No es de esta legislatura. En 2018 vinieron unos amigos de Asturias que se alojaban en la misma calle Huertas. Hacia bastantes años que no pasaba por ella y me extrañó ver tanto uber y taxi y coches pasar por allí, como dices, hasta el punto que llegué a comentar que si esa calle no era peatonal.
El retroceso en toda regla es de antes.
y todos los que tienen etiqueta cero y eco, los VTCs, los taxis, los repartidores, los que tengan tarjeta de minusvalía y todos los demás que se autoricen con las 20 invitaciones al mes que tienen los residentes.
Cachis. Suena a que Madrid Central no es muy útil.
Claro pero, como he dicho, hay que añadir ahora tantos o más VTCs circulando.
Como pueden pasar por todas partes, hace que muchos espacios peatonales, dejen de serlo.
Yo no sé si tienen el acceso permitido. En caso de que sea cierto me parece una vergüenza. Que una calle que lleva de acceso EXCLUSIVO para el peatón desde hace más de 10 años ahora tenga que soportar un tráfico continuo de este tipo de vehículos me parece vergonzoso. Tienes que estar preocupándote de dejar paso a sus señores cada dos por tres, pegándote a las paredes, cuando tú eres el que tiene la prioridad y el uso único de la calle. Estas cosas me cabrean muchísimo.
Si en Madrid hay 14.500 licencias de taxi y 8.500 de VTC, teniendo en cuenta además que algunas son de hoteles que no están en el centro y que los VTC tienden a no circular cuando no tienen pasajero… ¿Cómo va a haber “tantos o más” VTC circulando en el centro que taxis?
Madrid ≠ El centro
No es tan fácil como sumar licencias.
Y no entro en si es así o no.
Estamos hablando del centro
Eso es mentira, tienen que estar en constante circulación para poder optar a por los clientes, sino se los dan a otro, ya que la app selecciona al más cercano y los responsables de zona controlan la app para que no haya conductores parados.
Uber ha convertido las calles estrechas del centro en hostiles. Van por calles de límite de velocidad 30 a 70; son unos incívicos; martirizan las calles por su falta de consideración.
Los parkings en el centro, pero centro, producen tráfico de agitación.
Y si Huertas hace muuucho tiempo que siendo peatonal ya no lo es; lo mismo pasa en la plaza del Ángel. No hay ni una sale calle del centro que puedas caminar tranquilo.
Quizá en el Distito Centro los VTC deberían entrar solo bajo petición de cliente.
También los taxis, no sólo las otras compañías.
Se debería regular de una vez, pensando en los vecinos y en las calles peatonales.
Claro, y tú dices que no puede haber más VTC’s en el centro porque en la ciudad de Madrid hay más licencias de taxis, y eso es lo que rebato. Veo que no me has entendido.
Que una cosa que ya dije es la teoría de los vasos comunicantes, si vaciamos el centro de coches particulares los VTC y taxis van a ocupar ese espacio libre a menos que sufran algún tipo de limitación, por lo que la bajada de tráfico tiende a ser magra.
En general, lo que sí te puedo decir es que en los PAUs hay más VTC que taxis.
La cosa sería encontrar alguna forma de limitar el número de taxis/vtc que circulan a la vez por la almendra central. Porque los fines de semana es simplemente insostenible. El entorno de Jacinto Benavente, por ejemplo, es infumable, con colas de vehículos que te llegan casi hasta el Congreso.
Por todo esto que decís hay zonas como Malasaña que deben ser totalmente peatonales. El trasiego es insoportable.
Actualización de la obra del Escor…digo de Ponzano: ahora adoquinan hasta los alcorques, y la poca vegetación que había en los esquinazos a tomar por saco. Bancos? Para qué? Así las terrazas aprovecharán hasta el último reducto.
Árboles los que había, donde no había, ni árbol ni alcorque ni cristo que lo fundó…
Aquí si llueve ¿a dónde se va el agua? Porque tiene pinta que con esa acera a dos aguas donde no hay ni canalillo, el agua terminará haciendo un charco en el medio, salvo que las caídas estén perfectamente dirigidas hacia los alcorques (en cuyo caso el charco se formará en el alcorque).
Los adoquines alrededor de los árboles son ‘removibles’ según vaya engordando el tronco del árbol. Se ponen para que sirvan un poco ‘de zona de paso’ dado que el árbol está en el medio de la acera, en vez de haber plantado arboles nuevos en el nuevo borde de acera, donde meter un pie en el alcorque al caminar sería mucho menos probable que sucediese.
La calle Carretas está en franca decadencia y deteriorándose a pasos agigantados.
La falta de profesionalidad en su ejecución es parte también del resultado tan cutre que tenemos en la actualidad.
Los bancos están desplazados, los alcorques reventados por camiones de carga y descarga, todo lleno de suciedad, y así mil cosas más.
¿Alguien sabe qué empresa es la encargada de su limpieza?
Aunque hubiese bancos se la suele sudar, la terraza más de una vez ciega un banco y no pasa na