Peatonalizaciones en Madrid

A ver te explico la sucesión de hechos para saber el porqué hemos acabado hablando de las luchas internas del partido:

  • Foreros: Almeida no hace nada por Madrid. Mira el Prado.
  • Tú : Gallardón tampoco hizo nada por el Prado
  • Foreros: Gallardón comenzó su reforma y tenía un plan armado para la reforma completa ( el de Siza por si no nos acordamos algunos)
  • Tú: ups…bueno pero la CAM se opuso porque se talaban árboles, así que Gallardón es igual que Almeida.
  • Yo: los motivos de la oposición fueron estratégicos y políticos, nada que ver con el plan.

Un poco eso.

3 Me gusta

Lo de los árboles era anecdótico, un escudo popular para impedir la obra ¿le importaban de verdad los árboles a Aguirre?

Todos los que tenemos una edad y conservamos la memoria razonablemente bien lo sabemos. Lo importante era el protagonismo que se le daba al tráfico particular, ahí estaba la clave del enfrentamiento

4 Me gusta

¿Dónde hay que firmar la petición?. Haberlos los habría, pero igual en otro estado:

Zamora:

Madrid: Esta foto es de hace unos meses, pero valdría para hace un par de años y para ayer mismo, porque aún después de ‘n’ avisos y denuncias al Ayto. sigue exactamente igual.

14 Me gusta

Los antecedentes nos dicen que con otros alcaldes en Madrid los armarios también han estado en mal estado. Incluido Gallardón por cierto.

Por lo tanto el factor alcalde no parece determinante atendiendo a los antecedentes.

El factor alcalde sí es determinante desde el momento en que es quien toma las decisiones. Vuelvo a decirte que yo no me refiero exclusivamente a Almeida, aunque también podría nombrarlo, porque le afecta al ser ahora quien tiene el mando. Para que no cunda el pánico…Ojalá los últimos alcaldes/alcaldesas que ha tenido Madrid (Con Gallardón la recuerdo más cuidada, eso sí) desde Botella, Carmena, hasta Almeida, hubiesen puesto más interés en mantener la ciudad en mejor estado (no me vale la excusa de ciudad grande, etc. etc.) y hubiesen aprendido de las ciudades pequeñas a cómo planificar las cosas desde la pequeña escala, a nivel de barrio.

7 Me gusta

Yo observo por lo general que las ciudades grandes están más descuidadas que las pequeñas.

Pero si el factor es la incompetencia de todos los que gestionan Madrid y no el factor que menciono, entonces espero que podamos superar este castigo del destino y llegue alguien preparado que pueda tener Madrid como si fuese Aranjuez.

1 me gusta

Aranjuez precisamente no es un buen ejemplo :stuck_out_tongue:

3 Me gusta

Nadie está discutiendo que en las ciudades grandes sea más difícil controlar el vandalismo, pero es que comparando zonas pequeñas de Madrid, las más sensibles a nivel de Historia y patrimonio, con las mismas zonas en ciudades del mismo o mayor tamaño, quedamos muy mal retratados. Tener un mal diseño y una mala ejecución y planteamiento (calle Recoletos) de las zonas peatonales, no depende de si hay más o menos gente o más vandalismo, es un problema de decisiones mal tomadas. Si la Plaza de Oriente estuviera en París, te aseguro que no tendría los jardines tan descuidados. Y es sólo un ejemplo. Hay desidia, mucha desidia, porque como parece que a la mayoría de la gente, incluidos sus votantes, no parece importarles mucho que esté así (cosa que dudo) pues, para qué arreglarlo? Ese armario eléctrico que he subido, lleva sí más de dos años y no se dignan a repararlo, a pesar de todos los avisos que he dado. Está así por vandalismo, en un primer momento, pero hay otro vandalismo para mí aún peor, el de quien lo deja en ese estado y no hace nada.

10 Me gusta

Bueno, al menos ahora reconoces que los armarios están en mal estado, hace no mucho me defendias que es que la normativa nosequé, cuando es evidente que si se quiere, se puede, como demuestran la inmensa mayoria de capitales de la UE, donde no se ve este sindiós.

2 Me gusta

100% de acuerdo.

Se sigue aludiendo al tamaño de la ciudad cuando no tiene nada que ver. Hay zonas de especial protección (zonas históricas) que deberian estar impolutas, como lo están en París, Berlín, Londres o Varsovia.

Lo que hay en el Ayuntamiento de Madrid, desde hace décadas es desidia.

4 Me gusta

Yo creo que todos los que participamos aquí tenemos comprensión lectora.

La normativa dice que no se pueden soterrar.

Que estén en buen o mal estado no depende de la normativa. Puede haber armarios eléctricos en la vía pública en buen estado y en mal estado.

Nunca he dicho que estén en buen o mal estado, he dicho que no se pueden soterrar por normativa.

Ahora si quieres sigue intentando enredar el asunto.

3 Me gusta

Y tu sigues insitiendo en que yo afirmo que hay que soterrar.

Y yo lo que siempre digo es que hay que cubrir, minimizar su uso y tenerlos limpios y en buen estado.

El resto me parece escudarse en una “normativa” (que por cierto, si está mal hay que cambiarla, porque no la bajaron del Sinaí escrita en piedra) para justificar la desidia.

4 Me gusta

Yo no lo digo esto porque me parece una obviedad.

Podemos pedir también que no generen riesgos de electrocución a los viandantes, pero creo que no es necesario.

Es bueno que lo veas como una obviedad. Coincido.

El punto está en que es evidente que para los técnicos del Ayuntamiento no es obvio.

2 Me gusta

No me consta que se instalen más armarios de los necesarios.

¿Hay alguna prueba de que se instalan más armarios de los necesarios?

Y no, que en otras ciudades haya menos no es una prueba.

1 me gusta

Yo me pregunto si se desmantelan los que ya no son necesarios.

5 Me gusta

Normalmente no. Se pone otro más grande, mas alto, más fuerte, a su lado.

5 Me gusta

Te puedo asegurar que yo he visto acumulaciones de armarios nuevos al lado de viejos que no retiran. Incluso hay fotos de armarios destrozados que siguen en plena calle.

Y que no haya este problema en el resto de ciudades comparable SI es una prueba. Es más, si te paseas por cualquier parking de centro comercial de Madrid no verás ni un solo armario (y las instalaciones ahí tienen más complejidad, no solo son luces, hay cargadores de coches eléctricos, iluminacion, decoracion, altavoces…etc)

La situación se explica sencillamente por pura comodidad y vagancia de los técnicos de turno, a los cuales les resulta muchiiisimo más cómodo decir “dale manolo, otro armario” que trabajar un poquito más.

Y el Ayuntamiento mirando a otro lado.

1 me gusta

Esto se explica porque estos circuitos disponen de sus propios cuartos técnicos en el mismo centro comercial en donde se agrupan los cuadros de mando, interruptores, etc. No es que no existan armarios, es que están alojados en sus propios cuartos dentro del edificio.

¿Pretendes que se aplique esta solución en la vía pública? ¿Como?

1 me gusta

Me refería a los parkings exteriores. Ejemplo la enorme extensión de Plaza Norte 2 de SS de los Reyes… Caben 4 Bernabéus en la superficie.

Yo pretendo que se aplique la misma solución en la vía Pública que hay en Sevilla, Berlín, Londres, Lisboa o París, donde no ves, ni por casualidad el mismo numero de cajas (y mucho menos grafiteadas o con “compro oro”)

1 me gusta