Plaza del Carmen | Madrid

¿Qué empresas conforman esa UTE?

Sí, porque el espacio público debería estar diseñado para el mayor beneficio público, no de una empresa.

Esa empresa ha blindado que la reforma del parking se adecúe a sus necesidades, no las de los ciudadanos.

Es una bajada de pantalones, prostituirse: por ahorrarnos unas pocas perras, tenemos algo que no nos conviene tanto.

Ese parking tendría que ser municipal, con ingresos para las arcas de la ciudad, no una empresa privada. Es uno de los más lucrativos, y por un mísero canon se lo va a llevar calentito una empresa privada.

Lo de que no nos cuesta ningún dinero, es una media verdad, porque nos cuesta no ingresar un pastizal.

P R O S T I T U C I Ó N - D E L - E S P A C I O - P Ú B L I C O.

7 Me gusta

Yo me pierdo. ¿En qué dejamos de ingresar un pastizal? ¿Por qué la reforma no se adecúa a las necesidades de los ciudadanos? Lleváis tropecientos mensajes y aún no me aclaro. ¿Qué tendría que haberse hecho? ¿Suprimir el parking? ¿Esto es lo que se crítica que no se haya hecho? Yo veo una plaza que va a mejorar sustancialmente de como estaba, más allá de que lo estén diseñando y ejecutando entidades privadas.

Por otro lado mi duda (desde el total desconocimiento) sería, ¿será el ayuntamiento quién se encargue del mantenimiento?

P.S. Ahora que has editado tu mensaje de arriba lo entiendo. De acuerdo, se trata del hecho de que el parking no es municipal. :+1:

3 Me gusta

La concesión del parking vencía, el auntamiento podía remunicipalizar pero ha preferido dárselo a una empresa privada. Dejamos de ingresar el pastizal en forma de coches que aparcan ahí. Es tanta pasta que una empresa privada (bueno, una UTE, lo mismo monta monta tanto) está dispuesta a pagar la reforma del parking y un canon al yauntamiento, y por encima de eso, scará pingües beneficios. Ese es el dinero que vamos a perder.

5 Me gusta

Así sigue la plaza:

Así estaba hace años.

Veremos cuando acabe la reforma de la zona :slight_smile: .

10 Me gusta

“Dejamos de ingresar un pastizal”.

Por poner en contexto, estaríamos hablando de unos beneficios potenciales de unos 750.000 euros anuales brutos tras una inversión de alrededor de 12 millones de euros.

El coste anual para las arcas públicas de RTVE es de alrededor de 490 millones anuales, unos 653 párkings remunicipalizados cada año.

Esto no se a qué viene en este hilo, ninguna relación , centrémonos en lo importante:

De donde sale esta cifra? Me extraña que una empresa privada quiera meterse en este berenjenal para tan poco beneficio.

Y aunque así fuera, ese dinero dejamos de percibirlo los madrileños.

1 me gusta

¿Cómo que ninguna relación?

Es una contextualización totalmente apropiada si se trata de evaluar el coste para las arcas públicas de diferentes decisiones políticas, por eso de señalar a la luna y mirar el dedo. A lo mejor algún urbanitero desconocía ese dato y le resulta interesante :slight_smile:

La cifra sale de aquí. Lo que me extraña entonces es que hayas hablado de “dejamos de ingresar un pastizal” sin haber visto antes las cifras.

Pensaba en una cifra más alta, no caía en la inversión para la remodelación y tal.

Sigue pareciéndome que ese dinero se lo tendría que llevar las arcas municipales.

De la noticia:

Hace poco, el Ayuntamiento de Madrid descubrió el filón de oro que suponía gestionar un aparcamiento público en el centro. Fue en 2016, cuando el equipo de Manuela Carmena decidió recuperar el párking municipal de Plaza de España al finalizar su concesión. Entonces la empresa que lo explotaba pagaba al consistorio 18.592 € anuales por su explotación. El primer año de gestión municipal -a través de la Empresa Municipal de Transportes- los beneficios se multiplicaron por 100. Se dispararon hasta los 1.890.650 euros por ejercicio. A largo plazo, el beneficio estimado es de 60 millones de euros, según cálculos del exdelegado de Hacienda municipal Carlos Sánchez Mato.

Y también, bastante grave:

Con la privatización, el Ayuntamiento de Madrid prevé ingresar solo 4,2 millones en virtud del canon de 140.000 euros que pagará anualmente la empresa concesionaria. En principio se había anunciado que los ingresos serían de 240.000 euros cada año (7,2 millones), pero el Consistorio ha cambiado de idea para hacer más interesante la oferta a los posibles licitadores. Así que, si se descuentan esos 4,2 millones de los 22,6 que obtendría el Ayuntamiento con la gestión directa a través de la EMT, queda la cifra de 18,6 millones de euros de beneficios, la cifra a la que Almeida renunciará para llevar a cabo la privatización durante los próximos 30 años.

1 me gusta

¡¡¡¡¡GRACIAS ALMEIDA!!!

2 Me gusta

Que pena, entre la oportunidad perdida para la reforma y el destrozo que hizo MediaMarkt.

1 me gusta

Desde el momento en que UN parking es propiedad del ayuntamiento y RTVE: 1, ni siquiera es un parking, y además no es competencia del ayuntamiento.

No sigo comentando el asunto porque es desviar la conversación completamente.

5 Me gusta

Ni hace falta que sea un parking ni hace falta que sea del Ayuntamiento, porque lo que se compara es otra cosa. Estoy contextualizando cifras en relación a los presupuestos públicos, ya sean municipales o estatales. Sin comparar, es difícil medir la magnitud de las cifras.

Repito, por si a alguno le interesa:

“El coste anual para las arcas públicas de RTVE es de alrededor de 490 millones anuales, unos 653 párkings remunicipalizados cada año”. Luego cada uno ya evaluará la relevancia y pertinencia de cada decisión :slight_smile:

No sé de dónde sacas que le sale a casa madrileño más caro el coste de Telemadrid que el de RTVE. De hecho, el coste para cada ciudadano de RTVE es de algo más de 20 euros y el de TeleMadrid creo que ronda los 14.

Pero vamos, puedes comparar también el presupuesto de TeleMadrid en relación al coste del resto de televisiones autonómicas.

Sobre el parking, el tema es el que es. El coste de la inversión del parking sería de unos 12 millones, se tardarían alrededor de 10 años en recuperar y, además, obligas a los ciudadanos a asumir un riesgo de inversión que no tienen por qué asumir y quizá no les interesa. Todo presuntamente para obtener unos beneficios potenciales que, puestos en contexto con otras partidas presupuestarias (como el coste que hemos comentado que supone para las partidas presupuestarias públicas las televisiones públicas, ya sean nacionales o autonómicas), son de una magnitud muy reducida.

1 me gusta

Esta conversación está siendo dirigida hacia cosas que no tienen nada que ver.

Por mucho que dos cosas cuesten dinero, son incomparables. Literalmente, churras y merinas. Dos razas de oveja, una da lana, la otra carne y leche exquisitas. NADA que ver la una con la otra.

Comparar dos cosas que no tienen nada que ver haciendo una comparación por lo que cuestan, es no comprender la diferencia (y motivo por el cual no son equiparables/la comparación no es aceptable) es una falacia de libro. No se si no te has dado cuenta o eres consciente y lo que pretendes es desviar de lo importante del asunto, la mala gestión de Almeida (o de su equipo, tanto monta monta tanto).

3 Me gusta

Ya sé que hay gente que es más de monólogos y menos de cifras. No pasa nada. La comparativa no te tiene por qué resultar interesante. A mí sí, porque me parece adecuada para contextualizar.

No, esto no es un monólogo. Bueno, sí, en el que nos quieres hacer comulgar con ruedas de molino.

Un parking y una cadena de televisión tienen un presupuesto. Eso lo entendemos todos. Hasta ahí todo correcto.

A partir de ahí, nada comparable.

3 Me gusta

En verdad no son 490, diría que con la aportación de los fondos europeos es incluso más.

Estaríamos hablando de unos 530 millones de euros. Adjunto la fuente.

Y Telemadrid (en verdad RTVM) en 2023 creo que fueron 67, no 76. Te va a tocar recalcular. Adjunto fuente también.

De todas formas, creo que no estoy teniendo en cuenta todo el coste total que supone para los ciudadanos, porque al parecer en la memoria de la corporación dice que el coste por ciudadano fue en 2022, por ejemplo, de más de 20 euros. Página 80 de la memoria:

Dejo fuente también:

1 me gusta

Llevamos más de dos años con las obras de la plaza y en un principio se habló que estarían listas en 15 meses. Con un poco de suerte, si las terminan a mediados de otoño, habremos tenido un retraso de un año. Ya, ya sé que aparecieron distintos imprevistos, como el amianto, encontrar un cableado que no tenía que estar… no sé, después de que la caseta de la plaza de la Luna después de un año no la hayan podido quitar por otro imprevisto, también relacionado con la electricidad, todo me suena a excusas de mal pagador.

9 Me gusta

@Konst te estan liando, te están haciendo hablar de una cadena de televisión, incluso, habéis pasado a comparar los presupuestos de dos cadenas y lo que cuesta por habitante. Ya no estamos hablando del parking ni de la gestión municipal.

No le sigas el rollo, solo quiere desviar la conversación

1 me gusta