No sé el criterio de otros foreros, el mío es que mucha calidad, nunca cansa.
¿Otro caballo? no se trata de otro caballo, se trata de una escultura que tiene calidad en la que aparece un caballo.
Por cierto, no has contestado sobre las cualidades de la rana ni para qué partido trabajas. Sí, ya sé que no estás obligado a contestar.
Por supuesto que el toro es representativo de Wall Street… por favor!!! Piensa antes de hablar.
La escultura ha sido cedida en régimen de comodato por una empresa privada, la que gestiona el hotel de la plaza, a la ciudad de Madrid. Y pagando bastante dinero para que así sea. ¿Ya no estamos tan convencidos entonces de la colaboración público-privada? ¿Ni del criterio de los agentes privados? ¡Vaya sorpresa!
Por otro lado, la escultura ecuestre es una tradición occidental, por lo tanto española, y esta juega con esa simbología. En Madrid tenemos además el monumento a Felipe IV, cuyo conjunto se sostiene solo sobre las patas traseras del animal, y a la que la obra de Lebrija parece responder desde una perspectiva contemporánea, con gracia y por supuesto sin rey.
Además de que el toro no se caracteriza por su ligereza, sino por su potencia y fuerza, así que todo el concepto sería imposible con ese animal. Nada en contra de que se instale una escultura de toro en otro punto de Madrid (a parte de la de las Ventas) para satisfacer los sentimientos patrióticos de aquellos para quienes sea importante, y puedan así ir en peregrinación a venerar el nuevo “icono”, pero dejemos esta, que no vamos sobrados de esculturas de calidad, y además sería un gesto muy feo que el ayuntamiento, habiendo dicho que sí al generoso empresario, al final se eche para atrás en el último momento.
No he puesto en duda ni criticado la escultura en ningún momento, al contrario que otros yo no reparto carnets ni voy sentenciando lo que se puede o no se puede poner en una ciudad en base a un criterio que creen superior al de los demás. Simplemente he dado mi opinión diciendo que me habría parecido más interesante e icónico un toro. Punto. Nada más.
Me gusta la escultura y estoy a favor de que la pongan claro que sí. Yo no soy como vosotros. Respirad.
Tú has dicho que prefieres un toro, yo he comentado por qué se justifica que sea un caballo, desde de mi punto de vista, desde el punto de vista de los especialistas, y de los que pagan. Punto. Nada más.
También he dicho que se ponga una escultura de toro en otro sitio para que podáis ir a admirarla. Yo no soy como vosotros. No entiendo que sea o uno u otro. Y ya he respirado. Ahora tú.
Tiene poca relación con lo que comentamos.
Os gustan lo toros pero después los torturáis y os los cargáis a estocadas en esos circos vuestros.
Buena metáfora de vuestro amor por la patria y esas cosas con las que os llenáis la boca.
Por su abundancia, al menos en este foro, el animal más representativo de Madrid sería la ardilla.
Bueno, también como fauna autóctona tenemos abundancia de estos animalillos. Al menos no transmiten la rabia
De lo que estoy seguro es de que más de uno y más de dos se subirán al caballo para conseguir unos cuantos corazones en su Instagram o en su TikTok.
Tiene relación con el hecho de que es un icono más reconocible de lo que creéis de nuestra cultura. Y sí, antes de que lo digas por supuesto que es más reconocible el toro, también podría haber sido un oso, muy nuestro, pero para una escultura buen que vamos a tener en años…porque os recuerdo que venimos de esto:
Creo que alguno no ha leído que la obra, según el autor, es una ‘interpretación de las esculturas ecuestres’ de las que en Madrid tenemos unas cuantas, y que es algo recurrente en el mundo del arte. De momento, yo nunca he visto una escultura de un rey subido a un toro… Lo digo porque esta obra tiene una clara referencia en la de Felipe IV y su genial punto de equilibrio.
Lo simboliza debido al toreo supongo, no por otra cosa si no me equivoco. Si es por el toreo únicamente, espero que el toro, así como el toreo, dejen de ser un icono español y no lo fomentemos ni mínimamente, ni con esculturas ni con nada. Es muy desagradable tener como icono el asesinato de animales por diversión.
Ya pueden poner cámaras y vigilancia…
La verdad es que no sé cómo está el tema, pero me entero.
Pues sabéis qué, hace unos meses me escribieron de un pequeño pueblo de Ávila llamado Sanchidrián, a cuyos 700 habitantes se les conoce comúnmente como raneros, y me consta que tienen incluso algunas esculturas de ranas por allí. El caso es que estaban interesados en que si Madrid iba a deshacerse de la rana de Recoletos, ellos tenían una rotonda de entrada a su pueblo donde iba a ser el reclamo definitivo y encantados se encargaban de cuidarla allí. Y no me pareció una mala idea.
Pues han estado rapidos en la petición, es como el pueblo que pidió los antiguos asientos al Bernabeu para su plaza de toros (yo tb lo pedí para la plaza de mi pueblo pero se me adelantaron y el Club ya no quiso soltar mas). Pero esa Rana de Recoletos, no quedaría bonito dentro de alguna zona del Retiro? Quizá en algun estanque en deterioro o similar..