Reforma Plaza de España | Madrid

Plaza de España, exclusiva para residentes. Tenían que hacer eso. La ciudades deberían ser exclusivas para residentes. Así se disfrutaría mucho mejor.

¿Qué os parece esta foto de la plaza de España?

2 Me gusta

Me encanta como era la plaza entonces

2 Me gusta

Y para cuando dar acciones a los residentes para cobrar peaje a los turistas y paseantes? Un arancel, es nuestra plaza, no tienen ni por que pasar en nuestro espacio vital y desgastarnosla, hacer ruiditos, expulsar co2, disolver nuestras costumbres…

Madrit es de los madriteños, nosotres decidimos, tenemos nuestros procesos participativos, si queremos democraticamente la arbolamos, la quemamos o trituramos sus monumentitos para hacer gravilla para el pipican, yo quiero mi parte independiente ya. Dejad de oprimir con iconos nacionales. Llibertad para los ilustrisimos plazaespañoles!
Seguimos.

3 Me gusta

La estatua a Cervantes es el elemento central de la plaza, la pieza de referencia. El sentido común dicta que hay que darle el protagonismo que merece. Es además una plaza monumental en el centro de la ciudad que no sólo tiene que ser funcional, sino también bella para el disfrute de vecinos y turistas.

Por último, si la plaza de España tiene que ser sólo para los vecinos y los demás no podemos opinar, que la privaticen y que paguen la reforma los vecinos.

19 Me gusta

Una publicación ha sido fusionada con un tema existente: Parque de El Retiro | Madrid

Supongo que tiene que ver con la alerta amarilla de vientos y lluvias. Pero esto no tiene mucha relación con la Plaza de España :wink:

No entiendo porque tiene que haber tanta discusión y tanta división sobre este tema, tengo la impresión de que intentamos complicar el asunto de forma artificial. Todo es blanco o negro, parece que un lado solo quiere un desierto con la estatua de cervantes en medio y otro una jungla con una pequeña estatua oculta en el medio. Una brújula con solo norte y sur no es una brújula. Creo que en verdad la mayoría de aquí queremos algo entre medias. Se puede tener una bonita plaza con naturaleza pensada para ser agradable para residentes y turistas, y que al mismo tiempo albergue un monumento que sirva como centro del espacio urbano, se pueden tener las dos cosas a la vez. Hay muchas cosas que me gustan de esta reforma, pero los arboles que están enfrente del monumento no es una de ellas. Si se eliminaran la plaza seguiría prácticamente igual en cantidad de arboles total, solo que la estatua se vera muchísimo mejor y se puede tener una bonita vista.

17 Me gusta

Es una chapuza todo en si. Cierto es que acabado estará mucho mejor, pero a mi personalmente no me gusta

Siendo un defensor de la reforma y el concepto, me he dado un paseo por allí para ver si la estatua quedaba oculta y desde fuera y sin poder asegurarlo, me ha dado la impresión que sobran en esa zona 2 o 3 árboles, siempre he dicho que siendo una pasada de obra, había alguna chapucilla, y lo mismo esa es una, pero lo que estoy totalmente en contra de los que dicen que la obra es un desastre, una mierda, etc, para mí es una maravilla y Madrid va a tener una zona verde, peatonal, en un entorno emblemático, en el centro como muy pocas ciudades en el mundo

6 Me gusta

Dije medio en broma que el abeto podría ir aquí:

Ya que dijeron que iría en la confluencia y ese alcorque no está muy adecentado.

Pues pensándolo bien sería una gran idea, transplantar un abeto de grandes dimensiones que podría quedar como un símbolo perenne que se reaprovechase todos los años. Si agarrarse, claro.

2 Me gusta

Con estos caminos y laberintos a ver quién es el que va a pasar por ahí cuando anochezca…

5 Me gusta

A las 4 de la mañana cualquier parque es peligroso en Madrid, Cuenca o Sevilla.

A una hora más normal, que creo que es a lo que te refiere, dependerá de lo atrayente que sea la reforma, si hay gente con sus hijos jugando en los columpios, gente en la cafetería, parejas sentadas, etc, no habráninguna sensación de miedo pasar por ahí

6 Me gusta

Pensaba que se trataba de una plaza, no de un parque.

1 me gusta

Es ambas cosas desde mi punto vista, como era antes, creo que nunca ha sido una plaza tipo plaza Mayor.
El concepto de la plaza no ha cambiado tanto, ha sido añadirla cosas para otros usos: zona de juegos, cafetería y adecuar su estructura con una zona circular para que pudiera albergar eventos, lo que ha realmente cambiado es el resto de la reforma

1 me gusta

La plaza, en 1900 era casi un espacio periférico, y con unos condicionantes que nada tienen que ver con los actuales.

No había abierto la Gran Vía, y entre Leganitos y Princesa no había conexión.

Beilén era una calle estrecha, sin apenas tráficos.

No se había levantado el munumento a Cervantes.

La consecuencia de todo ello es que apenas debían existir flujos peatonales ni, mucho menos, turísticos. en la plaza, como sí los hay ahora. Y, aún así, y pese a organizarse como más como parque que como plaza, parece apreciarse una organización en cruz, facilitando la conexión peatonal entre lo que ahora es el España con Bailén y de Leganitos con Argüelles. Con todo, y a medida que el espacio fue cambiando su caracter casi periférico por otro, más central, las propuestas, aún manteniendo el arbolado (al que, ojo, creo que nadie se opone en este foro, lo de Tiananmen creo que es la típica descalificación por exageración del los argumentos contrarios, táctica a mi modo de ver lamentable, pero propia de los tiempos de memes y titulares que nos toca vivir) organizan poco a poco el espacio en torno a la conexión entre Cervantes y Oriente, organizando de paso los espacios de flujo y estancia correspondientes.

En cualquier caso, siempre he sostenido que el arbolado indiscriminado no crea escenarios atractivos para el disfrute en horas de poca frecuentación. Algo que bien se encarga de recalcar el urbanismo de género, por cierto, un aspecto que el proyecto en ejecución no pasa bajo ningún concepto, con tanto sendero y pasadizo, como las escalerillas entre San Vicente y Bailén, por ejemplo.

5 Me gusta

Esto es una falacia de falso dilema.

Por otra parte supongo que los más de 60 millones que ha costado la reforma no los han costeado los vecinos.

7 Me gusta

Si antes tenia en algunos puntos cierto aire a “parque”, ahora se ha convertido en un frondoso bosque que va a dar a la sociedad grandes disgustos y dolor.

No es El Retiro, rodeado de una verja que se cierra a determinadas horas del día, sino una zona de paso, confluencia de muchas calles y miles de peatones.

Te puedo asegurar, ojalá me equivoque, que a raíz de su inauguración y conocimiento, muchas personas, chicas y mujeres mayoritariamente (y pienso en mi hermana y madre), evitarán desde ciertas horas la plaza en su zona oeste Bailen…).

En definitiva, si antes la plaza causaba sensación de inseguridad por su degradación y asentamientos de gitanos rumanos…, a pesar de las patrullas casi permanentes de la policía Nacional, ahora va a ser espacio de miedo e inseguridad, ya sea real o subjetivo.

4 Me gusta

A mí no me disgusta en absoluto Tiananmen, es una plaza que está bastante bien para el uso que se le quiere dar, más que un meme, me parece un buen ejemplo del concepto de plaza diáfana, que en absoluto se corresponde con la Plaza España y que me parece válido, pero no es de mi gusto y que si lees el foro y dices que a nadie le disgusta los árboles, …

Por cierto el meme lo has hecho tú y con esto ya no molesto más y me borro de este foro, ya sólo falta 1 mes para disfrutar de la plaza/parque y reírme de algunos mensajes

1 me gusta

Yo más que inseguridad (que se va a ver desde el espacio de la cantidad de lúmenes que le van a proporcionar) lo que veo es un botellonódromo de campeonato con esos espacios reservados.

5 Me gusta