Estimado Miguel, estando de acuerdo contigo, en que la selección de arboles debe ser reestudiada por expertos, debido al cambio climatico y otros condicionantes, tanto en el entorno urbano como el natural. Siento disentir contigo en que el ecologismo es ignorante o que sea vergonzosa la imagen “de un arbol”.
La naturaleza es sabia, y esos arboles, se recuperarán, aunque a ti te parezca vergonzoso, a mi particularmente ese cedro centenario “mutilado” me encanta, es pura naturaleza. Además se ve que esta correctamente cortado para evitar problemas.
Te pongo algunos ejemplos de árboles vergonzosos que son un autentico “icono” para los vecinos en mi zona, despues de Filomena.
Pero en este plano, en torno a la puerta histórica, sí se adivina un cerramiento que iría en paralelo a la senda de granito de Bailén. Entiendo que la puerta sí tendría sentido en ese caso.
Por que no escribís al ayuntamiento pidiendo que se retire la fuente de la ameba y que se sustituya por otra mas acorde con el sitio o directamente un parterre y ya?
¿La polémica fuente nueva no puede dificultar o imposibilitar el acceso al parque por la entrada de la verja a algún tipo de vehículo o maquinaria que lo necesite por circunstancias particulares o excepcionales?
Sinceramente, creo que la posición de esta fuente sin ton ni son frente a la iglesia, la posición de la ameba absurdamente a los pies de la rejería de la antigua puerta de acceso y la posición de las encinas y el tomatal delante del monumento de Cervantes es una postura buscada, de contraposición a los “cánones preestablecidos”, de búsqueda de la transgresión compositiva. Es decir, si lo lógico es respetar unos ejes, unas jerarquías, unos espacios de aproximación… todo eso se tacha de concepción antigua para dar paso “a la disposición libre, más moderna y libre de tabúes”. Es una postura muy del mundo de la Escuela de Arquitectura.
Me apuesto el cuello a que quitan la fuente ameba en dos días. Acabo de pasar por allí y la gente comentaba que esa fuente no era adecuada para esa zona.
Bueno, en mi caso, tras un tiempo sin visitar la zona, ayer por la tarde me pasé por Plaza España. En líneas generales el cambio me parece muy positivo. La zona ha ganado una monumentalidad que antes a mí no me daba la sensación de que la tuviese. Los edificios de la plaza lucen mejor y la gente parece que está interactuando muy bien con la reforma.
El ambiente de la zona de los columpios era fantástico, lleno de vida y de niños jugando. El resto de la plaza también estaba con mucha vida, en parte supongo que por la Navidad y sus luces, que embellecen todo, y por la pista de patinaje y los puestos navideños que ocupan la zona central.
El paseo desde el Palacio hasta el Templo de Debod va a ser una delicia. Y digo va a ser porque, como sabéis, todavía es una reforma inacabada. Y se nota.
Por cierto, vi que había cierto respeto al carril bici de la calle de Bailén. Alguno que otro paseaba por ahí, pero no parece ni mucho menos el camino elegido por la mayoría de los peatones.
Por lo demás, algunas cosas que no me han gustado:
La nueva fuente, al menos de noche, no me aporta nada. Y como habéis dicho en los comentarios anteriores, está desnivelada y muy pegada a la puerta que están poniendo. A ver cómo queda, pero no me convence nada.
Al monumento Cervantes le tienen que poner una iluminación diferente, y creo que al final así será. Tampoco creo que aporte nada positivo ese parterre que han puesto frente al monumento.
Con la mejora de la Plaza, la subida desde la Cuesta de San Vicente queda poco atractiva. No es que haya empeorado, porque antes tampoco me parecía que hubiese una conexión agradable, pero ahora, comparativamente, se nota más el contraste.
Pero como digo, habrá que esperar a ver todo terminado. El potencial de la zona es alto. Cuando se abra el Museo de Colecciones Reales, se termine la reforma de los jardines, la conexión con el Campo del Moro, el túnel de Bonaparte, etc, puede ser una gozada.
La verdad es que cuando decía eso de “si no hay más cagadas…” bien sabía lo que me decía… Bueno por ser positivos, cuando la puerta esté abierta digamos que sí habrá espacio para fluir por ahí (eso no quita que sea estúpido pegar tanto ese charco cuando hay TANTÍSIMO espacio alrededor).
Vaya país de paletos, por dios. Es todo un sin sentido. Y espera que aún no han acabado, que alguna sorpresa más habrá, y si no al tiempo.
Yo hoy he estado por la Plaza. Cosas que no me han gustado: las heces de los caballos de los policías en el suelo. Antes de irme ya lo habían limpiado. Pero no deberían ir los policías a caballo por ningún sitio. Es asqueroso. Algunas papeleras estaban hasta arriba. Y falta que pongan más vegetación aunque juraría que en algunas zonas las han repuesto.
Estamos todos a la espera de que cambien cosas como la iluminación, las encinas en Cervantes…
Por lo demás lo he visto más o menos bien dentro de sus imperfecciones. No he hecho fotos porque ya está todo muy visto.
Es verdad, como novedad, está saliendo por fin el césped en la zona donde pusieron las esculturas raras. Ya era hora. Solo son dos isletas pero por fin serán verdes en un tiempo. Eso es todo.
Hola, alguno que conozcáis el proyecto sabe que va a ser este “agujero” en forma de triangulo similar a los parterres que estan dejando junto a los jardines de sabatini? ¿van a poner otro arbol dentro como en la parte norte de la plaza? La pasarela es muy estrecha para ser mirador no?
Por otro lado he pasado hoy y están recubriendo de granito las chimeneas. (no hice foto)
Aunque fuere así, no tiene sentido dejar una puerta monumental a un metro de una fuente, que en caso de ser abierta no hay sitio suficiente para el peatón y mucho menos para una silla de ruedas. No dan una.
Una cosa son errores de ejecución y otra decisiones de proyecto.
Por los planos que se han colgado del proyecto y de la realidad, la ameba iba en una posición más centrada sobre la losa del túnel, más o menos sobre todo esa zona que tanto reforzaron por arriba con armadura de acero y recrecido de hormigón, como por debajo con un emparrillado de cintas de fibra de carbono. Quizás a pesar de tanto refuerzo, como en la fuente de Cuatro Caminos, no las hayan tenido todas consigo y hayan decidido ir sobre seguro y apoyar la fuente en terreno más firme.