto sobre el que deberíamos escribir todos al Ayuntamiento. Es fea, no aporta nada al entorno, elimina espacio para el peatón y está nal ejecutada. ¿Qué más motivos puede haber?
Genial! Se sabe si abrirán la zona junto al Palacio Real donde aparca la gente que trabaja allí? eso estaría genial y también poder disfrutar de la fuente a la que no hay acceso y que es muy bonita ( la que da al campo del moro.
Si te refieres a la glorieta de San vicente, precisamente por ahí no hay entrada. Aparte está el tunel de Bonaparte, que esperemos no se convierta en un urinario público.
Es una buen noticia, solo mejorable si eliminan los aparcamientos de palacio…
No, me refiero a la bajada por el paseo central del Campo del Moro. Imagino que es por donde irá la mayoría de la gente una vez hecha la conexión. Sales a la Virgen del Puerto justo delante de dos salidas de tunel. Asi que tienes que rodear para cruzar a Madrid Río. Es una lástima, porque, de no ser por eso, saldrías directamente al Puente del Rey.
Es lo que asumo. También tengo que preguntar, porque no acabo de entender qué es lo que van a hacer - básicamente porque no sé cuál era la situación previa: ¿estaban abiertos los Jardines de Sabatini al público? ¿Existía conexión entre estos y el Moro? ¿Dónde van a colocar esas nuevas entradas?
No. Se va a habilitar el túnel de Bonaparte para que desde el Campo del Moro llegues directamente a Madrid Río. El paseo de la Virgen del Puerto no lo vas a ver, salvo que quieras salir por la entrada del Campo del Moro.
Y que yo sepa el Museo de Colecciones Reales también conectará con los Jardines del Campo del Moro.
Quizás la mayor problemática va a ser el ascensor que conectará desde los Jardines de Sabatini al del Moro. Será parecido al que han hecho en Plaza de España?
Sea como fuere, es una gran noticia que todo el mundo pueda acceder fácilmente a todo este conjunto que sin duda merecerá la pena.
Desde luego. La zona esta mejorando increíblemente - a pesar de todos los fallos del proyecto de Plaza España, siendo la solución de San Vicente nefasta. Esperemos que algún día resuelvan mejor la zona, porque como avenida tiene un potencial importante.
No sé si si se había puesto como condición previa no desmontar el paso elevado Bailén - Ferraz ¿Se propuso algún proyecto de reforma de la Plaza de España recuperando las cotas anteriores al paso elevado?
En teoría, a las respuestas que dieron los madrileños a la encuesta que hizo el Ayuntamiento.
Por recordar, se hizo la siguiente pregunta
11. ¿Qué crees que hay que hacer con el paso elevado de Bailén?
a) Dejarlo como está (vehículos con aceras peatonales) b) Reducir el paso de vehículos y ampliar aceras +1 c) Hacerlo peatonal y unirlo con el parque del Oeste y los Jardines de Sabatini +1+1 d) Desmontarlo y mantener el desnivel original, teniendo en cuenta el coste +1 e) Otras: especificar: mitad c y mitad d. +1 f) No sabe
La respuesta ganadora fue “hacerlo peatonal y unirlo con el parque del Oeste y los jardines de Sabatini”
La encuesta fue una tomadura de pelo. Apenas se notan las intenciones de quien redactó las opciones:
“Desmontarlo y mantener el desnivel(1) original, teniendo en cuenta el coste(2)”
1- ¿Que desnivel original? Para desnivel, el de la losa, que se ha tenido que colocar un ascensor y una escalera de 6 tramos. Antes de la losa las cotas eran más accesibles, o al menos eso parece en fotos.
2- ¿Teniendo en cuenta el coste?¿Y por que no hay que tener en cuenta en el resto de opciones otros factores?¿Que clase de encuesta te dice lo que debes tener en cuenta a la hora de votar? En la opción Reducir el paso de vehículos y ampliar aceras a lo mejor podrían haber puesto “teniendo en cuenta los problemas de tráfico y emisiones que esto puede generar”.
“Desmontarlo y mantener el desnivel original, teniendo en cuenta el coste”
También podían haber puesto:
“Desmontarlo y mantener el desnivel original, teniendo en cuenta el coste y unirlo con el parque del Oeste y los Jardines de Sabatini”, frase que pusieron en la opción que terminó siendo más votada (que sorpresa ) ¿o es que la unión solo es posible con una losa?
Yo no creo que fuese una tomadura de pelo. La de Botella, sí que lo fue. Si mal no recuerdo contestaron 70 personas y para hacerla no se aplicó ninguna metodología “científica”
Como ya he dicho alguna vez, yo estuve en el grupo de trabajo para realizar el proceso participativo. Y fui uno de los primeros (creo que el primero) que protesté por cómo se hacían las cosas y por el planteamiento de base: una reforma de la plaza en profundidad. Indiqué que se tenía que rehabilitar lo que había, que funcionaba razonablemente bien para el poco cuidado que tenía. “Chapa y pintura” para Calvo.
Las presiones de los grupos económicos con interese en la zona tuvieron su peso y la encuesta, que pudo hacerse mejor pero que en ningún caso fue una tomadura de pelo, dieron alas al Ayuntamiento para hacer una reforma que según mi punto de vista no era necesaria tal y como se planteó.
La verdad es que si que parece una pregunta tendenciosa, o al menos con posibilidades de respuesta dirigidas.
Aún así, esto es lo de siempre: ¿la opinión del puñado de personas que respondería a esta pregunta es representativa de algo, o es siquiera producto de una profunda reflexión o estudio de las opciones?
Recordemos que estamos en donde estamos con los sinsabores del proyecto de Mother Nature (en vez del bueno de “The Fool on the Hill”) por dejar este tipo de decisiones al mix de opinadores en redes + chorradas de políticos, en vez de priorizar o al menos tener muy en cuenta también las opciones favorecidas por los técnicos y expertos.
Se ha confundido totalmente el correcto rol de los actores en este tipo de proyectos.
Lo correcto debería ser que sean los ciudadanos los que propusieran cosas, y luego a continuación el Ayuntamiento con sus técnicos decida qué se puede hacer y cual es la mejor manera (para eso votamos cada 4 años y pagamos a los técnicos).
Y no al revés, que el Ayuntamiento plantee una pregunta en el aire sin definir, y sean un puñado de ciudadanos anónimos los que tomen las decisiones en una turbia encuesta digital.