El punto principal desde el que irradian los nuevos espacios que podrán ser conocidos por el público es el Patio de los Evangelistas, actualmente cerrado.
El público podrá ver, pero no podrá pisar el patio. Estará rodeado por un cortavientos acristalado que se abrirá en función de la temperatura exterior. Es un detalle importante porque en las galerías que rodean el precioso patio se reabrirán, después de siete años, el Museo de Pintura y el de Museo Arquitectura.
En Monesterio es posible ver la influencia de la arquitectura clásico-manierista de fines del siglo XVI. A juzgar por los diseños conservados y por una vista del siglo XVII, la casa representa un paradigma del cambio que experimentaban las casas de campo del Rey cuando en algunas ocasiones eran articuladas bajo la disciplina del tardo clasicismo. Las fuentes gráficas nos ofrecen una villa de volúmenes serenos, alzada sobre una escueta planta rectangular, precedida de un pórtico configurado por cinco arcos de medio punto y coronado por un frontón triangular con óculo, que sirve de noble coronamiento. En tierras agrícolas la casa de Monesterio destaca por ser representación de un modelo desornamentado y equilibrado. Un modelo que nada tiene que ver con el tradicional español que hemos visto en las casas de Felipe II hasta ahora.
Se tiene noticias de que la casa y la ermita se rodearon de huertas y de un pequeño jardín para el que se trajeron flores de Flandes. El emplazamiento de tal zona ajardinada se intuye que estuvo delante de la fachada principal aunque ninguna de las fuentes gráficas lo confirman.
Señor Giraldo, ya que está de “gira” por los pueblos, como las bandas que tocan en las fiestas patronales, le pongo otra vez esto, a ver si capto su atención.
Porque esta soberana escoria, esta depredación medioambiental cuenta con el visto bueno del socialista ministerio de la señora Aagesen, antes Ribera. No es tan importante como el ruido del Bernabéu y sus licencias, pero algo importante es…
Igual que las/los ministros/ministras se ponen las medallas por el trabajo de los técnicos también tienen que asumir sus cagadas, sobre todo cuando los responsables en los ministerios ( Cargos nombrados por el ministerio ) cada vez son menos funcionarios técnicos y más políticos
El empresario promotor, Trinitario Casanova, dice que en ningún momento tuvo intención de levantar un complejo allí y que fue un error del gerente de una de sus empresas urbanísticas