Reforma Plaza de España | Madrid

En mi opinión no puedes dejar de hacer un parque o poner un árbol porque sea inseguro para las mujeres etc, que hacemos entonces? Quitamos plazas, parques y árboles de todas las ciudades para solucionar esto? La solución para eso desde luego no es esa, no hagamos demagogia porfavor

9 Me gusta

Sin ánimo de salirnos del debate sobre plaza de España, cuando te metes en el “urbanismo del miedo” sorprende la cantidad de espacios que lo producen en nuestras ciudades. Y muy especialmente entre las mujeres, que tienen una percepción espacial del peligro muy distinta a la de los varones.

Aparcamientos en superficie y subterráneos, pasos subterráneos, túneles y pasos elevados, parques (prueba a contar mujeres solas, o incluso acompañadas, por un parque mediamente oscuro en plena noche), escaleras mecánicas (en el caso de embarazadas en estado de gestación avanzado), ascensores, callejones, escaleras y recovecos,…

Las últimas tendencias en urbanismo de género apuntan a que lo suyo no es tanto actuar sobre el urbanismo, sino sobre la mentalidad masculina. Pero claro, a corto y medio plazo, la realidad es la que es: la percepción y el uso de la ciudad es muy diferente para los varones que para las mujeres, que perciben el entorno de forma más hostil.

Se suele achacar parte del problema a que las ciudades están diseñadas por varones. Curiosamente, no es el caso de plaza de España, donde creo que figura una mujer en el equipo redactor.

Por supuesto, no se trata de no plantar árboles. Pero si hacerlo de forma que permitan soslayar situaciones de peligro -dejar espacios diáfanos que permitan controlar que personas los utilizan, por ejemplo; no es lo mismo una avenida amplia y recta que una red de senderos en curva, por ejemplo.

Tengo una enorme curiosidad como funciona ese espacio. Hay cosas como esos juegos infantiles casi marginales y sin aparente espacio para los padres, un poco extraños. O esas sendas ciclistas y peatonales que parecen cerrar la plaza hacia Bailén. O esa red de senderos con árboles atravesados… Se habla de una intensa iluminación -bien por la usabilidad, mal por mother nature- que facilitará su uso, de posibles botellones (que no se darán si el espacio está transitado y bien iluminado). Muchas veces, el uso de los espacios públicos es imprevisible.

10 Me gusta

Entiendo lo que dices y comparto hasta cierto punto tu opinión, pues entiendo lo que comentas del miedo de las mujeres, pero la solución para eso no está en cambiar proyectos urbanísticos porque por esa misma regla de tres entonces tendríamos que desconfigurar todas las ciudades y cambiarlas para que no hubiese callejones y demás, y eso no tiene ningún sentido.

Es como decir que queremos erradicar la prostitución etc en casa de campo quitando los árboles y dejando una esplanada de cemento, pues no, esa no sería una solución muy lógica.

Yo también tengo una hermana y una sobrina adolescente, y en el barrio donde viven hay parques, callejones, etc a ninguno se nos ha pasado por la cabeza pedir al ayuntamiento que cambie el barrio o ciertos proyectos urbanísticos para que no tengan miedo porque sencillamente no tiene sentido, el miedo que sienten las mujeres se debe tratar desde otro sitio en mi opinión.

PD: Eso no quiere decir que no vea que determinados sitios son más peligrosos que otros, solo que creo que más que cambiar los sitios o los proyectos urbanísticos hay que tomar otras medidas más importantes para que la situación de peligro de la que hablamos deje de existir. :blush:

1 me gusta

Que maravilla de mensaje,me ha recordado a mi juventud,cuando ibas a las fiestas de algún pueblo y estabas esperando para comprar una hamburguesa o bocata,que llegaba algún vecino y se colaba porque el vivía en el pueblo todos los días y tu no y no intentes razonar con el paisano y lo mejor como te ligaras alguna chavala el forastero de Madrid que risas!!!

2 Me gusta

El asunto es que el diseño crea múltiples fondos de saco con bancos corridos, perfectos para «celebrar un cumpleaños», por lo que la iluminación no evitará que se formen grupos de personas, ya que los caminos no atraviesan estas «bolsas».


Por cierto, si alguien es capaz de encontrar el monumento a Sor Juana Inés de la Cruz en los planos que me indique la ubicación.

5 Me gusta

Pues tienes toda la razón @UrbiEtOrbe

No había reparado en esa disposición, ni en plano ni en vivo.

Zonas estanciales “discretas”, en fondo de saco y, si no me despisto, con abundancia de bancos corridos. Es que ni ex profeso.

¿En qué estarían pensando los autores?

4 Me gusta

¿Pero en que crees que consisten los informes de impacto de género en planes urbanísticos? Tendrán o no sentido, pero lo cierto es que se piden en casi todos los proyectos por normativa.

La corriente de la perspectiva de género aplicada al urbanismo y al espacio público entre otras cosas promueve la creación de espacios con visibilidad, iluminación, sin recovecos, sin escondites, que permitan transmitir una sensación de seguridad y control al transeúnte, especialmente a las mujeres pues son ellas quienes más perciben esas cuestiones. Nos podrá parecer o no parecer que tenga sentido, pero todas esas variables no parecen haberse abordado eficazmente en este proyecto. Eso es lo que que creo que han querido manifestar comentarios anteriores.

Por cierto yo no soy una mujer y puedo percibir la inseguridad en la vía pública cuando el diseño es inadecuado, veanse los bajos de Azca. De sinsentido creo que tiene poco.

4 Me gusta

¿En celebrar su cumpleaños? :rofl:

1 me gusta

Yo no veo la necesidad de hacer un Parque España, cuando precisamente la Plaza de España ya lindaba con los Jardines de Sabatini (parque) y el Parque del Oeste (parque).

Puede haber gran necesidad de zonas verdes en el distrito centro, pero hacer un nuevo parque junto a otros 2 que ya había, pues poco sentido tiene.

De ahí que lo más propicio para la Plaza de España era haber hecho una plaza monumental, con ejes monumentales, y con un arbolado cuyo tamaño y disposición estuviesen al servicio de esos ejes y esa monumentalidad. Ejes que por cierto té dirigirían tanto al parque del oeste como a los jardines de Sabatini.

Mucho más sentido tendría haber hecho más amables tanto los jardines de Sabatini (eliminando además el parking al pie del Palacio) como el Parque del Oeste.

9 Me gusta

He leído tu opinión y veo que la mía no difiere mucho de lo que piensas, de hecho estoy bastante de acuerdo en todo lo que comentas, quizá no me he expresado de la mejor manera o no has entendido a lo que me refiero.

Además si lees lo que escribo, he dicho que se que hay lugares más peligrosos etcétera :blush:

No se que demagogia, simplemente es realizar un proyecto que tenga ciertos aspectos… como un diseño acorde a aspectos como los mencionados hasta ahora en el foro: seguridad, perspectivas, etc.

Esto si que es demagogia, interpretar algo que yo no he dicho, ni siquiera lo he insinuado.

2 Me gusta

Hay una relacion matematica. Cuanto mas frondoso sea el bosque españa, mas inseguridad.

Eso unido a la ausencia de perspectivas, hara de esos espacios que sean un comodo cuartel general de gentuza de todo tipo.

3 Me gusta

Arcangel leyendo tu respuesta y la que yo te di anoche creo sinceramente que mi respuesta ha estado desacertada y lo de la demagogia sobra por mi parte.
Mi intención no ha sido poner en tu boca cosas que no has dicho y tampoco hacer demagogia pero leo lo que he escrito y creo que ha sido bastante exagerado por mi parte y no ha sido correcto, creo que hay que reconocer cuando hacemos las cosas mal y hoy me toca :blush:

3 Me gusta

Te agradezco tus palabras, muchas veces el amor por Madrid, su arquitectura y urbanismo hace que nos expresemos apasionadamente, yo el primero :blush::stuck_out_tongue_winking_eye:

3 Me gusta

Es que lo que ahora llaman perspectiva de género siempre ha sido diseño urbanístico en general. No crear espacios inseguros va en el lote.
Las llamadas plazas duras iban en este sentido.
Madrid Rio está tb lleno de recovecos, con espacios de césped completamente rodeados de matorrales a los que nadie se asoma, sobretodo cuando ves que están ocupados por un “grupo de colegas”.

1 me gusta

No, si zonas estanciales son, yo solo profetizo otras «externalidades».

1 me gusta

Como se ha dicho en este foro más de una vez, habrá que esperar a ver el resultado. Puede que haya cosas no tan malas como parecen ahora, y otras malas en las cuales no hemos caído todavía porque las imágenes de las obras resultan confusas. Habrá que ver y opinar, dentro de poco por lo que anuncian.

1 me gusta

Unas fotografías de esta tarde.

En este espacio va una serie de alcorques a los que no encuentro sentido, ya que taparán las vistas del Palacio Real.

El carril bici sobre la cresta de la colina va avanzando.


Los jardines de Sabatini continúan invitados de bloques de granito y otros materiales.

23 Me gusta

Gracias por las fotografías, @Arcangel .

Sin restar un ápice a las críticas de los compañeros al proyecto (y que comparto), diría que esta zona está quedando razonablemente bien.

7 Me gusta

Te he visto hacer las fotos, si llegas 15 minutos antes habrías visto como los operarios intentaban espantar a los pavos reales que se estaban subiendo a las excavadoras en funcionamiento. Esos pavos son descendientes de Blas de Lezo, no tienen miedo a nada.
:grinning_face_with_smiling_eyes::grinning_face_with_smiling_eyes::grinning_face_with_smiling_eyes:

12 Me gusta