Peatonalizaciones en Madrid

Si las ciudades invirtiesen al menos una fracción de lo que gastan en infraestructuras para los conductores en formas más sostenibles de desplazarse, se podría mover aún más gente de forma menos costosa y las calles mejorarían. La mitad de la población mundial vive en ciudades y las emisiones del transporte son la principal fuente de contaminación atmosférica, por lo que ofrecer a la gente alternativas a la conducción no es sólo una estrategia de habitabilidad para sentirse bien, sino que puede ayudar a salvar el planeta

7 Me gusta

Totalmente de acuerdo “ofrecer alternativas a la conducción”.

Yo muchas veces me tengo que volver a casa en VTC o Búho que se mueven gracias a que existe asfalto porque Metro quiere cerrar por la noche.

Eso de que “la alternativa ya existe” va a ser que no. Aunque alguno dirá que me quede en casa.

1 me gusta

Ahí está el problema. Hay mucho Madrid fuera de la almendra central.

5 Me gusta

Claro ejemplo de la falsa libertad de está nuestra Comunidad. Curiosamente siempre beneficia al que tiene para pagarse las cosas.

2 Me gusta

Claro, porque hay mucha gente en Madrid que no puede permitirse pagar un VTC y no digamos ya pagar un búho. Son cosas de acomodados que viven en la “falsa libertad”. La verdadera libertad es que te quedes en tu casa porque cierra el metro y no hay alternativas.

En fin, lo que hay que leer :rofl:

4 Me gusta
4 Me gusta

No has entendido nada, y supongo que realmente no te quieres enterar.

Precisamente la comunidad de Madrid es la responsable de que no abra el metro, y que no puedas elegirlo como medio de transporte.

Promulgan la libertad por doquier, porque según ellos no prohíben, pero la falta de alternativas reales es precisamente la peor falta de libertades.

Tendrás el metro cerrado, y por supuesto el búho te quedará lejos con la cobertura más limitada, pero siempre vas a poder encontrar un Uber dando vueltas por las calles “peatonales”. De nuevo, casualmente está disponble la opción más cara, y si, habrá a quien añadir 20 o 30 euros a la cuenta cuando podrían tenerlo cubierto con el abono le hace una gran diferencia al salir.

6 Me gusta

Automatizar el metro parece la solucion siguendo el ejemplo de Barcelona, claro que los maquinistas dicen que evitan suicidios y avisan en caso de reyertas.

El tema muchas veces es el tiempo que tardas, o las conexiones que tienes que hacer. Estaria bien el billete-hora.

Pero yo que tengo que hacer muchas veces desde Tetuan Sor Angela hacia Plaza Cataluña, lo mas rapido es el coche

1 me gusta

Hace 20 años tenías el metro cerrado, había la mitad de buhos y había cero Uber dando vueltas.

Si Uber funciona es entre otras cosas porque existe una demanda que la administración no cubre.

Tú lo planteas al revés de la realidad; no es que Metro cierre para que uses Uber, es que Uber existe porque cierra Metro (entre otras cosas).

La prueba es esa; hace 20 años Metro tambien cerraba por la noche y no había ningún VTC en las calles ni planes de ello.

Que Metro cierre por la noche no es una decisión que se haya tomado tras el nacimiento de los VTC. Así de simple.

1 me gusta

Bueno, yo recuerdo vivamente el pillar el Circular (buho de la EMT) hace 20 años, con muchísimos otros jóvenes cuando tocaba ir a casa.

Servicio fundamental y hasta mítico de la noche madrileña por la que se liaba en las paradas y dentro, que cayó con los recortes de la crisis.

3 Me gusta

Efectivamente hace 20 años había buhometros, sumidero de dinero público creados a golpe de titular, como todas las aguirradas, sin coordinación con la red de búhos y que como llegaron se fueron por los recortes (y por un uso muy bajo, entre las causas, precisamente la mala cobertura en el centro, donde no eran capaces de replicar la red de metro)

En esa misma época, que coincidía con las vacas gordas, los taxistas no salían a hacer la noche y conseguir taxi era toda una gymkana.

Ahora los Uber, saltándose normativas a diestro y siniestro (ratio con los taxis, o dando vueltas vacíos para pillar viaje), compiten contra el servicio público de los taxis, al que por otro lado Ayuntamiento y Comunidad dejaron hacer y deshacer al vaivén de los taxistas sin competencia hasta que se dieron de bruces con los VTCs.

De nuevo, abrir aunque sea parcialmente el metro, en coordinación con los búhos, sería la opción de transporte público y que no tiene porqué penalizar en absoluto las zonas peatonalizadas. Si la alternativa es dejar a los VTCs dar vueltas por Madrid Central porque la libertad y tal…

Por cierto, el circular nocturno a vuelto, está vez como parte de la red de búhos.

7 Me gusta

He publicado una serie de comentarios en el hilo de Madrid Este: Proyectos y Noticias con muchas fotos y un vídeo de las obras de la fase II de la Zona de Bajas Emisiones de Alcalá de Henares.

Os dejo el enlace al hilo por no publicar lo mismo en dos sitios, que además es muy extenso.

6 Me gusta

Sale en el BOCM del viernes 24/05/2024

https://www.bocm.es/bocm-20240524-51

11 Me gusta

Esperemos que no quede en una mera señalización.

5 Me gusta

De momento lo que han plantado es la pinturita azul en el suelo.

1 me gusta

Leyendo la orden publicada en el BOCM veo esto:

Ah estupendo… entonces en el caso de la calle Yeseros se va a señalizar:

  1. Que es “calle peatonal”.
  2. Que es “calle escolar”.
  3. Que es acceso a “zona de bajas emisiones” (una señal en cada lado de la calle)
  4. Que hay captación de imágenes de vehículos (una señal en cada lado de la calle)
  5. Señal S-28 de calle residencial.
  6. Señal P-21 que indica al tráfico presencia de niños en la zona
  7. Señal en la farola de la izquierda que desconozco que señaliza.

Además de otras tantas señales en la calzada. Cuento al menos 5 + doble linea roja en suelo indicando ZBE:

En total 13 señalizaciones distintas.

19 Me gusta

La administración como pollo sin cabeza, tratando de imbéciles a los ciudadanos.

Falta una señal de “prohibido atropellar a niños”, ¿para cuando?

4 Me gusta