Peatonalizaciones en Madrid

Últimamente todos los bancos de ese tipo que se están colocando lo hacen sin ningún tipo de fijación al suelo. Los de Gran Vía, Canalejas y ahora Alcalá, están así y muchos de ellos ya están desplazados. Imagino que pensaban que por su peso sería difícil que se pudieran mover, pero han tenido tiempo de comprobar que no es así y poner solución. Los de Carretas llevan así desde casi desde que se hizo la reforma. ¿Nadie piensa en estas cosas cuando se aprueban los proyectos? Puede ser un fallo de diseño, o de su ejecución (bastaría con unos anclajes) pero si ves que algo no funciona, no te dedicas a repetir el mismo error por toda la ciudad. Cada vez lo tengo más claro, les da igual.

13 Me gusta

Yo no sé cuantas reclamaciones llevo ya y no han servido de nada. Ya comenté que lo expuse en la última reunión de la Mesa de Desarrollo Urbano de Distrito Centro y la respuesta del coordinador (que lo entendía perfectamente) fue decirnos que el ayuntamiento no tiene medios suficientes para realizar todo el mantenimiento. Si esto pasa en pleno centro, en las zonas más representativas, ya os podéis imaginar como es el estado de otras zonas.

9 Me gusta

Excusas de mal gestor.

4 Me gusta

Ayer recorrí Olivar de abajo a arriba y no hay rastro de asfalto impreso, solo el de toda la vida. Ya están pintadas las líneas de aparcamiento y no se ve ninguna maquinaria de obra que indique que se vaya a hacer. Igual de aquí a un mes les da por meter los rulos de impresión, pero me extrañaría viendo el aspecto de obra terminada.

3 Me gusta

Acabo de poner una reclamació siguiendo tu ejemplo.
Y efectivamente no se trata de acometer una reforma, solo de hacer labores de mantenimiento y limpieza.

3 Me gusta

Yo también.

1 me gusta

Si no aspiramos al ideal y confiamos en la gente…
Pues la gente hace/hacemos mal uso en muchos casos. Pasa xon este ejmplo pero tambien con las terrazas o el airbnb. Hay normas que deberian cumplir y de suyo no las cumple nadie. Te tica al final quejarte para que cumplan, y como te cansas pues al final pides que lo prohiban o que si se regula haya personal vigilante y regimen sancionador que sirva para algo

1 me gusta

Sí, habrá coches (vtc) que antes no había, pero si tu te plantas en Gran Vía por ejemplo ves infinidad de taxis con luz verde a una velocidad ridícula y cogiendo intencionadamente los semáforos en amarillo para poder conseguir un cliente, por contra si te fijas en las vtc casi siempre llevan clientes y si no lo llevan son susceptibles de ser parados por policía municipal para que le muestre si tiene un viaje concertado o acaba de terminar uno en las inmediaciones, de no ser así, sanción al canto.

1 me gusta

Lo de los contenedores en la calle a cualquier hora es increíble. Entiendo que los camiones de recogida tienen rutas establecidas con un margen de paso pues podían obligar a cada uno en su zona a tener los cubos en un horario y muchos mas cuando en la zona hay tanto trasiego de peatones.

Esos contenedores están vacíos, los responsables son los propietarios del edificio correspondiente que no los han guardado.

La policía municipal podría encargarse de estas clases y multar, en vez de montar pollos y atascos cuando se dedican a dirigir el tráfico sustituyendo a los semáforos.

Necesitamos un alcalde que meta mano en la ciudad como una apisonadora.

2 Me gusta

Se habló de la calle Recoletos,

10 segundos que he estado de vuelta a casa a las 13:30

Foto 2

Foto 3

Foto 4

23 Me gusta

Pensaba que en cuanto aceras infames ya lo había visto todo, pues no,

Calle Chinchilla,

Hasta aquí bien,… aunque la farola, uuuuhhhhh

Pero,

Pasas de caber una silla de ruedas a no caber un chihuahua.

19 Me gusta

Lo peor es que esto computará como m2 peatonalizados a la hora de decir que han cumplido con sus objetivos.

7 Me gusta

Esa calle ya estaba así en 2008:

1 me gusta

Tremendo

La única solución para esa calle sería peatonalizarla.

2 Me gusta

Bueno, realmente la mejor solución es derribar el edificio de la esquina que no está alineado con los del resto de la calle y es el único que impide que la calle tenga la anchura completa.

Imagino que llevarán décadas esperando a que se derribe el edificio y se haga uno nuevo más alto pero con la misma alineación que el resto.

2 Me gusta

Por los últimos ejemplos que hemos visto en este foro, esos planes de retranqueos a largo plazo se han abandonado.

2 Me gusta

Es que lo de Recoletos es la mayor tomadura de pelo en años.

7 Me gusta
10 Me gusta