También. Y esas colas para entrar a los aparcamientos, dando vueltas a las calles (entre ellas, las que llevan a Carmen).
Se supone que son necesarios para mover el comercio. Pero es que, a estas alturas, cuando los residentes en las coronas madrileñas pisan cada vez menos el Centro por compras, teniendo comercio con aparcamiento gratuito en sus pueblos y centros comerciales, pues no sé yo…
Otra cosa es el ocio. Pero aún así…
Creo que habría que darle una vuelta, con buenos análisis e informes. Eso sí, lo que está claro es que el negocio sigue interesando a los concesionarios. Aunque sea a 25 años.
En este enlace se puede ver el porcentaje de ocupación que tienen los aparcamientos municipales de rotación. Algunos tienen una ocupación realmente baja y como ya se ha comentado, se podría cerrar más de uno sin problema
Si el panorama de la ciudad actual es tal que el concejal de urbanismo dejaba caer que en la reforma de Prado-Recoletos era mejor no quitar espacio al coche…
Que la ciudad ha pegado un giro en este asunto que parece Texas…
Todos los planes que implicaban peatonalizaciones ambiciosas de Gallardón se han quedado en el cajón.
¿No tenía el concejal, encima, una relación familiar o personal con el tema de los aparcamientos subterráneos…?
Este tipo de jardineras, obligadas, supongo, por la losa que sirve como suelo a la plaza, me genera rechazo.
No sólo generan obstáculos y rincones en el espacio público, que merman el espacio de disfrute en superficie (ahí podrían ir pequeñas praderas o arriates de flores que no se ven igual a nivel de la calle que a 1m. de altura- sino que los laterales granilouro son perfectos para que “artistas” del spray dejen su huella indeleble, generando en pocos días un ambiente de degradación.
Los alcorques para el arbolado me parecen, como siempre, demasiado pequeños.
Por cierto ¿hay previsión de reforma del hotel Plaza del Carmen (creo que se llama así)? Siempre me ha parecido horroroso.
Yo preferiría que no estuviese el parking debajo y la plaza no estuviese absolutamente condicionada por ello. Dicho esto, me parece que las jardineras elevadas pasibilitan que haya vegetación en lugar de una explanada de granito, y los bordes de granito hacen de banco corrido. Comparado con la Plaza de la Luna o la reciente de Mostenses…
A mí de esta reforma no me gusta la disposición de las baldosas, me recuerda a Callao y me parecen horribles, yo lo hubiese puesto con algo de forma, curva, o baldosas más pequeñas pero no así.
Creo que cuanto más grandes las losas es mejor, porque consigues tener menos juntas en las que luego se acumula suciedad. Este enlosado que hay en la zona de Atocha por ejemplo me parece perfecto:
A mi no me gusta nada esa estetica, pero bueno, al menos habrá bastante más arbol que antes, y la plaza será más permeable.
Alguien tiene el total de árboles antes vs después de la reforma?
Hasta los mismísimos estoy de las jardineras elevadas de formas random tiradas por el espacio de cualquier manera. Que tortura todas las reformas iguales.
Los diseños modernos no están pasados de moda pero en Madrid siempre se hacen mal y son feos y por eso aquí no gustan. No quiere decir que el mal gusto local, que es la norma, lo sea en el mundo, afortunadamente. Lo que pasa en Madrid raramente pasa fuera.
A mi ya me aburren en todos lados este tipo de reformas. Sobre todo me aburren si son en centro histórico e independientemente que unas reformas me puedan agradar más que otras, es el concepto que me aburre. ¿Qué es mejor eso que nada? Pues claro.
Cuando era joven pasaba por esta plaza, un poco mas arriba estaba la perfumeria de Butragueño, siempre pensé que la plaza era mas que fea, era una plaza donde solo cuatro personas de los portales del alrededor se movian por alli, el resto eran (y son) los que van de paso, los que sientan a comerse el bocata, a fumar el pitlllo, a morrear con la jenny, cualquier cosa que hagan por muy fea que sea, resultará distintamente fea