Plaza del Carmen | Madrid

Hay que tener muy poca vergüenza para decir que estas contextualizando al comparar dos cosas tan diferentes en tantas cosas, como un parking y una cadena de televisión. Estás comprando una naranja con un transatlántico. Ambas cuestan dinero a un productor y las vende a otra persona o compañía por otro dinero, pero mas allá de señalar que un caso tiene un coste desorbitado en comparación con el otro, pero eso es por frikismo de ver lo que cuestan las cosas.

A ti eso te parece interesante y a mi también, pero no se me ocurre hacer esa comparación cuando hablamos de la gestión municipal.

Estamos hablando de gestión municipal, si quieres ponerlo en contexto, que es lo que tú mismo dices, en la noticia que has traido se habla del parking de Plaza de España. Eso sí es ponerlo en contexto. Te invito a que hagas honor a tu palabra y lo traigas tú, pero si no, puedo traerlo yo en mi proxima intervención.

2 Me gusta

Estoy comparando costes con costes que afectan al presupuesto público, ya te lo he dicho. Por eso de evaluar cifras y ponerlas en contexto. Hace cuatro mensajes ni sabías los beneficios brutos potenciales de la actuación (calculados en base a la explotación que hará un inversor privado, no en base lo que hubiera hecho el Ayuntamiento). No sé si con tanta falta de información eres capaz de alcanzar una conclusión certera.

Pero bueno, como ahora te ha entrado la inquietud por las cifras, puedes calcular el periodo de amortización del párking tras el coste inicial de los 12 millones de euros, tras el coste anual de mantenimiento y tras los impuestos que habrá que pagar y a partir de ahí ver qué resulta más interesante en el corto o medio plazo en relación al coste-beneficio.

Sobre Plaza España, en la noticia se le dedican tres líneas y desconozco de dónde sale esa información. ¿En qué lugar de la EMT puedo acceder a esos datos? Si lo sabes, encantado de leerlo. Si no, intentaré conseguirla y cuando la tenga te la comentaré. Así vemos cuánto le supone a la EMT anualmente a nivel de ingresos y de gastos la gestión de los aparcamientos y si es o no muy relevante en relación a las subvenciones y al presupuesto que maneja.

2 Me gusta

Y espérate, que esa noticia que he enlazado es antigua. La concesión es de 22 años, no de 30. Es decir, que los potenciales beneficios antes de impuestos ni son de 18 millones de euros, sino de 13,8 millones. Lo digo para que actualices tu plan de amortización, @Expatriado

1 me gusta

Van muy lentos con esta reforma ¿no?
Bueno, no es tan raro visto lo visto.

Pues como beneficio está muy bien, un 6.25% anual (más, si los ingresos, como es razonable suponer, crecen con la inflación) por uno de los negocios más estables y seguros que existen. Considerando el coste de la deuda municipal se sitúa en el entorno del 3 y pico por cierto (3,67% en una emisión en julio, ahora sería sensiblemente menor), hubiese sido un excelente negocio para las arcas municipales.

4 Me gusta

La concesión no es a 30 años, sino a 22 al final. Por lo que esos beneficios que puse a brocha gorda y antes de impuestos son menores. La rentabilidad sería, por tanto, más reducida. Y eso con el riesgo que asumes con cualquier inversión. Por ejemplo, inicialmente no estaba previsto el problema del amianto. La amortización se iría probablemente a una década.

Habría que hacer bien los cálculos, ponderando todas las cifras. Cosa que desde fuera es difícil evaluar, la verdad. A mi modo de ver no son ingresos futuros relevantes y veo puntos a favor y en contra con las dos opciones que se barajaban.

2 Me gusta

Por supuesto que paga el Ayuntamiento, como no podía ser de otra manera. Que no la paque en dinero no quiere decir que no la pague. Lo contrario sería suponer que las empresas hacen la reforma gratis et amore, lo que obviamente no tendría ningún sentido.

4 Me gusta

Fuente oficial:

https://diario.madrid.es/blog/notas-de-prensa/comienza-la-reforma-de-la-plaza-del-carmen-y-la-transformacion-del-aparcamiento-subterraneo-en-un-nuevo-hub-de-movilidad-sostenible/

El Ayuntamiento de Madrid no realizará ninguna inversión presupuestaria para esta obra. La adjudicataria, la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Empark (que opera bajo la marca comercial Telpark) y Gyocivil, asumirá una inversión de 11,6 millones de euros para acometer las reformas. Una vez finalizados los trabajos, se encargarán de la explotación económica del parking mediante una concesión de 22 años, estando obligados a realizar una reinversión para el mantenimiento de instalaciones cada 10 años con un mínimo de 285.000 euros.

Entonces, según esa fuente oficial, el Ayuntamiento transfiere a la UTE un derecho de su titularidad (la explotación del aparcamiento) con un evidente valor económico a cambio de la reforma de la plaza.

Bien, esa es la exacta definición de un pago. En especie, pero pago.

Mira, quiero reformar mi casa y me has dado una idea para no tener que pagarla y que me salga gratis: solo tengo que dejar que el albañil viva en una habitación los próximos 22 años. Brillante, no entiendo cómo no se le ocurre a más gente.

3 Me gusta

Es absurdo discutir que el concesionario obtendrá un beneficio que de no existir obtendría el erario municipal.

Si no hay beneficio no hay inversor.

1 me gusta

Claro porque como todo el mundo sabe no existen concesionarios metidos en negocios ruinosos.

Claro, porque como todo el mundo sabe el ayuntamiento da concesiones ruinosas y se las quitan de las manos

2 Me gusta

Yo no se si todas las concesiones son o no ruinosas, o si solo lo son algunas.

El que ha dicho que es absurdo discutirlo has sito tu, debe ser por tanto que deduces que no existen concesiones ruinosas.

Esta afirmación se ha desmentido tantas veces como negocios ruinosos han existido.

1 me gusta

Concesión de parking ruinoso en Madrid

Búsqueda de 1 minuto en google

1 me gusta

Pero si el primer párrafo te desmiente, eran plazas compradas por los vecinos, el inversor no ha perdido dinero y se remunicipaliza por problemas técnicos, siendo un caso único en Madrid de aparcamiento robotizado.

10 segundos de lectura.

Te añado info que no viene en la noticia, al Grupo Ortiz se le retuvo la irrisoria cantidad de 170.000 euros en concepto de garantía.

2 Me gusta

Ya que lo traes, es una vergüenza lo de esa plaza. Es un “no lugar”, un esperpento que deberían solucionar ya, eliminar el aparcamiento y hacer una plaza en condiciones. La verdad, no sé a que esperan, a no ser que entre dentro del ámbito de actuación de una intervención ambiciosa para el Paseo del Prado y las calles que lo rodean.

4 Me gusta

Ambición? En este equipo de gobierno municipal? LOL.

2 Me gusta

A @Serzox solo decirte que me da igual que la concesion sea a 30 años 22, o 3 meses.

Eso es un dinero que dejamos de ingresar los madrileños y punto.

Y no me digas que el empresario se la juega, más allá del parking robotizado, los parkings son EL NEGOCIÓN. Si no, ya se habrian deshecho de todos los posibles, varios habrían quebrado, etc. Menudos son los empresarios a la hora de hacer la espantá.

1 me gusta

El coste de reformar la plaza tambien es un dinero que dejamos de gastar los madrileños.

No cuentes solo una parte de la pelicula ¿no? ¿O es que solo quieres contar una parte de la película?

2 Me gusta

Amortizado en X años y a partir de ahí, ingresos.

De verdad…

1 me gusta