Puerto de Málaga

4 Me gusta

Nueva fecha para la apertura de Trocadero Casa de Botes, en el puerto de Málaga
Los promotores del negocio de hostelería, llamado a ser una referencia en la capital de la Costa del Sol, hablan ya de la primera quincena de junio.

El tiempo se alarga para Trocadero Casa de Botes. El que está llamado a ser uno de los grandes proyectos gastronómicos y hosteleros de Málaga capital vuelve a modificar su calendario de apertura y lo fija para la primera quincena del próximo mes de junio.

Fuente: Nueva fecha para la apertura de Trocadero Casa de Botes, en el puerto de Málaga

5 Me gusta

Las cifras del nuevo Melillero para un verano histórico en el Puerto de Málaga
El ferry Rusadir, que opera Baleària como servicio público estatal, duplica las plazas en butacas, camarotes y coches de los barcos que cubrían hasta ahora esta línea marítima

Fuente: Las cifras del nuevo Melillero para un verano histórico en el Puerto de Málaga | Diario Sur

El Puerto de Málaga rehabilitará la capilla del siglo XVIII que se conserva en el Muelle Uno
La Autoridad Portuaria activa el contrato para redactar un proyecto de restauración que prevé acometer para el año que viene

Fuente: El Puerto de Málaga rehabilitará la capilla del siglo XVIII que se conserva en el Muelle Uno | Diario Sur

6 Me gusta

También es cierto que Barcelona es primera de Europa, luego viene Palma y Málaga anda bastante detrás.

Barcelona, Málaga y Palma, tres visiones contrapuestas sobre cómo abordar el turismo masivo de cruceros
Barcelona quiere limitar al máximo los que solo hagan escala. Palma pacta con las navieras tres embarcaciones al día y solo una podrá llevar 5.000 pasajeros. Málaga quiere crecer sin restricciones.

Fuente: Barcelona, Málaga y Palma, tres visiones contrapuestas sobre cómo abordar el turismo masivo de cruceros | Empresas | Cinco Días

3 Me gusta

Y que las restricciones de Málaga ya las marca las dimensiones del puerto. No me veo cruceros fondeando en la bahía en plan Santorini. El crecimiento tendrán que buscarlo en establecer bases de salida.

1 me gusta

Muelle 8: el estratégico proyecto con el que el Puerto de Málaga garantizará su capacidad competitiva
La obra permitirá disponer de casi 60.000 metros cuadrados para mercancías y acoger a los grandes buques. El objetivo es arrancar a inicios de 2024.

Fuente: Muelle 8: el estratégico proyecto con el que el Puerto de Málaga garantizará su capacidad competitiva

Así será el puerto deportivo de San Andrés, en Huelin
Parte de las tiendas y bares, así como el club náutico se ubicarán en un morro ganado al mar, tras un gran ensanche del espigón que separa el recinto portuario de la playa

Fuente: Así será el puerto deportivo de San Andrés, en Huelin | Diario Sur

5 Me gusta

En el lado tierra, va a ser básicamente un Muelle1 2.0, solo que más de lujo, a lo Puerto Banús. Qué pena que esta parte del puerto vaya a quedar desconectada del Palmeral de las Sorpresas y del Muelle 1 por culpa del lamentable Muelle Heredia. Imaginaros si se pudiera ir caminando desde el futuro puerto de San Andrés hasta el futuro hotel. Poder recorrer el puerto de punta a punta junto al mar, todo peatonal, con zonas verdes, comerciales, oficinas, culturales (auditorio), de ocio (la noria). Bastaría con desplazar la (poca) actividad logística que hay en Muelle Heredia hacia los nuevos muelles que están construyendo mar adentro, y dejar el espacio portuario más cercano a la ciudad para uso y disfrute ciudadano. El único escollo es, como digo, liberar todo Muelle Heredia y darle una continuidad al Soho, al Plan Litoral y por supuesto a las zonas peatonales del puerto. Además, permitiría unir peatonalmente los paseos marítimos de la zona de la Misericordia y Huelin con los del Este de Málaga. Ojalá la Autoridad Portuaria tenga altura de miras, y si no, que su partido le dé un tirón de orejas y ponga a otro presidente más capacitado para el cargo, porque de Carlos Rubio solamente se leen críticas y dudas sobre su gestión.

4 Me gusta

A ver si de una vez empezamos a ver movimiento importante…

El ambicioso y millonario plan para completar el puerto de Málaga: estas son todas las piezas que tiene que encajar
La transformación definitiva del recinto de la capital de la Costa del Sol va a suponer una inversión próxima a los 500 millones de euros.

Estas son todas las intervenciones programadas:

  1. Muelle 8 y prolongación del 9: 45.0000.0000
  2. Nuevas dependencias de la Agencia Tributaria: 8.500.000
  3. Nuevos desarrollos pesqueros: 5.100.000
  4. Nuevo puente carretero sobre el Guadalmedina: 4.400.000
  5. Electrificación de los muelles (Ops): 10.500.000
  6. Nuevo edificio de la Guardia Civil: 2.275.000
  7. Nuevas dependencias PCF: 5.800.000
  8. Nuevo faro: 1.500.000
  9. Refuerzo del espaldón del dique de Levante: 9.000.000
  10. Puerto verde. Fase III: 3.000.000
  11. Otras actuaciones: 39.925.000

Estas son las piezas que tienen en los agentes privados sus impulsores:

  1. Hotel plataforma de Levante: 135.000.000
  2. Complejo de oficinas de Muelle Heredia: 50.000.000
  3. Marina San Andrés: 35.000.000
  4. Auditorio de San Andrés: 120.000.000

Fuente: El ambicioso y millonario plan para completar el puerto de Málaga: estas son todas las piezas que tiene que encajar

8 Me gusta

osea que 340 de 500M€ está en manos de iniciativa privada o ajena al puerto y de momento son “números gordos” tirando a “humo”… :face_with_raised_eyebrow:

1 me gusta

Con las oficinas del Muelle Heredia parece que habrá follón, según la noticia hay desacuerdos entre el Ayuntamiento (alcalde y Urbanismo) y el presidente del Puerto. Y eso que son todos del mismo partido…

Su materialización, según los datos dados oficiales, podría necesitar de unos 50 millones de inversión. Pero ¿está cerrado el debate sobre el futuro de esta estratégica pastilla? Es posible que no. Durante años, el alcalde, Francisco de la Torre, ha sido partidario de dar una vuelta de tuerca al destino final de la misma, tanto en materia de usos, como de techo edificable y diseño de inmuebles. Una solución de la que el Puerto trata de huir para evitar nuevos alargamientos de los plazos que necesitaría la preceptiva modificación del Plan Especial del Puerto.

Sin embargo, el interrogante no desaparece tras oír a Carlos Lanzat, técnico de peso en la Gerencia de Urbanismo, que ha admitido este lunes que, desde su punto de vista personal, sería preciso “remirar un poco el tema de los usos” de Muelle Heredia, de manera que al de oficinas y comercial pueda añadirse espacios relacionados con la Universidad, la tecnología o la innovación.

Yo en este proyecto creo que habrá cambio (y espero que a mejor, el actual es muy poco ambicioso). El apoyo que tiene De la Torre dentro del PP no es el que tiene el presidente del Puerto, y de tener que retroceder alguien ya sabemos quién va a ser…

2 Me gusta

Con todos los proyectos hay follon en españa, si no es entre las administraciones es por la propia poblacion, que parece que le da fobia que su ciudad se desarrolle y avance, porque supuestamente “le quita la belleza a la ciudad” cuando realmente impulsa su economia, como se han quejado con los martiricos, los cuales los veo preciosos y un nuevo icono de la ciudad, y como se estan quejando del hotel plataforma de levante o malaga tree, encima de que tienen la suerte de que proyectos asi se desarrollen en su ciudad.
Sea como sea espero que estos proyectos sigan adelante.

2 Me gusta

A veces esas reclamaciones se pueden entender… Aunque otras…

Deberían jugar muy bien sus cartas. Sin duda el frente marítimo de Málaga tiene problemas de integración serios y la ciudad necesita nuevos usos y espacios muy diversos. Es uno de los grandes retos actuales de Málaga.

Es necesario que enfoquen el proyecto desde un punto de vista mucho más resolutivo y ciudadano, “devolviendo el mar a los malagueños” y ese estilo de cosas.

Luego, las formas importan. Hay que impedir que la transformación se limite a operaciones aisladas, extendiendo la idea más hostil (con cierta razón) de que lo que se hace es así exclusivamente para favorecer la especulación y facilitar la vida a un puñado de millonarios.

Creo que Madrid Nuevo Norte es un buen ejemplo de cómo se pueden hacer las cosas. El proyecto anterior a 2016 no era más que un PAU con más alturas y un centro de negocios genérico tirando a mediocre.


Con el nuevo equipo municipal, más critico con este tipo de operaciones (o así se quería vender) los promotores cambian de modelo, hacia un barrio que “remediará la desunión de esa zona de Madrid”, “un nuevo modelo de urbanismo” colaborando con Richard Rogers, un estupendo parque central diseñado por estudios prestigiosos internacionales…


Si todas esas operaciones consiguieran hacer un buen masterplan, satisfaciendo demandas de la ciudad como un cupo relevante de viviendas asequibles, un eje verde conectando el Paseo Marítimo hasta la plaza de La Marina, desarrollar la industria cultural con el nuevo Auditorio o una renaturalización de la desembocadura del Guadalmedina… Puede que la percepción ciudadana cambiara.

Puede que la transformación de la Ria de Bilbao o de la Barcelona Olímpica pueden ser tenidos en cuenta, como operaciones o estrategias que, además de satisfacer intereses privados y empresariales, no descartaba una visión más urbana o ciudadana de la intervención.

Siempre estarán los mismos que están contra todo.

Por cierto, aún con toda la protesta contra Repsol, la torre del Puerto y Martiricos, de la Torre no es que haya perdido sillas en el Ayuntamiento.

5 Me gusta

Ami el proyecto de MNN siempre me ha encantado, pero por otro lado me da pena que se pierda el skyline tan caracteristico e imponente del ctba y se haga una mole de skyline como pasa en paris o frankfurt:
CTBA:

La Defense, Paris:


Aunque obiamente no sera igual de saturado, pero ya no se veran las 5 torrres esbeltas solas.
Aun asi me alegra el proyecto.

Ahi tienes razon, todo el paso del guadalmedina por la ciudad da pena, y es lo que mucha gente pide, un arreglo.

Hace poco la promotora de malaga tree compro los terrenos, eso es buen indicio, ademas es el mejor proyecto que tiene ahora mismo malaga, en el mejor lugar y de la mejor manera, si todo sale bien va a quedar increible.

3 Me gusta

Deberían presentar las propuestas así, siempre que se pueda cumpliendo o insistiendo en las demandas vecinales razonables (cupo relevante de vivienda social o asequible, zonas verdes, equipamientos…).

Si en vez de “Plan de reforma y ampliación del puerto” lo vendes como un nuevo parque marítimo… Seguro que los detractores serían menos.

A mí personalmente me gustaría que se ampliara el parque de Huelín hacia El Bulto y hacia el nuevo puerto deportivo, aunque sea concentrando edificabilidad en ciertas parcelas.

Insistiría en la renovación de zonas muy degradadas. Que recordemos… La zona está así.

6 Me gusta

no tiene ningún sentido que el muelle Heredia se haga por un lado y el Bulto por otro.

1 me gusta

Exactamente, y a eso voy. Tenemos unos de los Muelles más visitados y bonitos de España, los muelles 1 y 2 de Málaga, que van a ser referencia para Sevilla sin ir más lejos. Y luego tenemos el Muelle Heredia, que es un lugar incluso más céntrico y mejor posicionado para poder ser aprovechado para uso ciudadano, con diversidad de usos (comercial, cultural, oficinas, incluso hotelero por qué no) y el propio presidente del Puerto de Málaga nos quiere plantar un mojón ahí de 3 mamotretos sin valor para oficinas. Es que es absurdo, surrealista y patético. Parece que los muelles 1 y 2 pertenecen a un puerto, el Muelle Heredia a otro distinto y el deportivo a otro más. Si a esta desconcertante gestión le añadimos que el presidente del Puerto ya tiene roces con el actual Ayuntamiento de Málaga, sinceramente no sé a qué espera el Partido Popular y la Junta de Andalucía para poner a otro presidente del Puerto más capacitado para el cargo. Creo que el ya ex concejal de Urbanismo, Raúl López, sería un muy buen candidato.

4 Me gusta

El puerto de Málaga se consolida como una de las principales vías de entrada de cocaína en Europa
La Costa del Sol es un hub de narcotráfico en Europa y eso se puede limitar con más medios judiciales y policiales como reclaman los fiscales antidroga.

La semana pasada en un operativo coordinado por el Juzgado de Instrucción nº 1 de Alicante que involucró a la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera se incautaron más de 4.300 kilos de cocaína en una nave del polígono Llano del Espartal de Alicante. Todo sucedió mientras se quemaban los júas y detuvieron in fraganti a 4 albaneses que coordinaban la descarga de un contenedor de plátanos que transportaron en un camión.

Fuente: El puerto de Málaga se consolida como una de las principales vías de entrada de cocaína en Europa

Nuevo paso del Puerto de Málaga para afrontar la construcción del muelle 8
Activa el traslado de las instalaciones de atraque para embarcaciones de servicios oficiales a la margen izquierda del río Guadalmedina. El coste inicial es de 1,7 millones.

Fuente: Nuevo paso del Puerto de Málaga para afrontar la construcción del muelle 8

4 Me gusta
9 Me gusta