Como puede verse en esta captura de Google Street View, la calle Miguel Arredondo también está peatonalizada aunque desconozco si ya han empezado las obras como en los otros tramos alrededor del mercado.
Tambien se puede ver que ese tramo no es tan “desagradable”.
Y por cierto también vemos que no hay ningún coche aparcado ni circulando, no como se decía que en las calles peatonalizadas de esa manera los coches circulaban y aparcaban libremente.
A ver, realmente es un tramo que peatonal o no, de poco sirve a los vecinos. Pero sacándole lo positivo, quizás para los niños de esos portales de convierta en una zona de juego.
Pues un cambio de coches aparcados y en doble fila a una zona libre con niños jugando lo veo una mejora bastante notable.
Sí, sí. Pero es una peatonalización ínfima que tiene como objetivo vender que se ha hecho algo, pero se plantea desde el no molestar en absoluto al coche, cuando, desde mi punto de vista, la filosofía debería ser la contraria.
Se ha peatonalizado alrededor del mercado, que seguro que a unos cuantos que usaban esas calles para aparcar o dejar el coche en doble fila mientras compraban les ha molestado bastante.
De cualquier forma, esas calles que se veian bastante cutres habrán mejorado bastante quitando los coches y renovando el pavimento.
Me gusta mucho el tratamiento que se ha dado a las zonas que se han peatonalizado en la Guindalera
Pero parece que no va a dar muy buen resultado
Es un barrio con mucha personalidad, en el que te encuentras algunos edificios curiosos
En cualquier caso la zona ha ganado un montón
son del plan de peatonalizaciones de Almeida?
No me gusta nada. Demasiado…abigarrado
El suelo tan rojizo me parece algo invadido, creo que tiene demasiado protagonismo.
Aún así se ven unas calles ordenadas y limpias.
Gracias por las fotos! Alguien sabría explicar por qué se produce este desgaste?
Que yo recuerde esta reforma en pilar de Zaragoza se hizo hace unos 10-12 años. Tengo curiosidad por saber por qué el desgaste es por zonas y no por adoquines sueltos.
Qué despiste el mío, pensaba que era una reforma nueva
Como hace unos meses estuvieron de obras por la zona pensaba que formaba parte de la actuación.
Sí, eso lleva hecho muchos años y en mi opinión es de las peatonalizaciones más “humanas” (por usar el término de moda) que se han hecho en Madrid. Pero sólo la he visto en esta calle, no he visto que se repitiera en ninguna otra actuación.
Los desperfectos que destaca @gromiko llevan muchos años ahí, creo que desde poco después de que terminaran, pero creo que todos responden a obras realizadas posteriormente (arrastre de contenedores de escombros, vertidos de ácidos y/o cementos que se llevan la capa superior… Por lo demás el pavimento, que son como adoquines de arcilla, ha aguando muy bien.
Supongo @gromiko que con lo de las obras recientes de la zona te has confundido con las que fui narrando desde el verano pasado en la calle Méjico, perpendicular a Pilar de Zaragoza. De eso nunca más se supo, hicieron de manera regulera una acera de una manzana en el tiempo record de 8 meses y la constructora se fue con los bártulos a otra parte sin que ni ella ni nuestro ilustre semiconcejal* considerasen necesario informar de nada a los vecinos, total, ¿para qué?.
Esta:
Que ahora mismo, cinco meses después de terminada, luce así:
Y las señales de obras que pusieron por los alrededores llevan así desde febrero:
*Gracias a tan notable actuación del semiconcejal, consiguió que esta zona del Barrio de Guindalera fuera la que menos votara de todo el Distrito a su partido, bajando de una media del 65-70% a no llegar al 45%. Pero eso, lo de perder el 40% de los votos del barrio, le da igual.
Según leí una vez en libro sobre curiosidades de este barrio, decía que esa ventana de tres arcos era a finales de los años 20 la vivienda más alta de la ciudad (no por número de plantas, sino por cota topográfica). No sé si será verdad.
Esas calles llevan años así. Creo que esa intervención es de hace 6 o 7 años, me parece.
En Pilar de Zaragoza 15 años. Lo sé porque entonces vivía en el barrio.
Me parece bastante bueno, ojalá se extienda al máximo de colegios.
No me convence, tengo que pulirlo.
Parece más uno de los bulevares u otras vias “del ensanche” que la propia GV.
De todas formas, ojalá nunca peatonalicen GV.