Está muy bien la conferencia. Es cierto que la cripta es lugubre pero emana majestuosidad.
Pero la puerta del infierno está donde está
¿Quién habrá sido el genio que le ha puesto ese mote al maravilloso Escorial?
La leyenda de que ahí estaba la puerta del infierno es anterior a la construcción del edificio.
Es por El Monte Abantos o las machotas, no recuerdo cuál de los dos es, pero es por eso. Un saludo.
Para quien lo quiera ver.
Galerías de la botica, Juan Bautista de Toledo
Botica y jardines de los convalecientes
Estancias de Felipe II a su jardín,
Estancias de su hija Isabel Clara Eugenia al jardín,
Entramos,
Bóveda plana que sujeta el coro de la Basílica, joya del renacimiento por el corte de piedra,
Cristo de Zellini, 1562
Basílica,
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Biblioteca, Pellegrino Tibaldi, 1588 - 1595
Dos libros increíbles,
“De Baptismo “; Códice más antiguo de la biblioteca, s. VI.
“Relación de Michoacán, México “, 1536, (impresionante),
Claustro Principal, Pellegrino Tibaldi, 1588-1595,
Iglesia de prestado,
Salas Capitulares,
Escalera de Luca Giordano,
Cripta Infantes
Cripta Real,
Palacio de los Austrias,
Habitaciones Felipe II
Salón comedor pegado a la habitación según la tradición borgoñona,
Puerta de marquetería alemana, 1567
Azulejos escuela talaverana s XVI,
Salón de las batallas,
Batalla de la higueruela, Sierra Elvira,Granada, 1431,
Granada en la batalla de la higueruela,
Palacio de los Borbones, (no pongo ninguna reseña porque ya estaba agotado, pero el Palacio de los Austrias me produce melancolía, mientras que el borbónico es espectacular, pero barroco hay mucho),
Foto 1
Foto 2
Pero vamos, que es espectacular, pero sin la emoción del Palacio alemán.
Escalera de Villanueva
Todo un universo es el Monasterio.
Fin.
Una joya que ya quisieran otras naciones para si mismas. Uno de nuestros secretos mejor guardados si lo comparamos con la fama de otros monumentos
Por cierto, me encanta la bóveda plana. CANELA FINA.
Para mi, y otros muchos, es la octava maravilla del mundo, de las clásicas. Por contenido y continente.
El otro día oí en internet una descripción que me parece muy sugerente como punchline promocional, más allá de su rigor:
«El mayor edificio renacentista de Europa».
Si me lo permitís, (ya se que igual soy un pesado, sabiendo que en el foro hay sabios), para completar la anterior aportación y solo con ánimo divulgativo, pero un poco más de este engranaje de espacios que es el Monasterio.
Celdas de los frailes en hilera al jardín de los frailes,
Estanque grande para el riego de los huertos, y al fondo la cachicanía, (residencia del cachicán, encargado de la hacienda de labranza), donde destaca su potente geometría piramidal, (Francisco de Mora, hacia 1596),
Escalera en el jardín de los frailes de bajada al huerto de los frailes,
Árboles frutales en el huerto, distribuidos en una sucesión de terrazas escalonadas,
entrada privada al jardín del rey,
Placa en el jardín del rey en memoria del general inglés William Wheatly; resulta que durante la guerra de independencia contra los franceses, El Monasterio se usó como hospital, y aquí murió este general en 1812,El duque de Wellington visitó el Monasterio para ver donde había fallecido su Ilustre general, y ordenó que se pusiera una placa en su memoria, y que fue enterrado en el jardín del rey, que había sido usado como improvisado camposanto. No fue hasta 1905 cuando su nieto consiguió que se pusiera.
entrada privada al jardín de la infanta,
Jardín de los cortesanos desde el jardín de la infanta,
Jardín renacentista de los cortesanos ; siguiendo el modelo italiano de la geometría, cuatro parterres cuadrados y un estanque surtidor en el centro,
Bóveda plana desde la puerta de entrada a la Basílica bajo el coro, (una de las cosas que más me gustan del Monasterio es el juego de claros y oscuros),
Entrada a la biblioteca; me encanta la contundencia de las dovelas
escaleras de subida a la biblioteca,
arcos en la bajada a la cripta de los Infantes, que se van estrechando,
entrada cripta de los Infantes,
Ventana de las estancias de Felipe II a su jardín ; Pufff, es que me produce poesía,
Patio de los mascarones, (están en el otro lado), patio interior que ilumina el palacio de los Austrias,
Tela importada de China que cubre el camastro de la infanta,
Y termino con otra foto de la escalera de Villanueva.
Bueno, fin.
Mil gracias por el reportaje, como siempre.
“La obra puede salir adelante pese a estar proyectado en un terreno declarado BIC. Lo permite la ley ómnibus que se aprobó en diciembre de 2022, que flexibiliza la ley de suelo y que autoriza a las empresas a actuar sobre suelo no urbanizable o protegido.”
Detrás de la iniciativa está el empresario Trinitario Casanova, fundador del grupo Baraka
Si está este señor ya huele mal…
…pero qué cifras son estas…
recoge el proyecto presentado por la compañía, que afirma que lo lograrán gracias a los estudiantes que lleguen desde fuera de Madrid y los puestos de trabajo que generen. Además, la empresa estima que habrá 20.000 alumnos y 21.000 trabajadores.
Y por favor. Que se haga algo con esto…
Don Trini aún espera llevarse un bocado de las inversiones de Madrid Nuevo Norte, y anda estos días enfrascado en las paridas que ya nos tiene acostumbrados.
Más de 40.000 personas entre alumnos y trabajadores… Venga ya, vete al cuerno, cuentista.
Pues como hagan algo ahí estamos apañados. Yo conozco la zona, es una vía pecuaria llena de fincas, con sus caserones, vaquitas, y a medida que vas siguiendo el camino, se va arbolando mucho.
El Palacete de caza, que está lleno de cigüeñas, la verdad que da pena verlo.
Creo que si es cierta la noticia, han perdido el norte, solo les interesa el dinero y Madrid y su Comunidad les importa un carajo.
Pufff, que pena como sea verdad.
Interesante vídeo sobre el monasterio. Entre otras cosas anuncia que pronto el Claustro de los Evangelistas se podrá visitar.
Patrimonio haciendo su trabajo