Peatonalizaciones en Madrid

La retirada de la peatonalización de Galileo era una demanda también del PSOE y de Ciudadanos:

El Organillo también pidió la retirada de la peatonalización:

la asociación vecinal El Organillo ha anunciado que 50 de sus miembros acudirán a este Pleno para pedir la retirada de la peatonalización provisional en la calle, tras la recogida de más de 2.100 firmas que así lo solicitan.

Fuente: El cierre de la calle Galileo agita el Pleno de Chamberí | Madrid Home | EL MUNDO

El presidente de la Asociación de Vecinos «El Organillo» de Chamberí , Julio López, publicó ayer una carta abierta a Manuela Carmena para mostrarle su «profundo malestar por el maltrato» que desprendieron las palabras de la alcaldesa en la entrevista concedida a ABC . La agrupación recogió 1.500 firmas para que se revirtiera la peatonalización de la calle Galileo . «Da vergüenza que usted, que para tomar decisiones tiene en cuenta propuestas realizadas en reuniones en las que participan unas pocas personas, desprecie a más de 1.500 vecinos», critican.

Fuente: Los vecinos de Galileo, indignados por las declaraciones de Carmena a ABC: «Nos hemos sentido despreciados»

Vamos que lo que afirmas que fue una protesta politizada de una asociación que surgió de la nada y desapareció cuando llegó Almeida, resulta que fue también solicitado por PSOE, Ciudadanos y la asociación del barrio El Organillo, fundada en 1975.

En fin :rofl: :rofl:

Ahí está documentado quién pidió qué.

7 Me gusta

Creo que Organillo y otros vecinos no estaban de acuerdo con el “cómo”, no con el “fin”. No querían devolver los aparcamientos en esa zona, sino un plan más serio y menos consensuado e improvisado.

3 Me gusta

Había quienes estaban en contra del como y otros en contra del fin.

Ya sea en un grupo, en otro, o en los dos, protestó PSOE, PP, Ciudadanos, El Organillo y la asociación esa que decías que desapareció y que no he podido localizar.

En definitiva, menos VOX creo que protestaron todas las partes.

4 Me gusta

No estoy de acuerdo en dar voz y voto a los vecinos,que eran una minoria, esta minoria no debe imponer su vision sobre la mayoria. La mayoria de las personas de la ciudad me da igual su ideología prefiere tener zonas verdes a una calle ruidosa y sin zonas verdes.

(No) es curioso que prácticamente todas las asociaciones de vecinos que pululan las rrss y gritan según pa qué, y que representan a “algunos vecinos”, estén politizadas.

“Ya estás echando la culpa a los vecinos” ¡vergüenza!" :face_with_symbols_over_mouth: ñi ñi ñi ñi

3 Me gusta

Ajo y agua, si la mayoria lo quiere, que se restringa la movilidad no se puede soplar y aspirar al mismo tiempo.

Aunque no me gustan las actuaciones hechas así “a lo loco”, como parecía Galileo (sin una visión de barrio, planes de movilidad general, intencionalidad a largo plazo), también he de decir que siempre siempre siempre que se hace una peatonalización completa hay protesta.

De comerciantes, de residentes, de conductores, de padres, de madres, de repartidores… Se vio con la ampliación de aceras en la Gran Vía, está pasando ahora en Barcelona con las superilles, en Palma con sus ejes cívicos…

Pero luego, tras un tiempo, pocos quieren volver al estado anterior.

5 Me gusta

En otro hilo pregunté si en Galileo los vecinos reclamaron la reposición de macetas y bancos y la eliminación de aparcamientos.

Creo que no hay constancia de que se haya producido tal reivindicación desde el desmantelamiento producido con Almeida y Villacís.

Los vecinos, a poco de llegar Almeida y Villacís, bastante tuvimos con quejarnos de las terrazas Covid que nos pusieron (y, en muchos casos, siguen) debajo de nuestras casas. La lucha de las asociaciones se ha centrado, desde entonces, en el ruido y la suciedad, que se han visto multiplicados desde entonces.
En algunas calles, afortunados, se han eliminado esas terrazas, al entrar en zonas de saturación creadas. Otros, estamos resignados con la llegada de un nuevo verano sin poder abrir las ventanas.

Pues eso, que no se ha reivindicado la reposición de macetas y bancos y la eliminación de aparcamientos. Las preocupaciones o demandas son otras según tu mismo expones.

También se han movilizado para calmar el tráfico en otras áreas, como los alrededores de los colegios; con iniciativas todos los viernes, en los que se cortaba un trozo de calle.
En algunos colegios se ha ampliado el espacio peatonal y en otros no.

Tampoco nadie se ha quejado, aparentemente, de la operación Mahou-Calderón, y eso no la convierte en más o menos acertada. Si atendemos al mismo criterio, ahí también se ha “escuchado a los vecinos”.

2 Me gusta
7 Me gusta

Había “peatonalizado” con pintura las calles alrededor del mercado de Guillermo de Osma, y ahora están reformando las aceras, pero no parece que vaya a ser peatonal. Entiendo lo de la pintura por no gastar dinero y poder revertirlo, pero reformarlo y dejarlo igual que antes…

5 Me gusta
13 Me gusta

Que es, una exposición de compresores de AA?

Habrá otro sitio en los 6.5 km2 de Arganzuela más desagradable para peatonalizar?

6 Me gusta

Me ha gustado el concepto de “peatonalización homeopática” que le acabo de leer a uno :sweat_smile:

3 Me gusta

Eso me pasa por no esperar a verlo acabado. No esperaba que con ese pedazo de bordillo ahí fuesen a hacer lo que han hecho al final.

No te preocupes. Hablar antes de tiempo es tónica habitual en el foro y nos pasa a todos (me incluyo).

1 me gusta

Pero están haciendo esta misma intervención también en la calle Miguel Arredondo? Porque las fotos son del pasaje Alonso Carbonell pero la calle elegida para peatonalizar era la anterior.

Coincido en que la elección de la calle parece haber seguido el criterio " a ver cuál molesta menos al coche" que obedecer a qué calles mejorarían sustancialmente la calidad espacial del distrito.