Plaza del Carmen | Madrid

Según el acuerdo transaccional firmado entre el ayuntamiento y la empresa el contrato fue ruinoso para el ayuntamiento.

2º) El Ayuntamiento de Madrid procederá a la devolución al concesionario ORTIZ CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS, S.A. de las siguientes garantías definitivas:

  • a) Garantía definitiva por importe de 169.344,67 euros constituida en la Tesorería Municipal mediante aval de Banco de Valencia, según número de fianza 2009004739, de fecha 23 de diciembre de 2009 para responder de la fase de construcción.
  • b) Garantía definitiva por importe de 90.000,00 euros constituida en la Tesorería Municipal mediante aval de Banco de Valencia, según número de fianza 2009004740, de fecha 23 de diciembre de 2009 para responder de la fase de explotación.
  • c) Garantía definitiva por importe de 442.105,25 euros, constituida en la Tesorería Municipal mediante aval de la entidad bancaria EBN BANCO DE NEGOCIOS S.A., según nº de fianza 2018001449, de fecha 13 de febrero de 2018, para responder del importe de la subvención otorgada por el Ayuntamiento de Madrid al precio de cesión a los residentes del uso de las 42 plazas que el concesionario no ha comercializado.

3º) Una vez producida la reversión de la concesión a la Administración el Ayuntamiento de Madrid asumirá la extinción de los 129 contratos de cesión de uso de las plazas abonando a los cesionarios el valor calculado conforme a lo previsto en el artículo 51 del Título V “Explotación y uso de las plazas de residentes” del PCAP que rige dicha concesión.

4 Me gusta

¿Ruinoso para el Ayuntamiento?

Otra razón más entonces para que no se meta en estos berenjenales.

¿Eso es tu teoría no?

“A partir de ahí ingresos” tiene algo de guasa, me gustaría saber quien garantiza esos “ingresos”.

2 Me gusta

La concesión no, el tipo de concesión y sus condiciones.

En mi opinión cuanto más alejado esté el Ayuntamiento de negocios ajenos a su actividad ordinaria mejor, pero no creo que nadie tenga la razón absoluta.

Aquí se ha dicho que el Ayuntamiento es un incompetente en todas sus áreas de gestión, no se porqué de repente debemos confiar en la gestión que pueda hacer de este aparcamiento.

Yo prefiero que se ocupe una empresa especializada en el asunto, para lo bueno y para lo malo.

2 Me gusta

No entiendo que quieres decir.

Era una concesion a una empresa privada, como hubo problemas el contrato se resolvió, se devolvieron a la empresa las garantías y la empresa se quedo con los ingresos obtenidos por la cesión de las plazas a los particulares.

El ayuntamiento asumió la indemnización a los particulares por las cantidades que habían pagado a la empresa.

3 Me gusta

Que a posteriori la concesion resulte ruinosa o no es indiferente. Lo que importa es el valor de mercado que tiene la misma a priori. Es muy simple, ninguna empresa invierte X dinero en la reforma de la plaza a cambio de la concesión del aparcamiento si dicha concesión no vale al menos X para ella. Y esa es siempre una opción para el ayuntamiento:

Se puede explicar al estilo Barrio Sésamo:

Opción A: El ayuntamiento licita la concesión del aparcamiento, la adjudica por X millones, y después gasta esos X millones en reformar la plaza.

Opción B: El ayundamiento otorga la concesión del aparcamiento a cambio de que el adjudicatario invierta X millones en la reforma de la misma.

En A, hay un ingreso y un gasto en el presupuesto, que se compensan mutuamente. En el segundo caso, no aparece nada en el presupuesto del ayuntamiento no se realiza “ninguna inversión presupuestaria”. Pero obviamente ambas opciones son plenamente equiparables, desde el punto de vista del efecto en las arcas municipales, por lo que no tiene sentido afirmar que en el caso B el ayuntamiento no paga la reforma de la plaza, y en el caso A sí, salvo para engañar a incutos y a quienes quieran dejarse engañar. La realidad es muy sencilla: el ayuntamiento ha pagado la refgorma de la Plaza del Carmen, como no podía ser de otra manera, y el precio ha sido la concesión del aparcamiento durante los próximos 22 años.

4 Me gusta

Tienes toda la razón. Pero es que cuando afirmas que el ayuntamiento no paga la reforma, tú estás contando solamente la otra parte de la película. Estamos en las mismas.

3 Me gusta

Te pongo lo que puse en este foro ayer mismo, por si no lo has leído:

Dije que el Ayuntamiento no pone un euro en la reforma y dije que habría una concesión durante 22 años del parking.

¿Que parte de la película no he contado? Que no leas la información que se trae es otra cosa.

No solo la leo, sino que incluso la entiendo. Yo no sé si lo que escribo yo no lo lees, no lo entiendes, o si, como sospecho, lo entiendes perfectamente pero prefieres ignorarlo y enredar las cosas en un debate bizantino, como es tu costumbre. Conceder la explotación del aparcamiento es una forma de pagar por la reforma de la plaza. Por lo que decir que el ayuntamiento no paga la reforma es contar solo parte de la película. Creo que lo he explicado ya sobradamente, de la manera más clara posible, así que ahí queda para quien esté interesado.

4 Me gusta

Exacto, quien quiera entender que entienda:

Efectivamente, quien quiera entender, que entienda.

2 Me gusta

Es que no es un pago por parte del Ayuntamiento, es una concesión (lo que he dicho desde el principio)

Si nadie usase el aparcamiento, ¿qué “pago” se produciría?¿quien garantiza los ingresos del aparcamiento?

Realmente el ayuntamiento le está “regalando” unos jugosos beneficios a la adjudicataria a cambio de una obra de unos 11 millones de euros.

4 Me gusta

¿De cuantos beneficios hablamos?

35 millones de euros, menos los 11 de la obra y los 4 del canon.

3 Me gusta

Interesante, no había visto ese dato.

Espero que no haya salido del mismo contable que hizo los cálculos para los aeropuertos sin aviones o las radiales sin tráfico.

Es la transferencia de un derecho con contenido económico, que es la propia definición de un pago. No todos los pagos tienen que ser en dinero (lo que he dicho desde el principio). El coste de la reforma para el ayuntamiento es el valor de la concesión, así que no tiene sentido decir que el ayuntamiento “no paga la reforma” o “no pone un euro”. Pone exactamente los euros que vale la concesión que se otorga. Que no sea en billetitos es irrelevante económicamente.

2 Me gusta

Una concesión administrativa, por su naturaleza, no garantiza ingresos fijos al concesionario.

Pero bueno, no hay que darle más vueltas, ya ha quedado claro que quieres llamar “pago” a una “concesión”.

Y dale la borrica al trigo… Que los ingresos no sean fijos para el concesionario es irrelevante, lo que importa son los ingresos para el ayuntamiento, que sí vienen fijados por contrato. Un ejemplo muy reciente en el tiempo y en el espacio:

Ortiz pagará 8,6 millones de canon inicial más 537.000 de canon anual por la concesión del parking de Tudescos por 25 años. Si en lugar de eso se la hubiesen otorgado a cambio de la reforma de la plaza, ese canon que deja de cobrarse hubiera sido el coste de la reforma para el ayuntamiento.Si yo te doy algo que vale A a cambio de que tú hagas B, A es el precio que estoy pagando por B. Tan simple como eso. Y no es lo que yo quiera, es lo que dictan un mínimo entendimiento de la economía y una cultura financiera básica.

3 Me gusta

Lo curioso además aquí es que el ayuntamiento decidió rebajar el canon de 240k a 140k. Habría que preguntarse el porqué.

3 Me gusta